Apelando
a conceptos como la corresponsabilidad y el trabajo conjunto entre servicios
públicos, policías, municipios y la comunidad, el Gobernador de la Provincia
del Tamarugal, Rubén Moraga Mamani, encabezó el lanzamiento provincial de la
Campaña Nacional “Verano Seguro 2018”, en el sector de la Cocha Resbaladero en
la comuna de Pica, instancia donde junto a vecinos y turistas, abordaron
distintos tips de seguridad y autocuidado.
En la oportunidad, que tuvo lugar la tarde
del viernes 22 de enero de 2018, participaron representantes de Carabineros,
SENDA Tarapacá, Servicio Agrícola y Ganadero SAG, la encargada de la Comisión
Regional de Seguridad de Tránsito (CORESET) de la seremi de Transportes y
Telecomunicaciones, la municipalidad de Pica, el encargado de Seguridad y parte
del equipo de territoriales de la Gobernación Provincial, todos liderados por
el Gobernador Moraga, buscado la prevención de delitos,
especialmente durante la época estival.
“Estoy agradecida de toda la gente. Uno como
turista aquí no se siente turista”, destacó Gladis Greene, de la comuna de
Quinta Normal, de vacaciones en Pica. “Este trabajo conjunto es vital. Yo lo
vivo en mi comuna, donde tenemos una red
con Carabineros y otros. Es esencial estar vinculados entre las juntas de
vecinos. Hay que sentirse parte, porque todos somos parte de esto. Yo no seré
de aquí, pero soy parte”, agregó la turista, destacando el Plan y su bajada
provincial.
Asimismo lo destacó Daniel Salazar Palape, presidente
del Centro Social del adulto mayor “German Rivero” de Matilla, en la comuna de
Pica, también presente en la actividad.
“Todo lo que se están haciendo por la
seguridad, muy bueno, Matilla es más chico que Pica, pero también tenemos delincuencia,
drogas, embriaguez, y de ahí también salen los robos, por la necesidad del
dinero para obtener esos vicios. Es un círculo vicioso. Estamos constantemente
en reuniones con Carabineros. Muchas veces se apela a la falta del denuncio,
pero por lo engorroso y las citaciones, mucha gente no lo hace. Acá quedó claro
lo importante que es, así que insistiré en la denuncia con mis vecinos”,
destacó el dirigente matillano.

“Como parte del Ministerio del Interior, hoy
reforzamos esta campaña de la mano de la prevención en el verano, para
garantizar la seguridad. Se trata del fomento a acciones coordinadas entre
distintos servicios públicos, municipios, Carabineros y vecinos, esto ya que la
seguridad parte por el autocuidado. Este llamado es para hacerlos a todos participes
en el combate efectivo contra la delincuencia, y por la seguridad para todos,
que es uno de los principales lineamientos del Programa de Gobierno de nuestra
Presidenta Michelle Bachelet”, dijo el Gobernador del Tamarugal.
Lanzamiento
provincial
El lanzamiento provincial consistió
principalmente en la difusión tanto a turistas como al sector comercial que
rodea la Cocha en Pica, iniciativa que se replicará sectorialmente en todo el
territorio provincial, con distintos consejos y tips de seguridad y autocuidado.
Es así que el Gobernador se refirió a la
importancia de la campaña nacional Cuida Tu Tarjeta, que es reforzada por
Carabineros y PDI en todo Chile, invitando a no revelar sus contraseñas, así
como otros consejos para evitar la clonación. “Si se aprecia alguna
irregularidad, el llamado es a comunicarlo a Carabineros al 133, o a la PDI al
134”, dijo Moraga Mamani.
Asimismo, la máxima autoridad provincial,
apeló a la importancia de tener presente el fono de denuncia seguro y anónimamente,
dispuesto por la Subsecretaria de Prevención del Delito del Ministerio del
Interior y Seguridad Pública, el 600 400 0101.

Seguridad
alimentaria
Uno de los aspectos preventivos abordados,
está relacionado con la internación clandestina de productos agrícolas, que
durante el 2017, trajo a Pica a la Mosca de la Fruta. Tras meses de campaña de
erradicación de esta plaga que afecta la producción local, hoy el oasis piqueño
está libre de esta mosca, sin embargo, para mantener esta condición, es
esencial evitar promover el contrabando comprando estos productos, y denunciar
en caso de detectar estos casos.
Así lo explicó el director (s) y encargado del
SAG en el Control Fronterizo de Colchane, Mario Cáceres.
“Chile no tiene mosca de la fruta, y su
presencia se asocia al contrabando. En Pica, el año pasado, tuvimos una gran
cantidad de esta mosca, lo que quiere decir que los agricultores locales se
vieron afectados en su producción, y también los turistas, que no pudieron
llevarse estos productos por las barreras sanitarias. Hoy, no tenemos barrera
sanitaria, la idea es evitar y denunciar en la medida que se note la internación
ilegal de productos agrícolas. Tenemos página web, oficina en Pica, y fonos de
contacto para la comunidad. Es importante que nos ayuden a proteger la
Provincia, coordinados con Carabineros, municipio, Gobernación, seremi de salud,
entre otros”, explicó el profesional.
Prevención
Uno de los ejes que más influye en las
situaciones de riesgo es el consumo de alcohol y drogas, por esta razón es que
desde SENDA, su representante aprovechó de entregar consejos enmarcados en la
Campaña Nacional “Más conversación, menos Riesgos”, fomentando la prevención
sobre todo enfocado en los más jóvenes. Así también se refirió a la campaña “O
tomas, o manejas, tú tomas la decisión”, que busca evitar accidentes asociados,
que pongan en riesgo a los vecinos y
visitantes.
Asociado a estos mensajes, están los que
difunde la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (CORESET), cuya encargada en
Tarapacá, Olena Diaz, explicó enfatizando en la importancia del autocuidado.
“Recuerden que los menores de 9 años deben
viajar en vehículos con sillas de retención, además, todos deben hacer uso del
cinturón, y los menores de 12 años tienen que ir en el asiento trasero. Además,
para los peatones o ciclistas, sobre todo en caminos rurales, deben llevar
instrumentos de reflectancia, elementos que les permitan ser vistos por
vehículos y motoristas, tanto en Pica como en otros lugares”, recordó Díaz.
Finamente el Jefe de Tenencia de Pica,
Nolberto Muñoz, evidenció su compromiso en este trabajo conjunto, aunque
enfatizando en la importancia de medidas de prevención de parte de los
habitantes de la comuna, revisando el cierre de puertas de jardines, de casas y
de ventanas, así como respecto de los consejos viales para evitar hechos que
lamentar.
Precisar que las instancias de difusión se
realizarán en distintas actividades masivas del territorio provincial, así como
actividades. preventivas sectoriales por un verano seguro para todos.
#Campaña Verano Seguro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario