Un interesante taller de conceptos de sexo, género
y como impactan los estereotipos en el
desarrollo social de las mujeres, es lo que realizó la profesional de Sernameg,
Noemí Salinas, en el Centro Cultural de Alto Hospicio.
Entre los aspectos tratados por la profesional del área se cuentan; brechas
a superar, la misión del SernamEG, oferta programática y la autonomía
económica, además de responder consultas sobre el trabajo institucional en la
comuna y como inscribirse al Programa 4
a7.
Noemí Salinas, detalló que el Programa Mujeres Jefas de Hogar de Sernameg
bajo convenio con el Municipio de Alto Hospicio, “va bastante avanzado en su
ejecución, ha tenido mucha demanda por la comunidad, toda vez que ya se
encuentran cerradas las inscripciones por contar con una lista de espera. En
esta iniciativa se entregan oportunidades a las mujeres de la localidad, con el
fin de promover y fortalecer la autonomía económica de ellas a través de la formación
para el trabajo”.
Sobre este taller mencionó que “se realizan durante todo el año hasta el
mes de octubre y se convoca a las mujeres previamente inscritas”.
Para cerrar instó a las mujeres a conocer la oferta programática de
Sernameg en Alto Hospicio en la Dideco de la municipalidad.
“Motivarse a participar de las instancias que se generan a partir de
iniciativas comunales y regionales, a buscar ayuda y vincularse con las
redes de apoyo con el fin de poder obtener o bien fortalecer la autonomía
económica de cada una de ellas y también vincularse a los demás dispositivos
del Sernameg insertos en Alto Hospicio los cuales buscan trabajar por la
autonomía física, económica y la participación de las mujeres en la sociedad
civil”.
#Sernameg
No hay comentarios.:
Publicar un comentario