Trece
usuarios del Cosam Salvador Allende de Iquique dan vida a la Décima Versión de
la Expo Taller Manualidades, actividad artística que cada año desarrolla este
dispositivo de salud mental dependiente del Servicio de Salud de Iquique.
La muestra se encuentra disponible para quienes
deseen apreciarla en el segundo piso de la Casa de la Cultura ubicada en calle
Baquedano con Gorostiaga y allí se pueden apreciar creaciones en diferentes
técnicas producto del trabajo de todo un año de los pacientes del centro de
salud.
La directora del Cosam Nury Espejo, enfatizó
que esta actividad busca crear un estrecho lazo entre nuestros vecinos y los
pacientes, quienes a través del arte pueden apreciar los sueños y anhelos de
quienes son parte de las terapias para superar sus patologías.
“A través de esta actividad los expositores
muestran sus trabajos en un espacio abierto a toda la comunidad como la Casa de
la Cultura de Iquique. Esto da la posibilidad de que la cultura llegue a todos
los rincones de nuestra sociedad y que todos, en igualdad de condiciones,
desarrollen su arte y lo muestren a la comunidad”, explicó Espejo.
La directora del Servicio de Salud de
Iquique, doctora María Paula Vera, aseveró que la práctica de diferentes
técnicas y el compartir con un grupo que vive experiencias parecidas, son el
mejor método para salir de un estado negativo para el paciente y su familia.
Todos los años los integrantes de esta agrupación exponen sus obras en Iquique,
una muestra que va más allá de los resultados estéticos que el público puede
apreciar en estas creaciones.
La monitora del Taller de Manualidades del
Consultorio de Salud Mental, Salvador Allende, Elizabeth Ibáñez, es una de las
principales impulsoras de esta iniciativa que es toda una hermosa tradición en
nuestra Red de Salud Mental de la Región de Tarapacá.
“El taller de manualidades viene
desarrollándose desde inicios del llamado “Pam drogas” que luego se transformó
en el Centro comunitario de salud mental Cosam Dr. Salvador Allende. Esta
actividad se plantea como una instancia comunitaria de desestigmatización del
usuario asistente al centro, así como una forma de re- vincularse con el área
laboral y social en espacios comunitarios”, enfatizó Ibáñez.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario