Con cantos y danzas nortinas, 300 adultos mayores del
Tamarugal cerraron los talleres de Envejecimiento Activo en la provincia del
Tamarugal, los que fueron organizados por Senama.
La actividad contó
con la participación de la intendenta Claudia Rojas Campos, junto al gobernador
del Tamarugal, Rubén Moraga, la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto y
la coordinadora de Senama, Natalia Rojas.
La intendenta Claudia
Rojas destacó la participación en los
talleres que se ofrecieron para
potenciar en los adultos mayores una vida más saludable y participativa. “Fue
una actividad maravillosa, lo pasamos muy bien, pues nuestros mayores son uno
de los ejes centrales del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y hoy
hemos podido estar con ellos, donde aprovechamos de informar sobre el aumento
de las pensiones y la difusión de los talleres que son para ellos”.
Mientras que la seremi
Mariela Basualto destacó que “el
objetivo de nuestro programa de gobierno es que los adultos mayores sean
autovalentes, mantengan una calidad de vida, estén asociados y puedan
participar y en base a ello nuestro gobierno nos ha convocado a cerrar los
talleres implementados con Senama durante el año, porque debemos fomentar un
envejecimiento activo”.
La autoridad remarcó
también la importancia que recientemente la Presidenta Bachelet promulgara el
aumento de la pensión básica solidaria de vejez: “es un aporte importante para
ellos, para mejorar su calidad de vida y un beneficio importante para los
mayores de Tarapacá”.

TALLERES
Los talleres en que
participaron los adultos mayores fueron de biodanza, tai chí y estimulación
cognitiva, señaló la coordinadora de Senama, Natalia Rojas, quien destacó que
este trabajo se realizó con el apoyo de los municipios en Pica, Pozo Almonte y
Huara.
“Hablamos de
envejecimiento activo, porque es un
envejecimiento que se vive de
manera saludable y autovalente,
producto de un proceso individual que permite a las personas mayores estar
insertos en la comunidad y participar socialmente”, destacó Rojas.
La usuaria del taller
cognitivo, Ernestina Araya, señaló que “fue una actividad entretenida, además
de conocer a las autoridades. Participé en el taller de memoria (cognitivo) y
es una herramienta importante, porque nosotros los mayores nos gusta movernos,
salir de la casa, conversar con las personas de nuestra edad, bailar, compartir”.
La actividad concluyó
con un almuerzo y cuadros de danza del Club Adulto Mayor “Nueva Esperanza” de
La Tirana.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario