El
Servicio de Salud Arica (SSA) celebró el Mara T’aqa o cambio de ciclo del
Pueblo Aymara con dos celebraciones comunitarias, organizadas por las personas
usuarias y los equipos de los establecimientos de salud mental “Hospital de
Día” y ESSMA Sur, con el fin de poner de relieve la interculturalidad en sus acciones
asistenciales y de integración social.
En las actividades, el médico aymara Homero
Altina quien, desde 2013 realiza atención complementaria en ambos dispositivos,
ofició phawanaka o rogativas aymara, con el fin de dar la bienvenida al Tata
Willka (el sol) y pedir buenos augurios para la nueva etapa que marca el
solsticio de invierno.
La coordinadora del Hospital de Día,
Alejandra Lagos, destacó que es la primera vez que hacen esta celebración,
gracias a la motivación de sus usuarios y de sus alumnos en práctica. “Es un
aporte (para los pacientes), porque es una conexión con la comunidad. Es un
espacio que te permite no aislarte sino ser parte de la comunidad”, dijo.
La ceremonia del ESSMA Sur, por su parte,
tuvo lugar en dependencias de la Universidad Santo Tomás y contó con la
presencia de la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota, Giovanna Calle, de la
rectora del centro educativo, Ansonia Lillo, y de la jefa de salud mental del
SSA, Ester López, entre otros invitados, oportunidad en que junto a la phawa se
realizó el rito aymara de quema de mesas para la prosperidad.
La coordinadora del ESSMA, Carla Quiroz,
detalló que la celebración del Mara T’aqa pone en valor la pertinencia cultural
de los distintos programas de salud mental, que se desarrolla hace cuatro años
y que se suma, ahora, a la entrega, por parte del Ministerio de Salud, de
orientaciones técnicas para la atención en salud mental con pueblos indígenas.
En el acto, el establecimiento entregó
distinciones por su trayectoria a los médicos aymara Homero Altina y Julia
Huanca; y a los facilitadores interculturales del Hospital Regional de Arica
Dr. Juan Noé, Martín Alave y Luisa Yucra. Asimismo, los usuarios Oliver
Valdivia y Pablo Humire regalaron al ESSMA cuatro pinturas con temáticas de la
cultura aymara.
#Machaq’MaraArica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario