Tras el
anuncio presidencial sobre aumentar la gratuidad de la Educación Superior hasta
el 60% de los alumnos más vulnerables, la Secretaría Ministerial de Educación
de Tarapacá dio a conocer los resultados regionales de este beneficio
estudiantil.
“Son 5.234 estudiantes de la Región de
Tarapacá que cuentan con este beneficio y que estudian en Universidades,
Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica en diferentes regiones,
pero la gran mayoría en Tarapacá. Ésta es una excelente noticia para sus
familias porque la gratuidad es un alivio económico enorme, con la gratuidad de
la educación superior las familias se quitan un peso de encima y los jóvenes
pueden estudiar tranquilos y dedicar todo su esfuerzo a aprender”, dijo el
seremi de Educación, Francisco Prieto.
La autoridad explicó que esta cifra de 5.234
beneficiados corresponde a alumnos de 1er año, de cursos superiores que no
contaban con financiamiento y a renovantes de la gratuidad.
También recordó que desde el 31 de mayo y
hasta el 16 de junio se abre un proceso de apelación a la gratuidad de la
Educación Superior. “Pueden participar de este proceso todos los estudiantes
que no hayan apelado entre el 16 de febrero y el 8 de marzo, estén matriculados
en alguna institución adscrita a la gratuidad y/o elegible para becas y
créditos y cumplan con alguna de las causales de apelación publicadas en
www.gratuidad.cl o www.beneficiosestudiantiles.cl”, acotó.
Además indicó que la seremi de Educación
cuenta con una profesional asistente social que atiende consultas sobre todos
los procesos de Educación Superior. “Para las familias y estudiantes que tengan
dudas pueden concurrir a Zegers 159 en Iquique y plantear todas sus dudas con
la encargada de Educación Superior, respecto del proceso de apelación a la
gratuidad y cualquier otro tema sobre becas y beneficios estudiantiles. Los
estamos esperando, sólo les pedimos que estén atentos a los plazos y que
mientras antes hagan sus trámites será mejor”, manifestó.
Finalmente subrayó que la gratuidad de la
educación superior es una realidad en el país y que eliminar este beneficio
significaría perjudicar el futuro de miles de jóvenes. “No me imagino que se
quiera volver al pasado y eliminar este beneficio de la gratuidad, perjudicando
a miles de jóvenes. Las familias hoy puede estar tranquilas porque saben que
con el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet la educación de calidad,
gratuita e inclusiva es un logro conquistado. Gracias a la Reforma la educación
de calidad está consagrándose como un derecho social para dejar de ser un bien
de consumo que es privilegio de quienes pueden pagar por ella”.
#Educación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario