Esta
semana, 36 profesionales de una veintena de empresas del país protagonizan una
nueva edición de la Game Developers Conference (GDC), que se lleva a cabo en
San Francisco, Estados Unidos. En
paralelo, los desarrolladores chilenos participaron también en la Game
Connection, otra importante feria del sector que se desarrolla en esa ciudad norteamericana.
Esta semana la ciudad de San Francisco,
Estados Unidos, se ha convertido una vez más en el epicentro mundial de los
videojuegos.
Hasta esa urbe del estado de California han
llegado miles de programadores, artistas, productores, diseñadores,
profesionales de audio, editores, distribuidores y proveedores de servicios de
juegos interactivos de distintos países, para dar vida a la Game Developers
Conference (GDC) y la Game Connection, dos destacadas ferias de la industria
global.
Entre los asistentes se encuentran 36
profesionales de 21 empresas chilenas, que hasta este viernes tendrán la
oportunidad de dar a conocer sus juegos y proyectos en desarrollo ante
publishers y distribuidores de relevancia mundial, junto con participar en
conferencias y encuentros que les permitan cerrar negocios o incrementar su red
de contactos global.
Representantes de IguanaBee, ACE Team, AOne
Games, Mego, Leo de Sol Apps, Niebla Games, Gamaga, Battle Mango, TynyBytes,
Giant Monkey Robot, Mister Glitch, Bekho Team, Frisson Games, High Beat Music,
Micropsia Games, Playmestudio, Step 2 Game, Raptus Game, Cienart Studios,
Komodo Spit y del estudio jurídico Almma -especialista en propiedad intelectual
y asesoría legal para empresas de este sector- se encuentran en el pabellón
habilitado por ProChile en el Moscone Center de San Francisco, consolidando así
la presencia del país en la GDC por séptimo año consecutivo.
“Participar en estas ferias es el paso
necesario para consolidarse a nivel comercial. De hecho GDC, dentro de las
ferias que existen en el circuito internacional, es donde uno puede ver el
estado del arte en términos del desarrollo y para nosotros, en términos de
industria nacional, se convierte en una importante vitrina para mostrar que nos
hemos mantenido con un crecimiento bastante constante y estable. Se trata, por lo tanto, de una plataforma
donde nos gustaría seguir presente en los próximos años, para preparar el
camino a las empresas chilenas que vengan en el futuro”, aseguró Leonardo
Valderrama, nuevo director general de la asociación gremial VG Chile.
De acuerdo a lo indicado por esta entidad,
que reúne a cerca del 80% de las empresas de videojuegos del país, Norteamérica
es hoy uno de los principales mercados para la oferta chilena, superando a
Europa, América del Sur y Asia. Por esta razón, la GDC es considerada como la
feria más relevante para esta industria que actualmente cuenta con 154
proyectos de videojuegos en desarrollo, principalmente para Android, PC, iOS,
Web, Play Station, Xbox One, Mac y Facebook.
“El fortalecimiento de esta industria está
directamente ligada a su promoción a nivel internacional. Es por ello que el
70,3% de las empresas chilenas participó el año pasado en alguna misión, feria
o festival en el extranjero, lo que trajo consigo la consecución de negocios
por sobre US$1,1 millones”, apuntó por su parte Fanny González, encargada de la
internacionalización del sector de Videojuegos en ProChile.
“Por eso nuestro trabajo apunta a garantizar
una continua presencia de Chile en estas ferias de relevancia mundial, como la GDC
y la Game Connection, entre otras, ya que así nuestras empresas pueden
estrechar lazos con actores de la industria internacional y demostrarles que la
industria chilena se caracteriza por su crecimiento dinámico y el desarrollo de
una oferta variada, que cuenta con proyectos de propiedad intelectual propia,
pero también para terceros. Además, se trata de un sector de nuestra economía
creativa que cada vez va ganando más prestigio a nivel global, lo que queda
reflejado con los distintos reconocimientos que han recibido las empresas
chilenas en el último tiempo”, añadió González, quien acompaña a la delegación
en San Francisco.
Galardones
internacionales
Un claro ejemplo del prestigio alcanzado por
la industria nacional de videojuegos es que distintas empresas presentes esta
semana en la GDC y Game Connection han sido premiadas en el último año.
Tal es el caso de Ace Team y su juego “Rock
of Age II”, que ha conseguido premios como Best Gameplay en AzPlay y Most
Creative en IndieDB Editor’s Choice Award; mientras que AOne Games con su juego
“Omen of Sorrow” obtuvo el Best Technical Achievement en EVA 2017 y fue la
única representante de Chile invitada por Sony a participar en Playstation
Experience 2017.
Asimismo, TinyBytes y su juego “Massive
Warfare: Rush” fue nominado al Indie Prize de Casual Connect 2018 y Niebla
Games y sus proyectos en desarrollo “Causa Voices of the Dusk”, “Hexland
Heroes” y “Hegemony Shadows of Power” serán destacados en la prestigiosa feria
de videojuegos PAX East 2018, que se realizará entre el 5 y 8 de abril próximo
en Boston, Estados Unidos.
A esto se suma el anuncio en enero pasado de
una importante alianza entre iEntertainment Network, Inc. y Gamaga para
producir nuevos juegos originales para una importante cadena de televisión.
#Innovación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario