Iniciativa es parte del Plan Barrial en Gestión Integral del Riesgo de Desastre, que desarrolla
el Programa Quiero Mi Barrio de Minvu en el sector.
Con
la activa participación de adultos, jóvenes y niños del barrio Padre
Hurtado-Nuevo Chile se desarrolló el simulacro de evacuación y rescate de una
emergencia, en este caso un terremoto, actividad con la cual finalizó el curso
“Equipo Comunitario de Emergencia”, o CERT en su sigla en inglés y que tuvo una
duración de tres días.
La
actividad realizada forma parte del convenio de colaboración vigente entre el
Minvu y la Oficina Nacional de Emergencia, con el objetivo de
entregar herramientas de organización y manejo en situación de catástrofe a
nivel de barrios.
Los
vecinos fueron los principales protagonistas, junto al apoyo de Bomberos en el
desarrollo del simulacro, el cual permitió medir los conocimientos aprendidos,
la rápida respuesta ante una emergencia y los tiempos de reacción bajo
presión para la toma de decisiones sobre la ayuda de los heridos y
definición de las zonas de seguridad, entre otros puntos.
Tras
finalizar el ejercicio, los asistentes recibieron sus certificados de manos del
Seremi de Minvu, Mauricio Hidalgo y del Director Regional de Onemi,
Álvaro Hormazábal. Lo que sumó un kit de emergencia, el que pudieron
utilizar durante el simulacro.
Curso
“Es
muy importante que los vecinos de Padre Hurtado-Nuevo Chile generen una cultura
preventiva y de autocuidado, para enfrentar no sólo algún tipo de emergencia,
sino también para que puedan replicarlo y compartir los conocimientos
aprendidos tanto en sus hogares, como en sus entornos más cercanos ya sea
trabajo, escuela, universidad, grupo de amigos, etc., lo que sin duda los
ayudará a reducir los daños que conlleva una situación de emergencia. Y son
estas las herramientas que este curso les entregó y que esperamos continuar
desarrollando a través del convenio que tenemos con la Onemi y que nos
ha permitido implementarlo a través del Programa Quiero Mi Barrio”, señaló el
Seremi de Minvu.
En
tanto, el Director Regional de Onemi, Álvaro Hormazábal destacó la
alianza estratégica entre ambas entidades. “Creo que esta alianza estratégica
que está entre Minvu y Onemi, realmente logra beneficios concretos. Cuando uno
tiene la oportunidad de estar participando en el ejercicio final y ver la
motivación que tiene la gente y ver cómo se desempeñan es súper
gratificante (..). Ojalá este trabajo que estamos haciendo con el Minvu,
podamos seguir aplicándolo y llegar a más barrios”, puntualizó.
Participantes
“Este
curso fue muy bueno para la comunidad, ya que nos podemos ver enfrentados a
cualquier tipo de circunstancia, ya sea incendio, o como fue en este caso un
terremoto, o un accidente vehicular. Además es muy bueno porque está
certificado por la Onemi, y nos da las herramientas para poder
actuar ante este tipo de circunstancias”, destacó Patrick Moya,
joven del barrio.
Mientras
que Marjoriet Álvarez, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, valoró la
activa participación de los vecinos durante el curso
y simulacro. “Los vecinos estaban muy motivados de trabajar. Lo
mejor es que al estar en el programa Quiero Mi Barrio nos ha ayudado bastante
para participar en este tipo de actividades. (…) Siempre es bueno seguir
aprendiendo, la participación de los vecinos fue muy buena, e incluso ahora
se está viendo gente que antes no participaba. Lo aprendido en el
curso, siempre va servir, ya que todo lo que se aprendió
es lo básico en una emergencia, así que siento que estamos capacitados para
ayudaros mutuamente en una situación como un terremoto o algún otro desastre”,
enfatizó la dirigente.
CERT,
responde a una sigla en inglés que significa “Comunity Emergency Response Team”
(Equipo Comunitario de Respuesta ante Emergencias), cuyo propósito es entregar
herramientas de seguridad a los hogares, preparándolos en primera
respuesta y capacitación referente a prevención y control de incendios;
atención pre-hospitalaria en escenarios de desastre; búsqueda y rescate
superficial; apoyo psicológico en desastres y organización del equipo
comunitario, entre otros aspectos.
Este
programa se basa en un curso creado por la Agencia Federal de Manejo de
Emergencias FEMA de Estados Unidos, el que fue adaptado a la realidad chilena
por un equipo de especialistas de ONEMI.
#CursoCERT
No hay comentarios.:
Publicar un comentario