Es la
primera vez que la localidad participa en eucaristía, donde se ve la
convivencia entre la creencia en Dios y la cosmovisión andina. Miles de fieles
llegaron de diversos poblados a participar.
La bendición en la Cruz del Calvario, dio
inicio a la procesión y posterior celebración eucarística del Mundo Andino, que
se realizó en el Santuario de La Tirana, en donde pobladores pertenecientes a
localidades cordilleranas y precordilleranas
dieron sus oraciones y veneraron las imágenes de la Carmelita, la Cruz
de Mayo traída desde Huatacondo y a Jesucristo.
Es que el pueblo antes mencionado se sumó a
las celebraciones del mundo andino y es la primera vez que participa en esta
misa, donde se reconoce la cosmovisión de los lugareños y la fe que se tiene a
Jesucristo, según lo explicó el mismo sacerdote que guío la eucaristía, Padre
Franklin Luza.
“Esto, de tener a Jesús dentro de nosotros
nace, ya que desde siempre nos estuvo creando. Cómo bien lo dice la parábola
del sembrador que escuchamos, está en nosotros hacer que Dios crezca dentro. Es
nuestro deber ser tierra fértil en donde la palabra del Señor pueda dar
semillas y frutos y se pueda cosechar bien”, expresó el párroco.
Además, el religioso, dijo que no se deben
perder las costumbres y que la idea es traspasar esos conocimientos, esos
ritos, a las nuevas generaciones, debido a que se quedan en el olvido,
simplemente por no seguirlas inculcando. “Yo a mi sobrino nieto, que tiene 2 meses,
le canto las canciones de cuna que a mi padre, abuelo y antes que ellos, les
cantaban para dormir. Él ahora no lo sabe, pero la idea es que se continúen
estas tradiciones, para que no se mueran. Que su palabra y fe, tampoco mueran,
que los cantos de sus pueblos no desaparezcan”.
Tras estas palabras, los representantes de
Huatacondo subieron al altar para
bendecirlo con una pawa y con los inciensos ocupados, tanto en ceremonias ancestrales,
como en las religiosas, mientras los representantes de los pueblos miraban
atentos la ceremonia.
Para finalizar, los fieles andinos subieron
hasta la imagen de la Virgen de Carmen para ofrecer su saludo a la madre y
reina del Carmelo en lo que es la festividad más grande que se celebra en el
norte de Chile.
#LaTirana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario