MTT INAUGURA EN IQUIQUE OFICINAS DEL ÁREA SECTRA NORTE GRANDE
Esta repartición operaba desde enero de 2015 en la
oficina macrozonal Sectra Norte, ubicada en Viña del Mar y con su radicación en
Iquique se busca una mayor cercanía con el territorio y, en consecuencia, un
mejor desarrollo de planes, proyectos e iniciativas de transporte.
Las
principales funciones del área son proponer planes de desarrollo de los
sistemas de transporte urbano, evaluar socialmente iniciativas de inversión en
infraestructura y gestión de los sistemas de transporte y desarrollar las metodologías
y modelos necesarios para el análisis en transporte.
Con la presencia del
Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Juan
Carlos Cofré, y la Secretaria Ejecutiva del Programa de Vialidad y Transporte
Urbano, Sectra, Giséle Labarthe, fueron inauguradas las nuevas dependencias del
Área Sectra Norte Grande, ubicadas en Avda. Padre Hurtado 2140, Iquique.
De acuerdo a lo informado por la Secretaria Ejecutiva de
Sectra, las principales funciones de este organismo técnico, especializado en
planificación de transporte, son proponer planes de desarrollo de los sistemas
de transporte urbano, evaluar socialmente iniciativas de inversión en
infraestructura y gestión de los sistemas de transporte y desarrollar las
metodologías y modelos necesarios para el análisis en transporte.
Gisèle Labarthe añadió que “esta repartición operaba
desde enero de 2015 en la oficina macrozonal Sectra Norte, ubicada en Viña del
Mar y con su radicación en la ciudad de Iquique se busca una mayor cercanía con
el territorio y, en consecuencia, un mejor desarrollo de planes, proyectos e
iniciativas de transporte”.
Por su parte el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones,
Juan Carlos Cofré, comentó que “la llegada de Sectra Norte Grande a la Seremi
de Tarapacá permitirá el desarrollo de proyectos urbanos en nuestra región, a
través de los importantes estudios que este programa de la Subsecretaría de
Transportes realiza y también de los estudios e iniciativas de la que es y será
contraparte técnica activa”.
TRABAJO
QUINQUENAL
En el último quinquenio, la labor que SECTRA ha
desarrollado en las regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapacá contempla la
realización de estudios de planificación asociados a los Sistemas de
Transportes de las distintas ciudades ubicadas en estas regiones, los que han
representado una inversión de más de MM$1.700. Entre ellas se cuentan:
Mejoramiento Par Vial Juan Noé – Chacabuco (2011).
Mejoramiento Gestión de Tránsito (2012).
Actualización Diagnóstico del STU de las Ciudades De
Iquique y Alto Hospicio, Etapa I (2012).
Actualización Diagnóstico del STU de Arica, Etapa I
(2012).
Actualización Diagnóstico del STU de Arica, Etapas II y
III (2015), el cual incluyó los proyectos:
Plan Maestro de Transportes de Arica.
Prefactibilidad proyecto Mejoramiento y Conexión Av.
España – Raúl Pey – Pedro Montt.
Actualización Diagnóstico del STU de las Ciudades de
Iquique y Alto Hospicio, etapas II y III (2015), que incluyó:
Plan Maestro de Transportes Iquique y Alto Hospicio.
Prefactibilidad proyecto Mejoramiento Ejes Unión Europea
– Ricardo Lagos – Naciones Unidas.
Análisis y Desarrollo Planes Maestros de Gestión de
Tránsito Alto Hospicio (2015).
Actualización Diseño Par Vial Arturo Fernández – Juan Martínez,
Etapa IV (2015).
Mejoramiento Par Vial Héroes de la Concepción – Óscar
Bonilla, Iquique (En desarrollo).
Mejoramiento Gestión de Tránsito Arica (En desarrollo).
En la actualidad, Sectra Norte Grande se encuentra
desarrollando dos estudios: el diseño de ingeniería “Mejoramiento de Gestión de
Tránsito de Arica” y el estudio de prefactibilidad “Mejoramiento Par Vial
Héroes de la Concepción – Óscar Bonilla, Iquique”.
Además, está considerada la licitación para este año del
estudio de prefactibilidad “Mejoramiento y Habilitación Facilidades al
Transporte Público en Ejes Linderos – Azolas – Pedro Aguirre Cerda, Arica”.
Para el año 2017, se considera la licitación del estudio
“Mejoramiento Av. La Tirana y eje Cerro Dragón, Iquique”, proveniente del nuevo
Plan Maestro de Transportes desarrollado por Sectra, estudio orientado a
otorgar facilidades explícitas al transporte público en Av. La Tirana y mejorar
la calle Cerro Dragón para constituirla en una vía alternativa para el tránsito
mixto.
Adicionalmente, dadas las capacidades técnicas del equipo
profesional de Sectra, regularmente presta asesorías a diversos organismos
públicos en iniciativas del sector transporte urbano. En efecto, Sectra ha sido
y es contraparte técnica activa en múltiples estudios e iniciativas, labor a la
que destina un porcentaje importante de sus recursos. Entre estos se
encuentran:
- Iniciativa
privada de Concesión Teleférico Alto Hospicio – Iquique.
- Accesibilidad
y conectividad Iquique (2º acceso a Alto Hospicio, Av. Circunvalación).
- Mejoramiento
Av. Las Parcelas, Alto Hospicio (prefactibilidad desarrollada por Sectra).
- Mejoramiento
Conexión Av. Circunvalación – Puerto de Iquique.
- Normalización
Av. Salvador Allende.
- Mejoramiento
Par Vial O’Higgins – Bulnes (prefactibilidad desarrollada por Sectra).
- Mejoramiento
Par Vial Sotomayor Esmeralda (prefactibilidad desarrollada por Sectra).
- Mejoramiento
Av. Linderos, Comandante San Martín, Av. Tucapel. Arica
- Construcción
Puente Las Acacias, Arica.
- Mejoramiento
Par Vial Juan Noé – Chacabuco, Arica.
- Mejoramiento
Av. Juan Antonio Ríos, Arica.
- Diagnóstico
Integral Red de Ciclovías Arica.
- Mejoramiento
Av. Gonzalo Cerda, Arica.
- Normalización
Ejes Maipú – 18 de Septiembre, Arica.
- Mejoramiento
Pasada Urbana Ruta 5 y Ruta A-27, Arica.
- Mejoramiento
Accesibilidad y Conectividad Puerto Arica.
- Estudios
de Impacto Sobre el Sistema de Transporte (EISTU).
Gisèle Labarthe puntualizó que el rol de Sectra en estas
instancias corresponde, básicamente, en velar por la correcta aplicación de las
metodologías de evaluación social de proyectos de transporte, teniendo un rol
fundamental en la revisión, validación y aprobación de las modelaciones, conceptualización
de soluciones viales, coordinación intersectorial de iniciativas, entre otros.
A través de la
Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (Coreset), la Seremi de Transportes
y Telecomunicaciones entregó recomendaciones a conductores en la Ruta 1 para
evitar accidentes en carreteras.
El
Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Cofré Reyes, junto a la
Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (Coreset) y el equipo de inspectores
del Programa Nacional de Fiscalización, lanzaron esta mañana la campaña de
seguridad denominada “Ruta Segura”, en el kilómetro 381 de la Ruta 1, la que
busca prevenir accidentes en diversas rutas de la región, debido al alto flujo
de tránsito.
En
el lugar se entregó a los conductores que circulaban en la ruta, folletería y
consejos desde las 10 a las 12 horas.
El seremi
Cofré Reyes, destacó la importancia de realizar el lanzamiento de esta campaña
precisamente en un espacio en donde se concentra gran cantidad de conductores.
“Decidimos
lanzar la campaña en la Ruta 1, ya que está ubicada en una ruta con bastante
accidentabilidad y de lesionados en accidentes de tránsito. Es importante
destacar que esta campaña que lanzamos hoy, tiene el objetivo de bajar el
número de accidentes de tránsito y que los conductores tomen conciencia del
problema”, indicó.
En
tanto, la encargada de Coreset Olena Díaz Irribarra, explicó la relevancia que
tiene el que disminuyan la tasa de accidentabilidad en las rutas de la región.
“Nosotros estamos iniciando una campaña que permitirá disminuir la
accidentabilidad que tiene y para eso estamos implementando un plan de trabajo,
con el fin de abordar un plan de concientización para que los conductores,
tanto de vehículos mayores como menores, tomen el máximo de precauciones en
esta ruta”.
La
campaña busca hacer tomar conciencia a los conductores que transitan
diariamente por las rutas de la región de Tarapacá con el fin de disminuir los accidentes
que se producen, mejorando así la seguridad en las carreteras.
Los consejos entregados fueron:
Riesgos al volante
-
Principales síntomas de la fatiga:
-
Pestañear con frecuencia
-
Dolores de cuello y espalda
-
Dolor y sensación de presión en la
cabeza, especialmente en las sienes.
¿Qué hacer para evitar la fatiga?
-
Cuando conduzcas, descansa cada dos
horas o cada 200 kilómetros.
-
Mantente hidratado. Bebe agua o
bebidas azucaradas.
-
No inicies el viaje después de la
jornada laboral.
Principales distractores:
-
Chatear o hablar por celular.
-
Manipular el celular al volante, es
similar a conducir en estado de ebriedad.
Para la conducción segura en
carretera:
Con neblina:
-
Mantén encendidas sólo las luces
bajas y neblineros.
-
No adelantes a otros vehículos, si tu
visibilidad esta reducida.
De noche:
-
Fíjate en las demarcaciones, te
guiarán en la ruta.
-
Para evitar encandilamiento, dirige
tu mirada a lo lejos hacia el borde derecho de la calzada.
Adelantamientos:
-
Antes de adelantar hazte las
siguientes preguntas: ¿qué gano con adelantar? ¿Tengo espacio suficiente?
-
Si te adelantan reduce la velocidad,
para que el otro vehículo tenga espacio para volver a su pista.
-
No está permitido exceder la
velocidad máxima para realizar el adelantamiento.
-
Recuerda que la velocidad es un
agravante en todos los accidentes de tránsito.
DESDE EL LUNES SERÁN ENTREGADOS LOS PERMISOS PARA
PRESTAR SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS POR LA FIESTA TIRANA
Los interesados
podrán solicitar el permiso especial desde el lunes 4 al viernes 8 de julio, en
la oficina de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones ubicada en Padre
Hurtado N°2140, de 9 a 11.30 horas. Quienes cumplan los requisitos podrán
prestar el servicio entre el domingo 10 y el miércoles 20 de julio.
A
partir del lunes 4 de julio, los interesados quienes quieran prestar el
servicio de transporte público de pasajeros con sus vehículos desde y hacia el
pueblo de La Tirana por la festividad religiosa, podrán obtener la autorización
especial que entregará la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Región
Tarapacá.
Esto
gracias a la Resolución Exenta N°416/2016, dictada por el Seremi Juan Carlos
Cofré Reyes.
Para
ello los transportistas deberán acudir a las oficinas ubicadas en calle Padre
Hurtado N°2140 (entre avenidas Diagonal Francisco Bilbao y Arturo Prat) en la
ciudad de Iquique, entre el lunes 4 y el viernes 8 de julio desde las 9 y hasta
las 11.30 horas.
El
servicio de transporte público de pasajeros desde y hacia el pueblo de La
Tirana, lo podrán realizar entre el domingo 10 y el miércoles 20 de julio de
2016. Este servicio podrá ser prestado por buses, minibuses y taxis en
cualquiera de sus modalidades.
Los
requisitos que deberán cumplir será el contar con el certificado de revisión
técnica vigente, aprobado por una Planta de Revisora Clase "A", el
certificado de inscripción en el Registro Nacional de Servicios de Transporte
de Pasajeros (RNSTPP), certificado de Revisión Técnica vigente, Permiso de
Circulación vigente, otorgado por la Dirección de Tránsito Municipal correspondiente
y el Seguro Automotriz Obligatorio.
No
obstante, la antigüedad máxima de
fabricación no podrá ser superior a 7 años (2009), para taxis en todas
sus modalidades y buses urbanos licitados, se exceptúan los servicios inscritos
en RNSTPP como rurales e interurbanos.
Por
otra parte la Resolución Exenta N°416/2016, autoriza a los servicios de
transporte público de pasajeros urbanos, rurales e interurbanos a efectuar
servicio desde y hacia el pueblo de La Tirana, el que deberá ser atendido
solamente por vehículos inscritos en el RNSTPP.
A su
vez los taxis colectivos inscritos bajo el marco de la Ley 20.474, sólo serán
autorizados para prestar servicios los días 10, 16 y 17 de julio de 2016, en
estricta relación con el punto N°4 de la Resolución Exenta N°338 del 28 de mayo
de 2013.
Los
lugares de salida y/o llegada del transporte público de pasajeros en las
comunas de Iquique, Alto Hospicio y la localidad de La Tirana, serán definidas
por las respectivas Municipalidades.
Los
buses y minibuses inscritos en el RNSTPP, bajo la modalidad de transporte rural
y que cuenten en su recorrido habitual como punto de destino la localidad de La
Tirana, no le será exigible la autorización para ocupar el estacionamiento
definido por la municipalidad de Pozo Almonte, sin embargo, de ocupar los
puntos definidos por los municipios de Iquique y Alto Hospicio fuera de sus
terminales regulares, deberán contar con esta autorización.
El
servicio de transporte privado remunerado realizado en buses y minibuses,
deberá acogerse a lo establecido en el Decreto Supremo 80 de 2004 de Ministerio
de Transportes y Telecomunicaciones para transportar pasajeros, es decir
contrato y formulario de nómina de pasajeros para viaje ocasional timbrado por
la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.
Por
otra parte, las tarifas serán fijadas en forma libre, debiendo ser anunciadas
al público mediante caracteres destacados conforme a lo dispuesto en el
artículo N°48 del Decreto Supremo 212/1992 del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones
En
resumen, los servicios de locomoción colectiva que presten servicio entre Iquique
y la localidad de La Tirana, que se acojan al Decreto Supremo 237/1992 del
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y que soliciten efectuar
servicio, desde los paraderos fijados por las municipalidades deberán tener
esta autorización especial, escrita, foliada, firmada y timbrada por la Secretaría
Regional Ministerial Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Tarapacá.
Por
último, personal de Carabineros de Chile, Inspectores Municipales e Inspectores
del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, fiscalizarán el estricto cumplimiento
de la Resolución N°416/2016, denunciando las infracciones que se constaten al Juzgado de Policía Local.
DOCUMENTOS PARA SOLICITAR PERMISO
ESPECIAL PARA REALIZAR SERVICIO HACIA LA TIRANA
El
permiso se entregará entre los días 04 al 08 de julio, de 09:00 a las 11:30
horas.
Para
buses urbanos, rurales e interurbanos:
- Los buses urbanos sólo podrán solicitarlo
para el 30% de la flota.
- Antigüedad máxima del vehículo debe ser
año 2009 (buses urbanos).
- El trámite lo realiza el representante
legal del servicio.
- Listado de vehículos que solicitan
permiso.
- Fotocopia de certificado de revisión
técnica vigente.
- Fotocopia permiso de circulación vigente.
- Fotocopia de seguro vigente.
- Fotocopia de certificado de inscripción en
RNSTPP vigente (cartola).
Para
taxis colectivos (urbanos) antigüedad máxima del vehículo debe ser año 2009:
- El trámite lo realiza el representante
legal del servicio.
- Listado de vehículos que solicitan
permiso.
- Fotocopia de certificado de revisión
técnica vigente.
- Fotocopia permiso de circulación vigente.
- Fotocopia de seguro vigente.
- Fotocopia de certificado de inscripción en
RNSTPP vigente (cartola).
Para
taxis básicos la antigüedad máxima del vehículo debe ser año 2009:
- El trámite lo realiza el propietario del
servicio.
- Fotocopia de certificado de revisión
técnica vigente.
- Fotocopia permiso de circulación vigente.
- Fotocopia de seguro vigente.
- Fotocopia de certificado de inscripción en
RNSTPP vigente (cartola).
- Retira solo el propietario.
Para
mayor información puede consultar al teléfono 224213600 anexo 1102 de lunes a
jueves de 8.30 a 17.30 horas y los viernes de 8.30 a 16.30 horas.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario