Secretario de Estado abrió el Foro Innovation Meet,
donde destacó la estabilidad y los avances que ha tenido la economía chilena.
Autoridad
económica resaltó el giro hacia la innovación que ha impulsado el gobierno y
manifestó que espera que perdure en el tiempo como política de Estado.
Ante los
principales CEOs de las empresas españolas puso el acento en los siete sectores
productivos priorizados.
“Es muy justo decir que Chile, desde el retorno a la democracia ha
tenido un avance muy significativo”, afirmó hoy el Ministro de Economía,
Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, al abrir el Foro “Innovation Meet:
Expandiendo horizontes de innovación entre Latam y Europa”, en España.
En esta sexta versión del encuentro el debate se centró en debatir las
nuevas iniciativas y políticas de fomento a la innovación y el emprendimiento y
cómo éstas favorecen las relaciones de desarrollo de negocio e innovación entre
Latinoamérica y el Viejo Continente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9WGPZZOm0y3s-LuzkTzOB-YN-teadf5FmGYdx-076eo8520PwU7wuc5IX4DklMQik9r7grSJQL7Bz-3nbeZMEfSTKJa7bT6jyL6ZEhYGZq68F2F8momv7j0VVhBFzugubzbgP6g/s320/WhatsApp4+ok.jpg)
En ese sentido, señaló que Chile pasó de tener un ingreso per cápita de
US$ 5 mil en los ’90 a casi los US$ 24 mil en la actualidad. Lo que ha sido
generado por instituciones fuertes. “La institucionalidad juega un rol
fundamental en el desarrollo productivo y en el desarrollo económico de nuestra
sociedad”, puntualizó.
A su juicio, “una de las características principales de nuestro país es
que siempre hemos sido capaces de generar consenso; de generar una mirada de
mediano y largo plazo”.
De hecho, resaltó que tras las crisis financiera global que afectó al
mundo en 2008-2009 y que llevó a varios países a una recesión, Chile siendo una
economía pequeña y abierta al mundo logró seguir navegando gracias a una
política fiscal basada en la regla estructural, que establece que los gastos
comprometidos deben ejecutarse en base a ingresos permanentes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIRAI-DW5n-yqIseGUFRw09z8acVEpmFTVDoufEtTjvWLpH_P2iHZpHmVLls1cEcfdFRCFpOkaxceP8jcE4eB7fbgRiYilrbcEfMrH1fzlrBemzkEsHHH119P4xRIatF0zr6fNdw/s320/WhatsApp5+ok.jpg)
Siguiente Paso
Céspedes fue enfático en señalar que para un país que ha avanzado de
esta manera el siguiente paso es “necesariamente sobre la base de la innovación
y el conocimiento. Los países que han alcanzado el desarrollo lo han realizado
sobre la base de diversificar su matriz productiva”, dijo.
En esa línea indicó que el Gobierno ha llevado adelante su estrategia
de desarrollo productivo escogiendo sectores estratégicos porque ello permitirá
a Chile diversificar su matriz productiva, tal como lo ha hecho Europa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoxNA9S1I_dmPRPX7Vhyphenhyphenp9L06AyaOpX0vDQcwDm1Ps2v1uWqbZsU4OflTgBkwFb5v8MPG4pHNOMRTMv_Am2YYMeSSarX9bU1k_VOdu5xz5YHq3EAL-z13gH5GZy59_kqWvDFfjcA/s320/WhatsApp6+ok.jpg)
Pero para sacar el máximo provecho a las ventajas naturales, dijo
Céspedes, “se requiere que las empresas vean a la innovación como un motor
fundamental”.
Asimismo, el secretario de Estado mencionó que Chile cuenta la
radiación solar más alta del mundo, lo que permitiría generar paneles
fotovoltaicos capaces de producir energía a muy bajo costo y altamente
competitiva.
Dado el carácter minero del país, siendo el mayor productor de cobre a
nivel mundial, “piensen ustedes lo que significa el poder generar energía solar
altamente eficiente a bajo costo. Podemos a pensar en minería sin emisiones.
Eso pasa porque seamos capaces de innovar con esa lógica”, acotó.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnWRB7mvwaemlNLJJIst-DLa1GvFFDB3vy-ASSfUPlXEgaj0OGonjE4DkDPQE2RSRurPeqANpLy_Hw1DwbAJAcIBFO6W3PSPanOXia5HZbcIlcfEuvJSxYCtRb9yJfEvEyBORWFA/s320/IMG_0248+ok.jpg)
Hoy un turista en Chile gasta la mitad de los que gasta en Nueva
Zelandia, por lo tanto, hay un potencial enorme de ese sector”, recalcó.
Para Céspedes, la agenda que está implementando hoy el Gobierno deber
ser con visión de largo plazo.
“Debemos ser capaces de transmitir esta política de gobierno a
gobierno. También creo que es importante que en este proceso de sofisticación
productiva va a ser fundamental en nuestro crecimiento y si queremos traer
inversión tecnológica donde la investigación y desarrollo jueguen un rol
importante debemos generar instrumentos de atracción y eso lo estamos haciendo
con Corfo”, afirmó.
Almuerzo
Posteriormente, el Ministro Céspedes sostuvo un almuerzo con cerca de
50 representantes de empresas españolas, entre ellas Repsol, Grupo Sacyr,
Acciona Energía, Banco Santander, Guadaltel, Telefónica.
En la oportunidad, el secretario de Estado profundizó en las
oportunidades que abre para los inversionistas el desarrollo de los siete
sectores productivos priorizados en el país: energía solar, construcción, pesca, alimentos, industria inteligente,
turismo y minería.
Además, valoró el ingreso de Chile a red EUREKA, cuya firma se
efectuará mañana en España, siendo el primer país de Latinoamérica en formar
parte de este selecto grupo que permite impulsar las inversiones innovadoras.
Finalmente, destacó la Ley de Libre Competencia, que ya está en marcha
y que castiga la colusión y los carteles, potenciando así la innovación de las
empresas.
#Economía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario