Con
el compromiso de seguir apoyando a la Universidad Arturo Prat, con el proyecto
de “Vino en el Desierto”, la senadora Luz Ebensperger destacó la realización de
la versión Nº 12 de la Vendimia en Canchones.
“Conozco el proyecto
desde sus orígenes y siempre me pareció una gran oportunidad para desarrollar
mayor productividad e innovación en el Tamarugal. Hoy con una cepa propia
“Tamarugal”, única a nivel nacional, demuestra que se ha realizado un trabajo
de investigación serio y con gran proyección para el futuro”, destacó Ebensperger,
quien recordó como el primer proyecto “FIC – Fondo de Innovación a la
Competitividad” fue financiado mientras ella era intendenta de Tarapacá.
“El impulsar y desarrollar
mayor actividad agrícola en el desierto es uno de los ejes prioritarios del
gobierno del Presidente Sebastián Piñera. A esto se suma la posibilidad de
entregar apoyo a los empresarios de la zona en etno-turismo, a través del presente
proyecto de innovación, que va de la mano con el proceso del vino del desierto,
para dar grandes oportunidades para el desarrollo turístico de la provincia del
Tamarugal”.
La senadora se comprometió
a seguir apoyando, esta vez desde el Senado, la concreción de este proyecto que
para masificarse requiere de un vivero a gran escala para desarrollar nuevas
plantas de la vid, única en Chile, y originaria del desierto más árido del
mundo.
Así también la senadora
Luz Ebensperger solicitará al canal de televisión del Senado emitir los documentales
que ha realizado la Universidad Arturo Prat, con el proceso de desarrollo del
vino del desierto y como se logró descubrir la hasta ahora “única cepa 100% chilena.
Sin duda la cepa Tamarugal está llamada a traer tiempos mejores a la provincia”,
concluyó la senadora.
#Vendimia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario