Una capacitación
dirigida a los profesionales de municipios de la región de Tarapacá realizó la
Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social en el marco de un convenio
con la Asociación Chilena de Municipalidades.
Es así que en la oportunidad más de 40 funcionarios de los municipios de
Iquique, Alto Hospicio, Huara, Pozo Almonte, Pica y Camiña actualizaron sus
conocimientos de cómo funciona la Ficha Básica de Emergencia, FIBE, en aspectos
como contenido, aplicación móvil, entre otros. También se analizó la
administración del Sistema Estadístico y de Gestión del Registro Social de
Hogares (SEGERSH); una plataforma informática, que permite poner a disposición
los datos del instrumento de focalización que reemplazó a la ex Ficha de
Protección Social.
El objetivo de esta plataforma es fortalecer la igualdad en el acceso a
la información de los municipios a los datos del Registro Social de Hogares,
que permite establecer tramos de calificación socioeconómica. De esta forma, se
potencia la descentralización y la autonomía a nivel del territorio, con
información provista en línea a través de mapas, gráficos y tablas, que aportan
a un mejor enfoque de las políticas sociales.
La Ficha Básica de Emergencia tiene por finalidad levantar información detallada de los grupos
familiares, para dar apoyo en la respuesta a la emergencia como parte del
Sistema de Evaluación de Daños y Necesidades reconocidos por el Estado de
Chile. La aplicación de la FIBE se puede realizar en el domicilio afectado, en
un albergue o en la vivienda de un familiar, dependiendo de la situación
particular de cada hogar.
En la capacitación participó Rodrigo Albornoz, coordinador de gestión de
procesos de diagnósticos de emergencia del Ministerio de Desarrollo Social,
junto Jorge Campos, encargado de aseguramiento.
En representación de la Asociación Chilena de Municipalidades intervino
Jorge Araya, encargado nacional de capacitación.
#Ficha básica de emergencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario