Del
sector pesquero artesanal 2017-2019. Modernización
de la actividad
Inversión se concretará a través de un
convenio en que ambas instituciones aportarán 600 millones de pesos para
fomentar iniciativas de diversificación para las 20 organizaciones de
pescadores artesanales que existen hoy en la región.
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
(Subpesca) y el Gobierno Regional de Tarapacá a través de sus consejos de
fomento y apoyo al desarrollo local aprobaron recursos por 1.200 millones de
pesos para financiar el “Programa de Capacitación, Fomento y Desarrollo
Productivo Pesquero Artesanal, I Región”. Iniciativa que tiene una duración de
3 años (2017-2019) y beneficiará a todas las comunidades de pescadores
artesanales buzos, recolectores y algueros de Tarapacá, que hoy suman un total
de 20 organizaciones.
Marco Soto, director zonal de pesca y
acuicultura, señaló que este programa “es la continuidad del trabajo que se ha
estado desarrollando hace varios años, entre la Subsecretaría de Pesca y
Acuicultura, el Gobierno Regional de Tarapacá y los propios pescadores
artesanales, con el fin de mejorar la calidad de vida del sector pesquero,
entregando las herramientas necesarias para su diversificación y mejor gestión
de sus recursos. Estos 1.200 millones de pesos son un gran aporte del Gobierno
al sector pesquero artesanal que sin duda se concretarán en iniciativas
relevantes que potenciarán el desarrollo la pesca artesanal regional”.
Hernán Zepeda, presidente de la Federación de
Buzos Mariscadores de Iquique, quien participó en las diferentes reuniones del
Consejo Regional de Tarapacá para la aprobación del programa, explicó la relevancia que estos fondos tienen para el sector pesquero
artesanal de la zona “los cuales potenciarán a las organizaciones de pescadores
artesanales en su desarrollo. Asimismo recalcó, que las organizaciones de
pescadores presenten proyectos que agreguen valor a los recursos, solicitando a
su vez, agilizar la firma del convenio para financiar a la brevedad los
proyectos”.
Los principales lineamientos de inversión del
Programa de Capacitación, Fomento y Desarrollo Productivo Pesquero Artesanal
son la diversificación productiva y la modernización de la actividad pesquera
artesanal, cuyos objetivos son ampliar el espectro productivo de modo que los
pescadores accedan a nuevos recursos y tecnologías, den mayor valor a sus
productos, además de potenciar iniciativas tan relevantes como a la acuicultura
en áreas de manejo y el repoblamiento de recursos.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario