sábado, diciembre 16, 2017

Más de 300 empresas pueden cobrar devolución de excesos en pago de cotizaciones en Tarapacá

Compartir
El director regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Pablo Carreño, reiteró el llamado a los empleadores de la región a realizar el trámite que les permite recibir los montos de excesos de cotización en el portal www.isl.gob.cl hasta el 31 de diciembre de 2017.

Un monto total de $62.264.913 millones son los que el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) se encuentra devolviendo por pago excesivo de cotizaciones a 308 empresas de Tarapacá. Por eso, el director regional de la institución pública, Pablo Carreño Prenafeta, instó nuevamente a los empleadores a entrar al portal www.isl.gob.cl para revisar si forman parte de los beneficiados por este proceso de devolución, que se encuentra en su última fase extraordinaria y que se inició en junio del año 2016.

“Llamamos a que los empresarios de la región que pagaron por conceptos de protección a sus trabajadores, ingresen al sitio web del Instituto de Seguridad Laboral y conozcan si están en la lista de los 308 empleadores que pueden cobrar. Sin perjuicio de aquello, nosotros también estamos realizando el trabajo de contactarnos, vía teléfono y/o correo, con las personas beneficiadas”, indicó Carreño, quien enfatizó que el trámite podrá realizarse hasta el domingo 31 de diciembre.

BENEFICIARIOS
Hasta el momento, en este último proceso se ha devuelto el dinero de solo cinco empresas, que lograron ser informadas por el Instituto de Seguridad Laboral y se les hizo entrega de sus dineros en una ceremonia organizada en conjunto a la autoridad máxima de la cartera laboral de la región, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Pérez Varas.

“Me contactaron del organismo administrador para informarme y la verdad es que desconocía el proceso. Es positivo que se haga esta devolución, pero por otro lado es preocupante que existan diferencias y habrá que conversar con el contador para saber qué sucedió”, declaro José Vargas, empleador de la Sociedad Educacional Yusta Kori, a quien se le devolvieron $194 mil.

Asimismo, Adolfo Arauz, de la Iglesia Evangélica Pentecostal Antioquia, señaló que “ya estábamos enterados de esta devolución y nos viene muy bien en estas fechas navideñas, porque tenemos a cargo a 40 niños que podrán verse beneficiados (…) es poco común que una iglesia tengan a gente trabajando con imposiciones, contratos y sin sueldos mínimos, pero nosotros lo hacemos y siempre hemos estado al día con todos los pagos”, contó el representante de la institución. 

EN QUÉ CONSISTE
El Instituto de Seguridad Laboral como la institución pública administradora del seguro social contra de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, según la Ley N°16.744, es financiada a través de los aportes que efectúan los empleadores adheridos mediante el pago mensual de las cotizaciones por sus trabajadores.

En ese contexto, el proceso de recaudación de cotizaciones del seguro de accidentes produce pagos inexactos, generando deudas previsionales, así como también excesos por un sobrepago de la tasa de cotización mayor a la vigente para el período de remuneración declarado. Al respecto, el Instituto ya ha avanzado satisfactoriamente en un proyecto precursor en Chile, destinado a la devolución de forma masiva de estas cotizaciones que fueron pagadas en exceso durante el período comprendido entre septiembre de 2010 a agosto de 2015. La Primera campaña que comenzó el 1 de diciembre de 2015 y se extendió hasta marzo de 2016, contempló la devolución de más de 6 mil millones de pesos a unos 23 mil empleadores, alcanzando un rango superior al 40% de la devolución total y abarcando gran notoriedad mediática bajo el concepto “una Buena Noticia”. Esta iniciativa fue recogida como una buena práctica que según la Circular Nº 3170 de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) deberá ser llevada a cabo por todos los organismos administradores a partir de junio del año 2016. 

Durante el mes de junio del año 2016, el Instituto dio curso a la segunda campaña masiva de Devolución de Excedentes que comprende entre los meses de marzo de 2011 a febrero de 2016.

Durante el año 2017 se dio inicio a la tercera y cuarta etapa de devolución de excesos en forma masiva, tomando como inicio el mes de julio y finalizando en septiembre del 2017, y en forma extraordinaria durante todo el mes de diciembre.
#ISL


No hay comentarios.: