MUNICIPIO DE ALTO HOSPICIO ADQUIRIRÁ CASI 16 MIL
BOTAS NAVIDEÑAS PARA SER ENTREGADAS EN JUNTAS VECINALES
Casi 16 mil botas
navideñas serán adquiridas por la Municipalidad de Alto Hospicio para ser
entregadas durante la época Navidad a las juntas vecinales de la comuna.
El acuerdo de
compra de estas ya tradicionales botas, se tomó en la última sesión del concejo
municipal, donde los ediles a excepción
del concejal Gonzalo Prieto aprobaron la moción de adjudicar a la empresa Comercial
Cáceres la venta de estos productos.
Serán $ 27.105.725 lo que desembolsará la
casa consistorial para la compra de las botas navideñas que contendrán bebida
CCU mini 250 cc, frac mini Costa, galleta Mini Costa, Tuyo Costa, Papas Fritas,
Suffle Evercrips, Marshmallow, chupete Ambrosoli, Sapito Dos en Uno y Chubi Dos
en Uno.
En esta licitación también se indica la adquisición
de casi dos mil bolsas de masticables frutales de 800 gramos por un valor de
$ 3.510.738, haciendo una compra total de $ 30.616.463.
De acuerdo a lo indicado en las Bases de Licitación
Pública, esta cantidad puede aumentar según necesidad requerida por la
municipalidad.
“Esta es una tradición que no se puede dejar
de lado, por eso hemos querido mantenerla ya que son muchos los niños que
durante la festividad de navidad no tienen la posibilidad de contar con una.
Muchos menores esperan con ansias que lleguen estas fechas para recibir la tan
preciada bota de navidad”, concluyó el alcalde Patricio Ferreira.
Cabe destacar que el concejal Gonzalo Prieto
no votó a favor de esta propuesta ya que indicó que existen índices alto de
obesidad en los niños de Chile.
ALUMNOS
DE ESCUELA ESPECIAL URUCHI PODRÁN FINALIZAR EL AÑO ESCOLAR
Una gestión del alcalde Patricio Ferreira
junto al Seremi de Educación Francisco Prieto y los concejales Giovanna
Trincado, Antonio Mamani, Gonzalo Prieto y Gonzalo Millán, pudo dar solución al
problema que atravesaban en la escuela especial.
Un final feliz tuvo la triste historia que
estaban viviendo los alumnos, apoderados, directivos y profesores de la Escuela
Especial Uruchi, ya que por problemas anexos al funcionamiento del establecimiento,
este va a ser cerrado dejando en la calle y no permitiendo que terminaran el
año escolar, más de 120 niños con necesidades especiales.
La rápida acción del alcalde Patricio
Ferreira junto a los encargados de educación de la Municipalidad permitió darle
solución al problema, acomodando a los alumnos en un recinto que les permitirá
terminar sus estudios de forma normal sin perder de forma notoria horas de
clases, que era lo que ellos y sus familias buscaban.
Gabriel Dupret, representante de los
apoderados, agradeció la gestión del edil y de todos los involucrados en
resolver el problema con el establecimiento, “en tiempo record pudieron darnos
una respuesta y eso se valora, queremos agradecer públicamente a todos los que
trabajaron por esto, alcalde, concejales, seremi, ya que nuestros niños podrán
finalizar el año escolar como corresponde y eso es invaluable”, señaló.
Además agregó, “gracias a un trabajo en
conjunto que hicimos con el Seremi de educación pudimos darle una solución a
estos niños y sus familias, quienes lo único que deseaban era finalizar su año
escolar de la mejor forma, sabemos que la educación de nuestros niños es lo más
importante y el pilar fundamental para el desarrollo de nuestra comuna”,
aseguró.
Los alumnos de la escuela especial Uruchi
terminarán sus estudios en un recinto que dependerá administrativamente del
Colegio Simón Bolívar y que será especialmente adaptado para ellos; está
ubicado en Avenida Teniente Hernán Merino Correa (ex Avda. Los Aromos) sin
número. Las clases comenzarán tentativamente el día jueves 02 de noviembre.
REALIZARÁN
AMPLIACIÓN EN COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR PARA MEJORAMIENTO DEL PROGRAMA DE
INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE)
El municipio de Alto Hospicio, en su búsqueda
por mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna, a través de la
generación de proyectos de inversión justificados por las necesidades de los
habitantes y su entorno, se ha planteado la tarea del "mejoramiento
programa integral colegio Simón Bolívar”, razón por la que se realizó un
proyecto de ampliación en el sector antiguo del establecimiento educacional para
albergar a más alumnos que participan en el Programa de Integración Escolar
(PIE).
Con el desarrollo de esta iniciativa se podrá
acoger a todos los alumnos que requieren de este programa y así responder eficientemente
a las necesidades de todos los alumnos, que estos aprendan juntos,
independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales;
apoyando a cada uno para que puedan participar en el PIE, logrando así la
finalidad del programa, adaptando el sistema educativo, es decir, las
metodologías, prácticas, “infraestructuras” y medios para que los alumnos
puedan seguir desarrollándose.
“El proyecto consiste, en construir un
segundo piso sobre el lugar actual del programa de integración social (PIE) y
sobre la losa de hormigón armado existente. Este contará en su segundo piso con
oficinas y módulos de trabajos de los profesionales, además tendrá un baño para
el personal y en su primer piso habrá un reordenamiento del espacio para
generar nuevos módulos y un área de trabajo del kinesiólogo. Cada uno de los
módulos de trabajo ya sea en primer o segundo piso, tendrán tabiquería con
estructura de aluminio y vidriados con el fin de observar el trabajo de cada
uno de los profesionales, contemplando 105 metros cuadrados aproximadamente”,
comentó el alcalde Patricio Ferreira, quien además informó que durante la
última sesión del Concejo Municipal se aprobó la adjudicación de la licitación
para la construcción de esta ampliación, obra que será edificada por la
Constructora AMK.
Dentro de la licitación aprobada por el
Concejo Municipal se especificó que el 60% de la mano de obra utilizada para la
construcción de esta ampliación debe ser local y que la inversión final será de
$75.228.081, monto correspondiente al Fondo Regional de Inversión Local (FRIL).
Cabe destacar que el PIE es una estrategia
del sistema escolar, que tiene el propósito de contribuir en el mejoramiento
continuo de la calidad de la educación que se imparte en el establecimiento,
favoreciendo la presencia, la participación y el logro de los aprendizajes
esperados de todos y cada uno de las y los estudiantes, especialmente de
aquellos que presentan necesidades educativas especiales (NEE), sean estas de
carácter permanente o transitorio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario