El
Servicio de Salud Arica (SSA) destinó más de 103 millones de pesos para
reforzar la red asistencial de Arica y Parinacota con el fin de dar respuesta
oportuna al aumento de consultas por causas respiratorias durante el invierno,
lo que incluyó más horas de profesionales, más insumos médicos y la posibilidad
de aumentar las camas de hospitalización.
Así lo detalló la directora del SSA, Ximena
Guzmán, en una visita a la sala de enfermedades respiratorias del adulto (ERA)
del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, junto a la SEREMI subrogante de
Salud, Beatriz Chávez, y al director del establecimiento, Domingo Barrientos,
con el fin de informar a la comunidad sobre las medidas de la Campaña de
Invierno 2017 del Ministerio de Salud.
La doctora Guzmán detalló que este refuerzo
comenzó el 1 de mayo pasado y se prolongará hasta el 20 de septiembre, con la
contratación de 51 profesionales extra, principalmente kinesiólogos para
terapias respiratorias; con la posibilidad de apertura de seis camas
adicionales para hospitalizaciones; y con medidas adicionales como la nueva
sala de atención respiratoria en la posta de Codpa que fue inaugurada
recientemente.
La personera enfatizó que estas estrategias
buscan evitar oportunamente las complicaciones más graves de estas patologías.
Acotó que, hasta el momento, solo se han registrado tres hospitalizaciones por
influenza Tipo A, en personas que han tenido una evolución favorable, y que ya
circulan en la Región, además, los virus parainfluenza y respiratorio
sincicial.
Respecto a la demanda asistencial, dijo que
desde comienzos de abril ya se registra un aumento sostenido de consultas de
urgencia por causa respiratoria, las que ya suman más de 8.500 desde enero de
este año.
Recomendó a las personas, ante cuadros
respiratorios, primero consultar en el Fono Salud Responde 6003607777 para ver
si puede haber manejo domiciliario, siempre preferir el consultorio o SAPU más
cercano, y solo acudir a la urgencia hospitalaria en casos graves.
Por su parte, la SEREMI (s) de Salud afirmó que
un primer paso preventivo importante fue la campaña de vacunación contra la
influenza que llegó a 64 mil personas de Arica y Parinacota y que, para los
grupos objetivos, aún puede obtenerse en los CESFAM hasta disponibilidad de
stock.
“Para la campaña de invierno; recordar
recomendaciones desde el punto de vista de la prevención en salud pública:
mantener ventilados los ambientes, ya que los virus y microorganismos son muy
sensibles a la luz; lavarse las manos con frecuencia; estornudar y toser con la
boca tapada con el antebrazo; utilizar pañuelos desechables y botarlos en el
basurero”, dijo Chávez.
En la visita a la sala ERA del hospital, las
autoridades saludaron al paciente Saniel Villanueva, en tratamiento por
síndrome de apnea obstructiva del sueño. El doctor Barrientos destacó que sólo
tres hospitales en Chile cuentan con estas salas y que, en Arica, hay cerca de
2.200 personas en control por enfermedades respiratorias de alta complejidad.
#SSArica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario