En
total son 20 proyectos seleccionados de las comunas de Iquique, Huara, Pica y
Pozo Almonte, correspondientes al 26 Llamado del Programa.
Las veredas (aceras)
de la Junta de Vecinos Caupolicán, ubicadas entre Avenida Salvador Allende y
Libertad, en Iquique; las calles Sotomayor y Jose Miguel Carrera de Huara,
junto al Camino Vecinal La Cantera, son parte de los 20 proyectos seleccionados
en toda la región, que próximamente
renovarán su imagen gracias al 26 Llamado Programa de Pavimentos Participativos
del Minvu, lo que corresponde a la selección 2017.
En esta oportunidad, a través de los proyectos seleccionados, se podrán
pavimentar durante este año más de 2 mil 300
metros lineales entre calles, pasajes y veredas, en las comunas de
Iquique (5), Huara (9), Pica (3) y Pozo Almonte (3), lo que representa una
inversión total supera los mil 100 millones de pesos.
Durante esta selección del 26 Llamado, por primera vez se implementó un nuevo sistema informático en línea,
que permite reunir en una sola plataforma todos los procesos involucrados,
tanto en lo que respecta a postulación, selección y posterior seguimiento de los
proyectos presentados al Programa de Minvu. Modalidad que se trabajó con
los diferentes municipios durante 2016, a través de capacitaciones de los
funcionarios municipales y del apoyo de
profesionales de la SEREMI en el ingreso de la información, oportunidad donde
uno de los requisitos iniciales era el contar con la firma de un convenio con
todas las comunas para operar en la plataforma, lo que fue cumplido en toda la
región.
El Seremi de Minvu (s), Carlos Díaz, destacó el interés de los municipios
de postular a este programa, y en
especial, ser parte de la marcha blanca de la nueva plataforma informática. ”El Programa de Pavimentos Participativos es una
línea de gestión del Minvu plenamente
consolidada, que permite abordar una necesidad de pavimentación de
alguna vía, ya sea principal o pasaje, e incluso aceras (veredas). Aun cuando en esta última selección contábamos con una nueva metodología de postulación, ésta
permitió abordar de una forma más dinámica el ingreso de la información, revisión
y seguimiento de los proyectos postulados, para su posterior selección, de
acuerdo a la reglamentación e
instructivos existentes dentro del Programa de Pavimentos”, especificó.
Díaz recordó que si bien los recursos son sectoriales, durante el 26
llamado, nuevamente
se retomó como requisito el aporte tanto de las organizaciones como de las
entidades edilicias, dado que durante el terremoto, el financiamiento fue
totalmente ministerial. El aporte municipal varía entre el 5 a 25 % del valor
total del proyecto, dependiendo de la caracterización social de cada comuna.
Por su parte, los
comités vecinales de pavimentación de las comunas seleccionadas, deben aportar
entre el 5 y 7% del costo de cada proyecto.
Finalmente, el Seremi de Minvu (s)
invitó a los vecinos a organizarse y recabar los antecedentes de este programa. “Pueden acudir a esta SEREMI
con el objetivo de interiorizarse de
esta línea de gestión, para posteriormente
acercarse a su municipio para postular y/o conocer los proyectos
que podrían priorizarse para el próximo llamado, ya sea de mejoramiento
de calles, pasajes o veredas, además de los montos mínimos requeridos para postular”,
señaló.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario