Durante
el seminario “Emprendimiento y liderazgo femenino en la Alianza del Pacífico.
Oportunidades y Retos” realizado hoy en Madrid, las principales asociaciones
empresariales del bloque exploraron oportunidades de integración comercial con
compañías locales con el objetivo de incorporar más mujeres a la actividad
económica.
Con el objetivo de establecer vínculos
comerciales, promover la participación de empresas lideradas por mujeres y dar
a conocer el trabajo en materia de género de la Alianza del Pacífico, se llevó
a cabo en España el seminario “Emprendimiento y liderazgo femenino en la
Alianza del Pacífico. Oportunidades y retos”.
Hasta el Centro de Convenciones Casa de las
Américas, llegaron altas ejecutivas y las principales líderes de las
asociaciones empresariales de Chile, Perú, Colombia y México para participar de
la actividad, cuyo foco estratégico fue unir al sector público y privado de la Alianza
del Pacífico con empresas relevantes de España en torno a una meta común: el
empoderamiento económico de las mujeres.
En este contexto, la delegación chilena fue
encabezada por Marcela Otero, Directora Multilateral de la Direcon quien junto
a Nicole Verdugo, Jefa del Departamento de Género de la Direcon, expusieron
sobre los desafíos y proyecciones de la Alianza del Pacífico, además de la
incorporación del enfoque de género al interior del bloque.
“El empoderamiento de la mujer en la economía
y el comercio exterior es una tarea de primer orden para terminar con las
desigualdades que aquejan a nuestra sociedad y potenciar las capacidades
productivas y competitivas de nuestros países.”, sostuvo Marcela Otero durante
su intervención, donde además incluyó los principales logros de Chile en la
materia durante el ejercicio de la presidencia pro témpore de la Alianza del
Pacífico.
Asimismo, aseguró que “la igualdad de
derechos para mujeres y hombres es un compromiso ineludible y necesario en una
sociedad que aspira a mayores niveles de justicia y democracia. Estamos
convencidos que la implementación de una política que favorezca una mayor
participación de las mujeres, no sólo ampliará los horizontes personales de
nuestras emprendedoras, sino también potenciará la fuerza laboral y favorecerá
un mayor progreso económico.”
La
mujer en el comercio exterior
En materia de la inclusión de la mujer en el
comercio exterior, la autoridad destacó el liderazgo de Chile en la promoción
de igualdad de género en el ámbito internacional.
“Hemos desarrollado un trabajo de género en
el marco de nuestra participación en APEC, en Alianza del Pacífico y en la
negociación de otros acuerdos comerciales. A la modernización de nuestros
Tratados de Libre Comercio con Uruguay y Canadá anunciados recientemente, hemos
acordado incluir la perspectiva de género en la negociación del acuerdo con
Argentina y también en la profundización del acuerdo con la Unión Europea.”,
aseguró.
Nicole Verdugo, en tanto, se refirió a las
limitantes que aún existen en torno a la equidad e igualdad de género en la
economía, junto con los avances obtenidos a través del Grupo Técnico de Género
de la Alianza del Pacífico, liderado por Chile durante su Presidencia Pro
Témpore.
“La integración exitosa y el progreso de las
mujeres en el ámbito laboral requiere una amplia comprensión de las barreras y
brechas existentes para la participación económica de las mujeres, las
políticas y las prácticas que pueden reducir dichas barreras eficazmente, unido
al conocimiento de las habilidades que requieren las economías actuales y
futuras.”
La jornada finalizó con dos mesas redondas, instancia en la que las
ejecutivas y empresarias pertenecientes a las asociaciones de la Alianza del
Pacífico y España, debatieron sobre emprendimiento y los retos del liderazgo
femenino en las empresas.
#Direcon
No hay comentarios.:
Publicar un comentario