El
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de Tarapacá, invita a creativos
pertenecientes a las áreas de artes de la visualidad, diseño, artesanía
contemporánea y agentes productores o intermediadores de las industrias
creativas a postular con sus obras a la “Plaza de las Artes”, evento que se
desarrollará el 3 y 4 de marzo para promocionar y distribuir bienes culturales
generados por emprendedores creativos de la región Tarapacá.
Los interesados en postular pueden hacerlo en
las categorías “Autor” y “Agente Intermediador”. En la primera es para
productos de las siguientes artes: pintura,
grabado, escultura, fotografía, ilustración, dibujo, técnicas mixtas, diseño y
artesanía contemporánea. La segunda está dedicada área de emprendimiento en
ámbitos tales como música, editorialidad y audiovisual.
Las bases de
postulación se deben bajar en el link https://goo.gl/GPE1It y enviar los antecedentes ahí
solicitados al mail jorge.mandiola@cultura.gob.cl. El plazo de
postulación finaliza el 20 de febrero. La lista de seleccionados se publicará el
24 de febrero en la página de facebook
Consejo Cultura Tarapacá.
Economía creativa
La Plaza de las Artes se desarrollará los
días viernes 03 y sábado 04 de marzo desde las 17:00 a 23:00 horas y de las 16:00
a 23:00 horas respectivamente, en Juan Martínez entre Tomás Bonilla y Hernán
Fuenzalida.
Desde el año 2016
la Dirección del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) de Tarapacá,
implementa iniciativas enmarcadas en el Plan Nacional de Fomento de la Economía
Creativa, que es parte del programa de
gobierno de la presidenta Michelle Bachelet 2014–2018, para potenciar el
trabajo creativo, en la etapa de difusión y distribución de la cadena de valor,
que permitirá visibilizar los bienes culturales y creativos desarrollados en la
región.
La Plaza de las
Artes es una actividad que se enmarca dentro de este Plan Nacional de Fomento
de Economía Creativa, que busca ser una plataforma que contribuya a la difusión
de los emprendedores creativos, con la finalidad de permitir canales de
distribución de obras de autor, que agregan valor al relato local desde la
innovación como desde la reinterpretación.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario