AUTORIDADES ANUNCIAN MEDIDAS DEL “PLAN MARZO” QUE SE IMPLEMENTARÁN DESDE
ESTE LUNES PARA EL INICIO DEL AÑO LABORAL Y ESCOLAR
Intendente (S)
Regional junto al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y el jefe de la I
Primera Zona de Carabineros Tarapacá, presentaron el plan especial para el
regreso a clases y al trabajo.
Esta tarde se reunió la mesa multisectorial del Plan
Marzo encabezada por el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos
Cofré Reyes, para dar a conocer al Intendente (S) Regional Patricio
Villablanca, las medidas que integran el plan especial que se desarrollará
durante este mes, por el inicio del año escolar y laboral.
En la actividad participaron los integrantes de la
mesa como el Seremi de Educación Francisco Prieto y el jefe de la I Primera
Zona de Carabineros Tarapacá, General Ricardo Yáñez.
La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, como
cada año planifica el Plan Marzo, donde se implementan medidas de mitigación a
la congestión vehicular, asociadas a control de flujos en establecimientos
educacionales y vías principales y seguridad vial.

Por su parte el seremi explicó que “Hemos coordinado
el Plan Marzo en conjunto con el equipo de inspectores del Programa Nacional de
Fiscalización de nuestra Seremi, con Carabineros y las municipalidades de
Iquique y de Alto Hospicio, para poder adelantarnos a distintas situaciones que
van a ocurrir naturalmente a partir desde este lunes que comienzan las clases.
Hacemos un llamado a que utilicen y prioricen el transporte público mayor, ya
que las micros aumentan desde marzo a diciembre su frecuencia de 81 micros día
a casi 230 micros, por lo tanto habrá un gran despliegue de locomoción
colectiva para estos días”.
El intendente(s) regional remarcó que “hemos
coordinado entre la Seremi, Carabineros y Gobierno Regional las mejores medidas
de mitigación a fin de minimizar este aumento explosivo de los flujos de
tránsito de vehículos por el inicio del año escolar y laboral. Debemos armarnos
de paciencia, entendiendo que va a ser más lento el desplazamiento y que si
salgo atrasado, debo aceptar esa condición y no tratar de adelantar el tiempo,
porque eso es imposible”.
Por su parte el jefe de la I Primera Zona de
Carabineros Tarapacá agregó que “se han adoptado algunas medidas tendientes a
planificar en forma eficiente lo que va a ser el aumento del tránsito vehicular
en las principales vías y arterias de la provincia. Tenemos que entender que
bajo la normalidad del retorno a clases va a haber un aumento, va a haber un
aumento y por eso llamamos a que adelanten su horario de salida, que programen
adecuadamente los desplazamientos, de tal manera de poder contribuir a que las
ciudades no colapsen”.
PLAN MARZO
Las facultades y objetivos para la Seremi de
Transportes y Telecomunicaciones dentro del Plan Marzo consisten en entregar
información, que abarca el estado de tránsito en puntos de congestión, funcionamiento
del transporte público, fiscalización en terreno y flujos vehiculares en los
centros urbanos.
En febrero se creó la mesa de trabajo del Plan Marzo y
en ella se plantearon una serie de acuerdos de implementación de medidas de
mitigación a la congestión vehicular, asociadas a control de flujos en
establecimientos educacionales y vías principales y seguridad vial.
La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, a
través del Programa Nacional de Fiscalización realizará control vehicular al
transporte escolar y desplegará a su equipo de 7 fiscalizadores en dos puntos
emblemáticos de congestión vehicular asociada a la presencia de
establecimientos educacionales en Iquique: el Colegio Inglés y la Academia
Iquique Bulnes y en un punto de la comuna de Alto Hospicio: Academia Nacional y
Colegio Diego Portales.
Los controles mencionados se inician el lunes y se
extenderá durante 2 semanas entre las 6.45 y 8.30 horas.
Carabineros controles vehiculares desplegando
efectivos en puntos estratégicos de las ciudades de Iquique y Alto Hospicio en
hora punta mañana, así como también realizará control vehicular en vías
reversibles de las ciudades de Iquique y Alto Hospicio en hora punta mañana.
Desde el lunes se inicia la reversión de pistas de
norte a sur de avenida Arturo Prat (de 7.30 a 8.30 horas entre avenida Héroes
de La Concepción y Aníbal Pinto) en Iquique y de avenida Las Américas (de 7.15
a 8.30 horas entre Santa María y Carmela Carvajal de Prat/caletera de la Ruta
16) en Alto Hospicio. Ambas de lunes a viernes sólo en días hábiles.
