Con el
tema de “Cultura y desarrollo humano: Derechos y
Territorio” se realizó la convención regional
de cultura en la Región de Tarapacá, instancia participativa para la
construcción de las políticas culturales regionales 2017-2022 y que servirá de
insumo para el contenido de la Política
Nacional.
De esta manera más de 60
representantes de instituciones ligadas al arte, la cultura, el patrimonio, la
educación y los pueblos originarios participaron, en el centro de convenciones
del Hotel gavina, de esta instancia que da coherencia a las políticas del
Consejo Nacional de la Cultura y la Artes.
“Como Consejo Nacional de la Cultura y las
Artes estamos desarrollando participativamente la propuesta y renovación de las
Políticas Culturales en todo el país. Este gobierno ha decidido que mediante levantamientos
regionales se de nacimiento a la Política Nacional, la que también se nutre del
trabajo durante un año y medio en regiones con el Consejo de Cultura, con los
consejos de los Gobiernos Regionales, con los encargados municipales, con las
políticas sectoriales y mesas de expertos, que
nos va a permitir proyectar una
política de Estado, más allá del gobierno de turno, que permanezca en el tiempo
que pueda significar un desarrollo sostenible para las regiones y el país”
explicó la Directora del CNCA Región Tarapacá, Milisa Ostojic .
Participación
La actividad duró alrededor de 9 horas donde
los asistentes escucharon una charla sobre el desarrollo, en los últimos 25
años, de las políticas nacionales en cultura, que fue dictada por el sociólogo
Manuel Antonio Garretón. Luego de ello conocieron un diagnóstico regional en
los ámbitos fomento de las artes, acceso y participación, infraestructura
cultural, educación y arte, pueblos originarios y patrimonio. Para luego
reunirse en mesas temáticas de los ámbitos mencionados.
Los asistentes coincidieron en destacar la
naturaleza participativa de la actividad y la diversidad de los sectores
representados. Para la gestora cultural Soledad Galdámez, “me parece favorable
que se convoque a los actores que nos interesan la cultura y su desarrollo a
nivel regional que democratiza la posibilidad de poder opinar quienes realmente
hacen día a día la cultura como sectores que se interrelacionan con el
gobierno”.
Para Carolina Lazo, representante del Centro
Cultural Estación Iquique la jornada fue provechosa en cuanto a dilucidar las
problemáticas en el tema de los Espacios Culturales, “hemos podido coincidir que
existe una falta de infraestructura adecuada para el desarrollo de las
distintas disciplinas artísticas, el problema no es la falta de espacios si no
que estos estén realmente acondicionados para las distintas disciplinas
interiores y exteriores, tenemos mucho espacio, pero cómo se adaptan y utilizan
para las actividades culturales, para ello vemos importante que exista una profesionalización
de las personas encargadas de administrar estas infraestructuras”.
#Cultura
No hay comentarios.:
Publicar un comentario