La Selección Nacional de Surf se concentrará en Iquique días previos
al Campeonato Internacional “Héroes de Mayo”, en tanto, el entrenador de la
Selección Nacional de Surf, Javier Romero, comenta como Iquique se ha vuelto a
posicionar en el mapa como uno de los mejores lugares de Chile y el mundo para
practicar el surf.
Gracias a
las inmejorables condiciones de las olas en Iquique, es que la Federación Nacional de Surf ha decidido realizar la
concentración de su selección y cuerpo técnico en la ciudad , dando la
oportunidad a 26 surfistas, damas y varones, de las
categorías Open y Junior de todo Chile, que estarán presentes en el Campeonato
Profesional de Surf Héroes de Mayo Iquique Pro 2018 del 21 hasta el 26 de mayo en Cavancha, a medirse con los mejores del
mundo para conformar la selección oficial de surf que representará a Chile en el
Mundial de Japón en Septiembre y en los
Panamericanos de Perú a final de este año.
El iquiqueño Javier Romero, entrenador de la selección nacional de
surf, explica que “Iquique es la mejor cancha de olas para entrenar
deportistas, ya que a lo largo de la costa tenemos olas de todos los tipos, tiendas,
escuelas de surf, hotelería, restaurantes, clínicas, transporte, fácil acceso y
llegada a las playas, comunicaciones digitales y telefónicas de excelente
calidad. Iquique es uno de las pocas SURF
CITY del mundo, es decir que existan olas de calidad como Hawaii pero
dentro de una ciudad”.

Esta metodología de “Surfcoach”, explica Romero, es la que ocupan
todas las potencias del surf como Australia, Brasil, Usa y Hawaii para
potenciar el desarrollo de surfistas amateur y profesionales en todos los
niveles ya sea formativo, especialización y avanzado. El profesional de las
olas, aseguró que hacer un Mundial de esta categoría en Iquique abre una
ventana de exhibición y atrae el turismo deportivo a la ciudad.
“Como ex surfista profesional y surfeando 30 años las costas
iquiqueñas, creo que este evento será el comienzo de una nueva etapa del surf
local, donde las entidades gubernamentales, privadas y la comunidad en general
apreciarán el potencial que Iquique tiene para este deporte en especifico. Y espero
que el desarrollo y apoyo para el surf sea más rápido y seguro. Iquique tiene
un tremendo potencial para fabricar campeones de surf en todas las categorías.
Por eso agradezco a la Municipalidad de Iquique y a su alcalde Mauricio Soria
Macchiavello por apoyar la ejecución de este importante evento internacional y
estar colaborando en iniciativas que ayudan a cumplir el sueño de muchos niños iquiqueños,
en transformarse en campeones del surf”, manifestó Romero.
En tanto, Benjamín Barros, director del evento HDM, extendió la
invitación a todos los iquiqueños para que los días del evento puedan acercarse
a las olas Punta Uno y Colegio, a presenciar el evento que celebra las Glorias
Navales con el mejor surf del mundo.
PREFERIDOS
Entre los
favoritos a nivel local destacan: Camilo Hernández (Iquique), Felipe Chirinos
(Iquique), Juan Carlos Lombardi (Iquique), Nicolás Canelo (Iquique).
Nacionales: Maximiliano Cross (Viña del Mar), Guillermo Satt (Arica), Manuel
Selman (Viña del Mar) Roberto Araki (Junior- Rapa Nui) y en Damas: Jessica Anderson
(Pichilemu), Lorena Fica (Arica), Ignacia Soto (Iquique).
#NacionalDeSurf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario