Durante todos los martes de junio la Seremi de Salud
junto a la Gobernación Provincial de Iquique y la Corporación Municipal de
Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi) están realizando un operativo de
prevención de tuberculosis en la Oficina de Extranjería, brindando acceso a las
personas migrantes a exámenes de medicina preventiva así como también hacen
baciloscopías en caso de sospecha de tuberculosis.
La iniciativa se prolongará hasta septiembre debido al éxito que han
tenido las primeras semanas de los operativos, de acuerdo a lo informado por la
Seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien indicó que gracias a las gestiones con
Cormudesi se extendió esta acción en terreno a través de la participación de
los cuatro consultorios que existen en Iquique.
En este sentido, la Seremi resaltó la cercanía de la salud municipal
con la comunidad, siendo en este caso de vital importancia la atención ligada a
la tuberculosis que se entregan los consultorios de forma gratuita. “Tanto el
examen preventivo que es la baciloscopía como el tratamiento que dura seis
meses son gratuitos, además de ser un proceso apoyado por equipos multidisciplinarios
en el que asistentes sociales pueden apoyar con informes socioeconómicos sobre
la situación de la persona, porque la idea es brindarle todo el apoyo necesario
para que continúe el tratamiento”, explicó.
EQUIDAD EN SALUD
Respecto a la importancia de este operativo desplegado en la Oficina
de Extranjería de la Gobernación, el Gobernador de Iquique, Francisco Prieto,
comentó que debido a la alta prevalencia de la enfermedad en la región es
necesario coordinar estas acciones en terreno con un enfoque de equidad en
salud.
“En la primera región tenemos una alta tasa de tuberculosis tanto en
migrantes como en chilenos y por eso estamos con esta campaña gratuita, que no
pide a los extranjeros ningún documento por si está regular o irregular y es una
campaña con la que queremos cortar la cadena de tuberculosis, que es contagiosa”,
afirmó Pinto.
En tanto, la Seremi de Salud reforzó la mirada de equidad hacia los
migrantes, declarando que como Gobierno “nos interesa bastante que ellos sepan
que tienen acceso a la salud en nuestro país. En nuestra región estamos
trabajando hace dos años un programa piloto de salud para migrantes y por eso
les explicamos que tienen derecho a la atención en todas las comunas de la
región, para que así se acerquen sin miedo a los centros de salud, porque no es
impedimento su situación de tramitación”.
Ramírez concluyó explicando que en caso de que los migrantes no tengan
los papeles de residencia definitiva se coordina con FONASA para que puedan
obtener un RUT provisorio y así optar al tratamiento para la tuberculosis así
como para otras enfermedades.
CIFRAS
A nivel regional en cifras del año 2016, la tuberculosis tiene una
tasa de incidencia de 39,5
por cien mil habitantes, registrándose 136 casos durante ese año, lo cual
representó 17,6 puntos porcentuales superior al año 2015 (102 casos).
En tanto, a nivel nacional la tasa es de 13,2
por cien mil habitantes, registrándose durante el 2016 un total de 20.385, lo
cual fue 1% superior al año 2015 (20.185 casos).
#GobTamarugal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario