Más de tres
mil personas asistieron al evento que recordó los 109 años de la tragedia donde
fueron abatidos los obreros del salitre, quienes buscaban mejoras en sus
condiciones laborales. Gobierno Regional financió evento.
Cerca de una hora y media duró el concierto
efectuado en el Cementerio de Iquique por
Quilapayún, la Orquesta Sinfónica de Tarapacá y Kirqui Wayra, en el homenaje
para rememorar a los miles de trabajadores del salitre y sus familias que
cayeron abatidos el 21 de diciembre de 1907, en la Escuela Domingo Santa María.
El acto, donde los
reconocidos músicos nacionales tocaron la popular “Cantata de Santa
María”, tuvo un marco de público superior a las tres mil personas, quienes
desde muy temprano llegaron al lugar para poder apreciar los acordes de la
legendaria agrupación, que fueron acompañados por los instrumentos clásicos de
la orquesta regional y por la interpretación del grupo de danza local, en un
evento fue considerado como una emotiva ceremonia por la mayoría de los
asistentes y por los alcaldes de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Huara.
“Estamos muy felices que se haya concretado
este acto, con gran marco de público, en especial para conmemorar tan importante
fecha, que marcó un hito respecto de las leyes laborales en nuestro país. Es
bueno que nunca se olvide el sacrificio de estas familias que llegaron desde la
pampa hasta el puerto, por convicciones que hoy son derechos concretos para
todos los chilenos”, expresó la Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas Campos.
Ricardo Venegas, voz principal de Quilapayún,
expresó que para ellos “es una emoción muy grande presentar la Cantata en esta
ciudad. Siempre pensamos que presentar la cantata tiene un sentido que es de
plena vigencia, por eso es una alegría muy grande presentarla al lado del
cementerio (donde está el mausoleo de los fallecidos). Como dice la canción
final ‘unámonos cómo hermanos, que nadie nos vencerá’ y creemos que es así.
Hemos estado en más de 40 países, donde no se habla español y entienden el
sentido de esta música del iquiqueño Luis Advis”.
El presidente de la comisión de Cultura del
Consejo Regional, Rubén Berríos, también manifestó su alegría por dar el
reconocimiento necesario a este histórico evento. “Es muy importante que se
recuerden estas cosas. Somos una región que es pujante y esto es parte de
nosotros. No podemos dejarlo de lado y el público así lo tomó. Estuvo lleno y
eso nos da fuerza para seguir con esto”.
Además de interpretar la cantata, los músicos
interpretaron otros seis temas de su repertorio, entre los que destacaron “La
Muralla”, “Tío Caimán” y “El pueblo unido”, canciones que fueron acompañadas
por todos los presentes en el acto.
Cabe señalar que la realización de este homenaje
fue posible gracias al financiamiento del Fondo de Cultura del FNDR, con
recursos aprobados por el Consejo Regional de Tarapacá, y que el evento fue
transmitido en directo para los iquiqueños por la señal de RTC Televisión,
gracias a la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario