Con
una muestra de los diferentes espacios pedagógicos en los que trabajan los
niños y las niñas en los jardines infantiles, la JUNJI lanzó el proceso de la
campaña de inscripción con el lema “¡Vamos al jardín!, hay un mundo por
descubrir” en Tarapacá.
La actividad fue realizada, en el frontis de la jardín
infantil Brumita de la comuna de Alto Hospicio, en donde asistió el seremi de
Educación, Francisco Prieto, la directora regional de JUNJI, Karina Zamorano
además de trabajadores sociales, educadoras de párvulos y técnicos.
Son más de 55 mil nuevos cupos los disponibles para el
año 2017 en cerca de 3 mil jardines infantiles y programas educativos de la
JUNJI a lo largo del país, alcanzando una cobertura de 200 mil párvulos entre 0
a 4 años de edad. El llamado es a inscribirse en el contexto de una potente
política de ampliación de cobertura en educación parvularia pública.
La directora regional, Karina Zamorano hizo el llamado
a que las familias se inscriban de manera gratuita en los jardines infantiles
de su preferencia o en las Direcciones Regionales de la institución, con las
Trabajadoras Sociales. El proceso se extenderá hasta el 15 de enero de 2017,
aunque durante el año están abiertas las puertas de la JUNJI para el ingreso de
niños y niñas, según la disponibilidad de vacantes.
Agregó que el gobierno de la Presidenta Bachelet ha
puesto a la educación parvularia en un sitial de gran importancia,
considerándose el primer peldaño de la Reforma Educacional en donde se ha
realizado una gran inversión. Sobre
todo apuntando que la enseñanza inicial es elemental en los primeros años, ya
que es la base que le servirá a los niños y niñas para toda su vida”.
Agregó que en Tarapacá se cuentan con 2.382 cupos para
los niveles sala cuna y niveles medios, los que se distribuyen en cada una de
las comunas de la región.
“Sabemos que la demanda es grande, que los jardines
infantiles son un tremendo aporte para las familias. Es por ello que nuestros
equipos están trabajando en aumentar la cobertura y de esa manera brindar más
cupos para nuestros niños y niñas de Tarapacá”.
Para ello actualmente se están construyendo tres
establecimientos con un total de 232 cupos. Estos nuevos jardines infantiles se
ubicarán en Iquique en el sector del terminal Agropecuario (40 cupos Salas
cunas y 56 vacantes para niveles medios)
y en Alto Hospicio uno de ellos estará en el centro de la comuna (40
cupos sala cuna) y el otro en el sector
sur de La Pampa (40 cupos sala cuna y 56 para el niveles medio).
Señaló que
además, existen dos proyectos más que están en desarrollo. Uno de ellos está en
etapa de evaluación social se ubicará en Alto Hospicio y la otra iniciativa se
encuentra en diseño final el que se emplazará en Iquique en el sector sur. En
donde se contará con 192 nuevos cupos.
Por su parte el seremi de Educación Francisco Prieto
en la jornada compartió con la comunidad y los invitó a inscribirse en los
jardines de la JUNJI, en donde destacó la educación integral que se imparte en
cada uno de los establecimientos de Tarapacá.
INSCRIPCION
Al momento de la inscripción se debe presentar la cédula
de identidad del apoderado o pasaporte, en caso de que seas extranjero —documento que no es requisito si se
encuentra en situación irregular o refugiado— y el certificado o partida de
nacimiento de la niña o niño. Si no tiene estos documentos al momento de la
inscripción, se pueden presentar posteriormente.
La publicación
de los resultados del proceso de inscripción, se dará a conocer a las familias
a partir de la tercera semana de enero hasta la primera semana de marzo de
2017. La JUNJI prioriza por aquellos niños y niñas que requieren mayor apoyo
del Estado, según el Registro Social de Hogares. En esos casos, tienen ingreso
automático a los jardines infantiles quienes:
Ø Pertenecen
al Sistema Intersectorial de Protección Social.
Ø Provengan
de familia inmigrante irregular o refugiada.
Ø Hayan
sido vulnerado en sus derechos, perteneciente a la red de protección de SENAME,
casas de acogida SERNAMEG, o en situación de calle.
Ø hija
o hijo de padre y/o madre adolescente menor de 18 años que postule a sala cuna del
programa de JUNJI “Para que Estudie Contigo”, PEC, ya sea perteneciente al
propio liceo, a otro de la región o que haya desertado del sistema escolar.
Ø Hermanos
de párvulos matriculados.
Una
segunda priorización incluye a niños y niñas:
Ø De
madre que trabaja.
Ø De
madre o padre que estudia.
Ø De
madre o padre adolescente menor de 18 años al momento de inscribirse.
Ø De
madre jefa de hogar.
Ø En
situación de discapacidad.
Ø De
madre, padre, o apoderado/a con problemas graves de salud.
Ø De
madre o padre privados de libertad.
Ø De
familia inmigrante regular.
Ø Proveniente
de hogar monoparental; donde su madre, padre, apoderado/a no tiene redes de
apoyo.
Ø De
familia perteneciente a pueblos originarios.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario