Doscientas
catorce personas fueron atendidas en la quinta versión del operativo para la
detección precoz del cáncer de piel y fotoeducación, EXPOSOL 2017, realizado en
el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, de las cuales, de forma preliminar,
cerca de 40 fueron diagnosticadas, por un equipo de dermatólogos, con lesiones
premalignas o malignas.
La quinta EXPOSOL fue posible gracias al trabajo
colaborativo del Servicio de Salud Arica (SSA), del consultorio de
especialidades (CAE) del hospital, de la Sociedad Chilena de Dermatología y del
comité regional de fotoeducación que es presidido por la médico María Cristina
Araya, quien ha liderado cada una de las versiones de este operativo.
La atención de las personas también fue
posible gracias al trabajo voluntario de estudiantes de la Universidad de
Tarapacá y del CFT Tarapacá; como de las damas de Rojo y de Damasco.
La delegación de la Sociedad Chilena de
Dermatología estuvo liderada por el connotado facultativo Juan Honeyman e
integrada por sus colegas Cecilia Orlandi, Irene Araya, Fernando Valenzuela,
Cristian Vera y Pablo de Barrio, quienes atendieron junto a la doctora Araya y
al dermatólogo del Hospital de Arica, Jorge Riquelme.
El director del Hospital Juan Noé, Domingo
Barrientos, valoró especialmente el operativo EXPOSOL en la medida que la
Región de Arica y Parinacota es una zona que está expuesta, todo el año, a
niveles extremos de radiación ultravioleta (UV), lo que genera un alto riesgo
de cáncer y también la necesidad de educar a la población para que tenga una
relación saludable con el sol.
Por su parte el doctor Honeyman manifestó
que, desde hace varias décadas, está en distintas partes del país realizando
estas actividades. Detalló que pudo observar mucho daño solar en personas
mayores y “en la gente joven no noté tanto como otros años; o sea, al parecer,
están aprendiendo que hay que cuidarse”.
La quinta EXPOSOL permitió derivar a los
pacientes a tres sectores: uno para la atención médica de las personas con
sospecha de cáncer; otro para las personas con alto riesgo de cáncer con
equipos para observar el fotodaño acumulado en la piel; y un último sector para
educación en medidas para proteger la piel de la exposición a la radiación UV.
También, quienes fueron confirmados con
lesiones malignas o premalignas pudieron ser recibir de inmediato crioterapia
con aplicación de hidrógeno líquido, en la unidad de cirugía menor del CAE del
hospital.
#ExposolArica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario