El
primer parque eólico birregional en Chile dio su primera señal de vida tras la
entrega por parte del Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, y la
Intendenta Regional de Tarapacá, Claudia Rojas, de los terrenos fiscales que
darán cabida al proyecto en las Regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota, con
una inversión aproximada de 200 millones de dólares.
El Secretario de Estado puso en manos del
gerente general de la empresa “Viento Fuerte”, Gonzalo Valenzuela, las actas de
entrega correspondientes a 370 hectáreas que abarcará el monumental proyecto de
Energía Renovable No Convencional (ERNC), en una superficie entregada en
concesión de uso oneroso durante 30 años.
A la ceremonia asistieron también el Gobernador
de la Provincia del Tamarugal, Claudio Vila, y el Alcalde de Huara, Carlos
Silva. También los Seremis de Bienes Nacionales, Juan Papic; Gobierno, Luigi
Ciocca; Economía, Patricio Pastén; y Energía, Héctor Derpich. Del mismo modo,
concurrieron los directores regionales de la Junta de Jardines Infantiles
(JUNJI), Karina Zamorano, y el Servicio Agrícola y Ganadero, César Cardoso, y
el consejero regional Jorge Zavala. Junto a ellos, otras autoridades locales,
estudiantes y vecinos de la localidad.
El ministro Osorio destacó que “Chile es el cuarto país más
atractivo para el desarrollo de las energías renovables y el décimo donde más
se está invirtiendo en este campo a nivel mundial”. El Secretario de Estado
subrayó que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha definido una
Agenda de Energía y una Política de Energía de Largo Plazo, en las cuales se
inscribe el Convenio de Cooperación entre los Ministerios de Energía y Bienes
Nacionales. “Ello ha permitido que el país dé un gigantesco salto adelante en
materia de energías renovables, avanzando hacia una matriz energética más
diversa, competitiva y sustentable”, enfatizó.
Por su
parte, la Intendenta Claudia Rojas manifestó que el trabajo que ha desarrollado
el Gobierno en materia energética apunta a que la comunidad tenga electricidad de
forma continua y que al menos el 70 por ciento de la generación de energía sea
sustentable. “El país necesita avanzar hacia una matriz energética más segura,
sustentable y más limpia, y con precios razonables, porque sin energía no hay
crecimiento”, manifestó la máxima autoridad regional.
En tanto, el
gerente general de Viento Fuerte agradeció también el desempeño de Bienes
Nacionales durante los actos administrativos para el otorgamiento de la
concesión de uso oneroso, y se comprometió a cumplir con toda la normativa
ambiental vigente, así como a colaborar con el desarrollo integral de la zona
donde se emplazará el proyecto, incluyendo la preservación de los sitios
arqueológicos de la zona.
Una de las
características del parque eólico será la cercanía con las líneas de
transmisión eléctrica, ya que estará a sólo 24 kilómetros de la ruta 5 norte,
en el sector de Quebrada de Chiza, en la comuna de Huara. Una de sus ventajas
del proyecto es precisamente su ubicación, ya que la quebrada Chiza puede
generar vientos de 6 metros por segundo.
La gerente
técnico del holding belga–chileno Group Machiels, Hilde de Vos, comentó que “lo
favorable de este sector es que el viento muestra la misma figura modular:
aunque suba la radiación, da exactamente la misma figura ya que está
relacionado con la salida del sol”. El área del proyecto está ubicada en una
zona de un cañón que comprende nueve lotes en una extensión estimada de 23 km
de largo (1 en la Región Arica–Parinacota y 8 en Tarapacá).
En la fase
de construcción del “Parque Eólico” laborarán entre 100 y 150 trabajadores, lo
que también será un estímulo contundente
a la dinámica económica local.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario