Única
institución de alta complejidad que cumple con Garantía de Salud.
Tras un extenso proceso
de preparación y fiscalización Clínica Tarapacá es la primera Institución de
alta complejidad en la Región en obtener la Acreditación de Calidad en Salud,
impulsada por el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud.
El proceso de evaluación
realizado por la consultora Acredita Chile, primera entidad acreditadora en el
país, comenzó en octubre del 2016 y terminó con la resolución de la
Superintendencia de Salud que resolvió que la institución cumple en un 100% con
la características obligatorias y en 90,4% de la no obligatorias, relacionadas
con la calidad en salud.
Jorge Gómez Johns,
Gerente General de Clínica Tarapacá, explicó que con esta acreditación la
clínica se transforma en la primera institución de salud en entregar
certificadamente una atención de calidad y con el compromiso de mejora
continua. “De acuerdo a la normativa actual de salud, los únicos
establecimientos autorizados para entregar prestaciones GES-AUGE son aquellos
que cuentan con esta acreditación, lo que implica que somos el único
establecimiento de salud de alta complejidad en Tarapacá, en dar cumplimiento a
las garantías de calidad que establece ley”.
Esta certificación,
sumada al proyecto de ampliación de la Clínica Tarapacá, ya en ejecución,
permitirá otorgar un mejor servicio en la región, en materia de atención, infraestructura y satisfacción usuaria.
¿Que
es la acreditación?
La Acreditación es un
proceso periódico de evaluación, al cual se someten voluntariamente los
prestadores institucionales que cuentan con su autorización sanitaria vigente,
tales como hospitales, clínicas, centros ambulatorios y laboratorios, respecto
del cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados y normados por
el Ministerio de Salud.
En el marco de la Reforma
de Salud, la Ley de Autoridad Sanitaria Nº 19.937 estableció que los
Prestadores Institucionales de Salud, deben ser acreditados, y deben cumplir
estándares mínimos que garanticen la seguridad de las prestaciones que otorgan,
siendo responsabilidad del Ministerio de Salud la elaboración de los referidos
estándares y sus criterios de verificación.
Para lo anterior, se crea
el Sistema Nacional de Acreditación en Salud que tiene por sentido constituir
unos de los pilares para el cumplimiento de la Garantía de Calidad.
El sistema de
acreditación establece que la acreditación debe ser realizada por entidades
públicas o privadas autorizadas, registradas y fiscalizadas por la
Superintendencia de Salud.
Las Entidades Acreditadoras deben contar con un equipo de
evaluadores con las competencias necesarias para dar cumplimiento a los
requerimientos de la Ley de Autoridad Sanitaria, permitiendo así asegurar un
proceso de mejora continua de la calidad de atención sanitaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario