El
número de acreedores disminuyó un 21,27% en relación a marzo de 2016, lo que
corresponde a una disminución de 27.087 acreedores.
A octubre de 2016 existían 100.276 acreedores
de pagos en exceso y el monto total de Pagos en Exceso alcanza los $3.411
millones de pesos.
Entre los mecanismos de devolución, destacan
la implementación de mecanismo de consulta en las páginas web de las CCAF,
donde los acreedores pueden consultar con su RUT directamente en las páginas
web de las Cajas de Compensación. Así como la implementación de depósitos en la
cuenta corriente o vista, pago en efectivo, emisión de cheque nominativo a
nombre del acreedor y transferencia electrónica.
El organismo regulador destacó, que dentro de
las disposiciones contenidas en la Circulares N°s 3.093, 3.105 y la 3.175,
todas promulgadas en el año 2015, se instruye a las CCAF a notificar a los
acreedores que tienen saldos acumulados, a través de envío de cartas
certificadas, correo electrónico, llamada telefónica u otro mecanismo.
Estas circulares, resaltó la autoridad,
tienen como propósito regular e incorporar medidas tanto en la mitigación en la
generación pagos en exceso (PEX) como en su devolución, donde las CCAF, tienen
la obligación de informar al afiliado que concurra a pagar por ventanilla una
cuota de su crédito si es que está se envió a cobro o no, de manera de evitar
un doble pago, establecer un mandato al momento del otorgamiento en el cual se
establezca el mecanismo de devolución que el afiliado prefiera en caso de la
existencia de PEX.
Además, de realizar devoluciones automáticas,
mediante mecanismo al que se refiere el punto anterior, en caso de no ser
cobrado el PEX después de 3 días desde la recepción de la correspondiente carta
certificada que le envíe la CCAF; Definición de un mecanismo para la entrega de
los montos de PEX correspondientes al heredero de un afiliado que fallece; Agilización
del proceso de devolución, siendo de manera inmediata una vez que se solicita
el cobro de los dineros de PEX y la incorporación de intereses en los casos
donde no se lleven a cabo las gestiones de devolución inmediatamente.
El Superintendente Reyes, destacó que “la
Cajas de Compensación no son los organismos financieros que tiene un mayor
número de reclamos, si consideramos que el universo total de afiliados supera
los 7 millones, y aquellos que han tomado un crédito alcanzan los 2 millones”, concluyó.
La autoridad, hizo un llamado a la ciudadanía
a acercarse a las CCAF o consultar en la página web de la Superintendencia de
Seguridad Social o en las web de las Cajas, si disponen de montos en exceso a
cobrar. Hoy existen más de 100 mil personas que pueden cobrar excesos, con
montos que van desde los $32.000 hasta $1.000.000, informó.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario