Programa se orienta a familias vulnerables y de
sectores medios que necesitan una solución habitacional flexible y temporal.
La buena noticia
fue dada a conocer por el director de Serviu, Juan Arcaya, durante esta
jornada, quien además señaló que el llamado para postular al Subsidio de
Arriendo se encontrará abierto hasta el 28 de diciembre de este año.
El Programa de
Arriendo se encuentra destinado a familias vulnerables y de sectores medios que
requieren una solución habitacional por un tiempo determinado y que son capaces
de realizar un reembolso mensual para el pago de un arriendo.
Al respecto, el
titular de SERVIU, Juan Arcaya, indicó que “este apoyo del Estado otorga a las
familias un subsidio único y total de 170 UF, que en nuestra región corresponde
a 3,5 UF mensuales, el cual puede ser utilizado de manera consecutiva o
fragmentada en un plazo máximo de vigencia de hasta 8 años”, asimismo, informó
que quienes obtengan este beneficio deberán pagar solamente una parte del valor
de su arriendo, “que en Arica y Parinacota, dadas las condiciones de mercado,
se ha aumentado en relación al resto de las regiones y podrá tener un monto
máximo de 10 UF mensuales”,puntualizó.
Este beneficio
permite el cambio de vivienda a cualquier región del país y permite postular en
un futuro a un programa para la adquisición de una vivienda. La postulación
puede ser presencial, en cualquier Serviu o a través de internet en www.minvu.cl, para lo cual se deberá contar con clave Clave Única y con la
certificación de ahorro mínimo de 4 UF en instituciones financieras que tengan
convenio de consulta en línea con el Minvu (Banco Estado, Banco del Desarrollo o
Scotiabank, Coopeuch y Caja de Compensación Los Andes).
Los requisitos
para postular se encuentran en la página web www.minvu.cl y se refieren principalmente a no poseer propiedad, acreditar un ahorro
de 4 Uf cómo mínimo, acreditar los ingresos económicos del núcleo familiar,
completar las declaraciones y formularios disponibles en www.minvu.cl, ser mayor de 18 años, contar con
Cédula Nacional de Identidad vigente (las personas extranjeras deben presentar
Cédula de Identidad para extranjeros), postular al menos con su cónyuge,
conviviente civil, conviviente o hijo, (las personas que tengan más de 60 años
al momento de postular, no necesitan contar con núcleo familiar), pertenecer al
70% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica
vigente establecida en el Registro Social de Hogares (RSH).
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario