Representantes
de Chile, Colombia, México y Perú, se encuentran reunidos en Santiago de Chile
para participar en diversos encuentros orientados a impulsar el ecosistema de
innovación regional.
Diversas actividades dirigidas a impulsar un
ecosistema de innovación regional de la Alianza del Pacífico, programó para
esta semana en Santiago el Grupo Técnico de Innovación (GTI) de la Alianza.
La agenda de trabajo comenzó el lunes con la
reunión del GTI, quienes revisaron el estado actual de los Mandatos
Presidenciales, emanados de la Cumbre Presidencial de Puerto Varas, realizada
el 1 de julio de 2016, y de las actividades priorizadas de la Agenda público
privada.
Ayer martes, con el objetivo dar inicio a un trabajo
común teniendo como base el ecosistema regional de innovación y establecer un
modelo operacional a futuro, aprovechando las potencialidades de los países AP
en materia de innovación, se desarrolló la Primera Reunión de Agencias de
Innovación de la Alianza del Pacífico, actividad desarrollada en conjunto por
el GTI, el Ministerio de Economía de Chile, CORFO y el Banco Interamericano de
Desarrollo. En este encuentro participaron CONCYTEC e INIA del Perú; CORFO,
ProChile y CONICYT de Chile; Innpulsa y COLCIENCIAS de Colombia; y CONACYT,
INADEM e IMPI de México.
Hoy los delegados se trasladaron a Valparaíso
donde se desarrollará por primera vez, y en el marco de la colaboración del
Reino Unido como Estado Observador, el Seminario “Fortaleciendo los ecosistemas
de innovación de la Alianza del Pacífico” que finaliza mañana.
Este evento, organizado por el British
Council, persigue contribuir al fortalecimiento de las economías basadas en el
conocimiento de los países AP y en la construcción de ecosistemas de innovación
sostenibles. El seminario contará además con la participación de funcionarios
públicos, autoridades universitarias, empresas y emprendedores de Chile,
Colombia, México y Perú.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario