Con la
presencia del subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, de la
intendenta de la Región de La Araucanía, Nora Barrientos, y de autoridades
regionales, provinciales y comunales de la provincia de Malleco, se realizó
esta mañana, en Angol, el lanzamiento del nuevo instrumento de financiamiento
llamado Fondo de Convergencia Regional (FCR).
La iniciativa se enmarca en la Agenda de
Descentralización que está impulsando el gobierno de la Presidenta Michelle
Bachelet y tiene por objetivo disminuir las enormes brechas de desigualdad que
afectan al citado territorio, considerado el más pobre del país.
El FCR es un instrumento mediante el cual se
asignan recursos para disminuir las inequidades sociales que se observan entre
distintos territorios, ya sea a nivel monetario/ingresos o de condiciones de
vida y desarrollo.
Según indicó el subsecretario Cifuentes “esta
herramienta se materializa a través del traspaso de recursos a distintos
niveles de gobierno para el financiamiento de programas o proyectos, cuya
decisión y operación puede estar a cargo de entidades locales, intrarregionales
o nacionales, y para lo cual se requiere de la formulación de una Estrategia de
Intervención de Brechas”.
La autoridad agregó que el FCR tiene asociado
un plazo en el que se evalúa el logro de los resultados. “Esto es, el período
en el que espera haber reducido la brecha o las brechas que justifican su
utilización”, señaló.
“Una vez cumplido el período –expresó- se
evalúa la efectividad de las medidas aplicadas y la necesidad de volver a
recurrir a este instrumento o la redefinición de las variables para clasificar
a los territorios desventajados”.
Por otra parte, el subsecretario Cifuentes
dijo que en la Provincia de Malleco, el FCR permitirá financiar un plan de inversiones,
en un período de cuatro años, que tendrá por objetivo impactar en los
siguientes indicadores: Hogares con Agua Potable y Saneamiento Sanitario;
Hogares con Electricidad; Conexiones a Internet; Tasa Neta de Asistencia
Escolar (Inicial, Básica y Media); Hacinamiento; Participación Laboral Juvenil
y Participación Laboral Femenina.
Para tal efecto, el año 2017 el FCR dispone
de mil 588 millones 865 mil pesos, con cuyos recursos se espera contribuir a
lograr el acceso universal y equitativo en agua potable rural, a un precio
accesible para todos los ciudadanos de las comunas de Angol, Collipulli,
Lonquimay, Purén y Traiguén.
Además, se pretende garantizar el acceso
universal a servicios de energía confiables y modernos para sus ciudadanos,
beneficiarios del Fondo de Tierras y Aguas de la Corporación Nacional de
Desarrollo Indígena de la comuna de Victoria.
Cabe destacar que el proyecto de Ley de
Presupuesto del año 2018 del Gobierno Regional de La Araucanía, que actualmente
se encuentra en trámite legislativo en el Congreso Nacional, considera 10 mil
millones de pesos que deberán focalizarse en la Provincia de Malleco, para el
financiamiento de proyectos en el ámbito de agua potable, alcantarillado,
tratamiento de aguas servidas, electrificación, conectividad, acceso a la
educación y habitabilidad.
#Subdere
No hay comentarios.:
Publicar un comentario