Cabe recordar que dichas reversiones fueron
establecidas por cada municipio a través de ordenanzas municipales, se
extienden hasta el fin del año escolar a mediados de diciembre y es Carabineros
la entidad a cargo de la implementación, control y desvíos de tránsito.
Carabineros continuará fiscalizando que se respeten
los horarios de restricción al transporte de carga establecido por la
resolución N°917/2012 desde el 13 de enero de 2013, de 7 a 9 horas de bajada y
de 19 a 21 horas de subida por la Ruta 16, en la cuesta El Pampino entre
Iquique y Alto Hospicio (Km 47 al 39), de lunes a viernes, en días hábiles.
Es importante mencionar que a partir del 22 de febrero
de 2017 se publicó en el Diario Oficial la Resolución Exenta de la Seremi de
Transportes y Telecomunicaciones que prohíbe la circulación de transporte de
carga mayor por la avenida Arturo Prat, desde Jorge Barrera y hasta Bajo Molle.
Además, inspectores del Programa Nacional de
Fiscalización de la Seremitt y Carabineros realizarán a partir del lunes el
despeje de camiones en avenida Circunvalación entre Sotomayor y Rotonda El
Pampino entre las 19 y 21 horas. Esto busca evitar que los camiones que se
dirigen a la ruta 16 (principalmente internacionales), ingresen a la avenida
Circunvalación con el propósito de estacionarse para “hacer la espera” a que
termine la restricción horaria al transporte de carga. Esta medida se realizó
con mucho éxito el año pasado.
Asimismo, desde este lunes y como cada
inicio año escolar/laboral aumenta la frecuencia de micros en Iquique y Alto
Hospicio durante este periodo. Los operadores de Transporte Público Mayor de
Iquique – Alto Hospicio, de acuerdo a condiciones de operación prorrogadas en
2017 mediante Resolución Exenta N°394, deben operar de la siguiente manera:
FRECUENCIA
Nº Línea
|
Frecuencia Mínima
Periodo Punta (Veh./Hr.)
|
Frecuencia Mínima
Fuera Punta (Veh./Hr.)
|
1
|
7
|
6
|
4
|
6
|
5
|
5
|
7
|
6
|
6
|
6
|
5
|
7
|
6
|
5
|
9
|
7
|
6
|
10
|
7
|
6
|
17
|
6
|
5
|
18
|
7
|
5
|
33
|
5
|
4
|
121
|
7
|
6
|
400
|
7
|
5
|
500
|
6
|
6
|
1A
|
7
|
6
|
1B
|
7
|
6
|
3B
|
6
|
5
|
3C
|
7
|
7
|
Los periodos punta y fuera de punta, de acuerdo a
condiciones de operación establecidos en Resolución Exenta N°2018 corresponden
a los siguientes: Periodo de punta de lunes a viernes de 7 a 8 horas y de 18.30
a 20.30 horas y Periodos de Fuera de Punta, que es resto del día no
especificado en periodo punta y días sábado, domingo y festivos, sin perjuicio
de las condiciones de operación.
Los servicios nocturnos y sus frecuencias son las
siguientes:
Nº Servicio
|
Frecuencia Mínima
Periodo Punta (Veh./Hr.)
|
Frecuencia Mínima
Fuera Punta (Veh./Hr.)
|
20
|
4
|
4
|
94
|
4
|
4
|
3A
|
4
|
4
|
TARIFAS
En cuanto a las tarifas, se detallan en el polinomio
que se envía a los operadores todos los meses. Éstas pueden ir variando cada
mes (sólo la tarifa adulto y adulto mayor para el horario de 06:30 A 22:15
horas. El resto de tarifas sólo puede variar anualmente en el polinomio de
febrero).
Para el mes de febrero y hasta el 14 de marzo, las
tarifas máximas a cobrar son las siguientes:
Para hacer efectiva la tarifa escolar, el estudiante
debe presentar TNE dependiendo del año que cursan, de lo contrario deberá pagar
pasaje Adulto. Lo mismo sucede con la tarifa adulto mayor, se deberá presentar
cédula de identidad vigente para hacer efectiva esta tarifa (Hombres con fecha
de nacimiento antes o durante el año 1953 y mujeres con fecha de nacimiento
antes o durante el año 1958).
Cabe recordar que los estudiantes que cursan entre 1°
y 4° básico cuentan con tarifa liberada. Los alumnos de 5° a 8° básico también
gozan de gratuidad, pero siempre y cuando exhiban la correspondiente Tarjeta
Nacional Estudiantil (TNE) vigente. Finalmente, los estudiantes de enseñanza
media y superior, deberán pagar tarifa escolar junto con exhibir su respectiva
TNE vigente.
MOOVIT: APLICACIÓN DE RECORRIDOS DEL TRANSPORTE
PÚBLICO MAYOR
Los usuarios de Iquique y Alto Hospicio cuentan desde
el 21 de septiembre de 2017 con la aplicación Moovit (en Play para Android, App
Store para iPhone y navegadores) para planificar sus viajes en el transporte
público mayor (micros).
Al servicio se accede desde la app de Moovit
disponible para smartphones y desde la web (https://www.moovitapp.com/)
Una vez dentro, el usuario debe ingresar: lugar de
origen y lugar de destino del viaje. Una vez ingresados estos parámetros,
Moovit ofrecerá las mejores alternativas de viaje en transporte público, con el
tiempo estimado de viaje.
La actualización de la información será realizada por
el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, entidad que recogerá los
datos de tránsito (General Transit Feed Specification, GTFS).
#Transportes
SEREMI, CARABINEROS E INSPECTORES MUNICIPALES
REALIZARON FISCALIZACIÓN VOLUNTARIA AL TRANSPORTE ESCOLAR
Previo al inicio del
año escolar 2018
Transportistas
escolares de Iquique, Alto Hospicio y subsidiados de zonas rurales se
sometieron a la fiscalización de las condiciones técnicas y de seguridad de
buses y la documentación de conductores y máquinas en la explanada de plaza 21
de Mayo.
En el marco del Plan
Marzo, 18 transportistas escolares de Iquique, Alto Hospicio y subsidiados
de zonas rurales, se sometieron a la fiscalización de las
condiciones técnicas y de seguridad de buses y la documentación de conductores
y máquinas en la explanada de plaza 21 de Mayo.
Transportistas
escolares de Iquique y Alto Hospicio participaron de la fiscalización
voluntaria al transporte escolar, realizada hoy por la Seremi de Transportes y
Telecomunicaciones de Tarapacá y Carabineros, desde las 11 horas en la
explanada de la Plaza 21 de Mayo.
Al lugar llegaron 18
transportistas escolares con sus vehículos, quienes se sometieron a la
fiscalización voluntaria por parte de los inspectores del Programa Nacional de
Fiscalización pertenecientes a la Seremi en Tarapacá, Carabineros e
inspectores municipales, quienes revisaron que las máquinas cumplan las
condiciones técnicas y de seguridad al igual que la documentación que les exige
la normativa vigente a los conductores para operar y transportar a los
estudiantes en nuestra región.
La actividad fue
encabezada por el Intendente (S) Regional Patricio Villablanca, el Seremi Juan
Carlos Cofré Reyes y el Seremi de Educación Francisco Prieto, acompañado del
equipo de inspectores del Programa Nacional de Fiscalización (PNF), de la
encargada de la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (Coreset) Olena Díaz
Irribarra, el Prefecto de la Prefectura Iquique Teniente Coronel
Luis Roa Troncoso y del Jefe de la Sección de Investigación de Accidentes en el
Tránsito (Siat) de Carabineros, Capitán Ricardo Sepúlveda.
El Intendente (S)
comentó que “La importancia de esta actividad está radicada en que podemos
darle tranquilidad a los padres y apoderados cuyos niños utilizan el transporte
escolar, que hoy día se somete voluntariamente a un proceso de fiscalización
que garantice que los conductores y vehículos cumplan con las condiciones para
el adecuado transporte de los escolares.
Esto básicamente es
un llamado de atención también a los padres y apoderados que se preocupen de
fiscalizar quien o quienes van a transportar a sus hijos ya sea revisando sus
antecedentes en el Registro Civil, ya que sabemos que hay personas que están
inhabilitadas de trabajar con niños y también ver si el vehículo está
autorizado para el transporte escolar por el Ministerio de Transportes
ingresando el número de placa patente única en la página fiscalizacion.cl”, agregó.
Al respecto de la
fiscalización el Seremi Juan Carlos Cofré Reyes, comentó que entre las
principales exigencias que los padres deben hacer al transportista escolar,
destacan que esté inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar y
cuente con el certificado respectivo. A ello se agrega que el conductor porte
una tarjeta de identificación con sus datos personales y tipo de licencia con
la que cuenta (debe ser profesional clase A1 antigua o A3), además de que no se
sobrepase la capacidad máxima de pasajeros la que debe estar debidamente
señalada al interior del vehículo.
Asimismo, la
autoridad indicó que idealmente se debe suscribir un contrato por escrito al
momento de solicitar un servicio de transporte escolar para los hijos, ya que
así, el acuerdo entre las partes será más transparente y podrá ser útil ante
eventuales incumplimientos. “Como apoderados, a la hora de contratar un
servicio de transporte escolar, el precio no debe ser lo principal sino que
tanto el vehículo, como el conductor cuenten con las autorizaciones para
movilizar a los niños en edad escolar”, agregó Cofré Reyes.
Por su parte el
Prefecto Teniente Coronel Roa Troncoso, expresó que “yo también soy padre y tengo
niños y utilizo el transporte escolar, es por eso que invito a los padres,
quienes son los primeros en fiscalizar al propietario, al conductor y al
vehículo, ya que los padres son los primeros fiscalizadores y después déjennos
la tarea a nosotros que vamos a fiscalizar el día a día a que se cumpla la
norma”.
Por su parte la
presidenta de la agrupación de transporte escolar Zona Norte Iquique Rosa
Figueroa, remarcó que “Nosotros como gremio junto a las otras una agrupación de
Iquique y dos de Alto Hospicio que agrupamos al 50 de los transportistas
escolares inscritos, permanentemente cumplimos al 100 por ciento con la
normativa vigente como gremio”, añadió.
Durante el desarrollo
de la actividad, también la Coreset entregó folletería con recomendaciones para
que los padres y apoderados tengan toda la información al momento de contratar
este tipo de servicios.
El encargado regional
del Programa Nacional de Fiscalización de la Seremi, Pedro Cortés Bruna,
participó en representación del Seremi en la fiscalización voluntaria a los
transportistas de Alto Hospicio, realizada también a la misma hora y organizado
por la Tercera Comisaría de la comuna en la plaza de Armas, encabezada por el
alcalde Patricio Ferrerira y el diputado Renzo Trisotti junto a Carabineros. A
la actividad a asistieron cinco transportistas que se sometieron al
procedimiento.
RECOMENDACIONES
Junto con estos
aspectos, las autoridades también llamaron a los apoderados a considerar
aspectos como:
• Se
debe respetar la capacidad máxima de pasajeros que se señala al interior del
furgón
• Los
asientos del vehículo deben ir hacia el frente y con un respaldo igual o
superior a los 35 centímetros.
• Si
el año de fabricación del vehículo es del 2007 en adelante, todos los asientos
deben tener cinturón de seguridad.
• Si
van más de 5 niños preescolares, el conductor debe ir acompañado por un adulto.
• Verificar
la hoja de vida del conductor y del acompañante en el registro de inhabilidad
para trabajar con niños ingresando en www.screi.cl
CIFRAS
El parque de
transporte escolar que está inscrito a lo largo del país supera los 23 mil
vehículos, y durante el 2016 el Programa de Fiscalización del Ministerio de
Transportes concretó más de 31.681 controles a este tipo de transporte a nivel
nacional, cursando 2.915 infracciones.
En la región hasta la
fecha existen 186 vehículos registrados, inscritos y autorizados para funcionar
como transporte escolar. De ellos siete son servicios escolares gratuitos
subsidio Zona Aislada del Ministerio de Transportes que benefician a escolares
de Pintados, Pozo Almonte, La Tirana/La Huayca, Achacagua, Limaxiña, Pachica,
Bajo Soga, Molino, Tilivilca, Quillahuasa, todas las caletas del borde costero
sur de Iquique.
Adicionalmente, desde
el 6 de marzo iniciarán 2 nuevos servicios de transporte escolar gratuito y una
mejora de servicio ya existente: Un bus desde Huara al Liceo de Pozo Almonte,
un bus desde localidades de Colchane al liceo de la capital comunal y un bus
escolar adicional para Caletas del borde costero sur de Iquique-Instituto del
Mar.
Hasta el 31 de enero
de este año el parque del transporte escolar en la región es de 187 vehículos.
El 2017 fueron cursados 31 partes y detectados 3 vehículos no inscritos en 649
operativos realizados por los inspectores de Fiscalización en Tarapacá.
Esta fiscalización se
enmarcó en el “Plan Marzo” del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones,
el cual se inició hoy y fue presentado ayer por el intendente(s) regional
Patricio Villablanca.
Este lunes desde las
6.30 horas continua con un monitoreo exhaustivo ante el inicio del Año Escolar
2018 y laboral por parte de los inspectores de Fiscalización, en las
principales avenidas controlando flujo vehicular y congestión en los puntos de
mayor tránsito de Iquique y Alto Hospicio, tanto en los horarios punta de la
mañana como los de la tarde.
Este operativo
continuará realizándose durante hasta el próximo viernes en conjunto con la
programación habitual apoyando a Carabineros y en coordinación con inspectores
del municipio de Iquique.
#Transportes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario