Seremi
de Gobierno destaca la necesidad de diversificar matriz económica de Tarapacá
Como una plataforma que abre nuevas
oportunidades para los emprendedores y empresas de la región, calificó el
Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, la puesta en marcha de la Semana de la Pyme,
que se desarrollará entre el 3 y 5 de octubre en la capital regional, con un
ciclo de 18 seminarios, talleres y charlas, además de cuatro ferias de
emprendedores ubicadas en un gran
recinto ferial en la Plaza Prat.
Para el vocero regional de Gobierno, quien estuvo
en el lanzamiento del evento junto a los seremis de Economía y Trabajo, la
consolidación de este encuentro empresarial representa la voluntad del Gobierno
para generar las instancias de desarrollo para los emprendedores y Pymes de la
región.
“El Gobierno, teniendo plena conciencia de la
importancia que tienen de las pequeñas y medianas empresas a nivel país, y
sobre todo en nuestra región; ha organizado esta gran feria en la cual se aúnan
esfuerzos de todos los servicios públicos y actores de la sociedad, para poner
a disposición de los emprendedores, los servicios, mecanismos y herramientas
que les van a permitir potenciar sus emprendimientos, abrir nuevos mercados y,
sobre todo, contribuir a diversificar nuestra matriz económica”.
A juicio de Ciocca, el desarrollo del
emprendimiento e innovación en Tarapacá en los últimos años es una buena señal
para ampliar los horizontes en materia de actividad económica.
“Es importarte que la región genere nuevas
áreas de negocios, que no dependamos sólo de una o dos actividades económicas
como es el comercio y la minería, sino que tengamos la oportunidad como región
de tener acceso a mayores posibilidades de actividades económicas que generen
buenas fuentes de empleo y estabilidad para quienes trabajan en esos espacios.
Y eso es lo que se perfila con esta Semana de la Pyme, donde habrá más de 80
stands con los negocios de los emprendedores y Pymes de Tarapacá”.
EMPLEO
En relación a la tasa de desocupación
regional, que para el trimestre móvil junio-agosto marcó un 8,3%, Ciocca indicó
que los resultados dan cuenta de la crisis del sector minero, indicadores
que han incidido directamente en el
empleo regional, al materializarse en un año más de 5 mil despidos.
“Todos sabemos que la actividad minera no
está pasando por un buen momento. Hay anuncios de grandes inversiones en
algunas empresas que, actualmente, operan en nuestra región, y creemos que esa
es una buena noticia. Pero lo importante en este momento es que el Gobierno, a
través de distintos instrumentos y herramientas, estamos enfrentando este
complejo escenario de desocupación en nuestra región, a través de estos
mecanismos, fortaleciendo e impulsando a quienes son los mayores contribuidores
en materia de generar fuentes de empleos como lo son las Pymes”.
Agregó que en la región se está haciendo un
gran esfuerzo desde el Gobierno, “a través de distintas instancias de inversión
en proyectos, como son las carteras de Obras Públicas y Vivienda y Urbanismo.
Tenemos que seguir en esa tendencia y en ese esfuerzo, para diversificar la
matriz económica y así mejorar la empleabilidad a nivel regional”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario