El
Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, a través de su unidad de control y
atención en salud sexual (UNACESS), cuenta con un innovador programa de rescate
de pacientes que han abandonado el tratamiento de VIH que, durante el 2017,
permitió que 85 personas retomaran sus terapias con antirretrovirales
garantizadas por el Plan Auge.
Así fue confirmado en una reunión de la mesa
regional de prevención secundaria del VIH que lidera el Servicio de Salud Arica
(SSA) con el fin de promover la adherencia al tratamiento como parte de las
estrategias para poner fin a la pandemia en el marco de las metas 90-90-90 de
ONUSIDA, es decir, que el 90% de las personas con VIH sepan su diagnóstico, que
el 90% esté en tratamiento y que el 90% esté con carga viral indetectable.
Esta actividad contó con la asistencia de la
SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Luza; del director
subrogante del SSA, Juan Urrutia; de la subdirectora subrogante de gestión
asistencial del SSA, Magdalena Gardilcic; del médico jefe de la UNACESS, Carlos
Gallo, como de representantes de la sociedad civil y de distintos servicios
públicos.
Las autoridades del SSA enfatizaron que la
mesa de prevención secundaria está en la línea del nuevo plan nacional de
VIH/SIDA del Ministerio de Salud que, entre otras medidas, incluye la
implementación del test rápido en la atención primaria de todo el país, tal
como se hizo en Arica como parte de un plan piloto de la medida.

Agregó que, para avanzar en las metas
90-90-90, su unidad ofrece el test de ELISA por consulta espontánea; ha
implementado extensión horaria hasta las 20 horas una vez a la semana y los
sábados en la mañana; entrega las dosis únicas de terapia antirretroviral según
las nuevas guías clínicas del Plan Auge; y está en coordinación con farmacia
del hospital para alertar cuando un paciente no retira medicamentos para
rescate.
De esta forma, el médico confirmó que el 95
por ciento de las 868 personas en control por VIH en el hospital están con
tratamiento antirretroviral.
De esta reunión de la mesa de prevención
secundaria saldrán nuevas acciones para implementar el 2018, con el fin de
romper con la cadena de transmisión del virus, ya que una persona con sus
medicamentos al día logra tener carga viral indetectable y, por lo mismo, ya no
puede transmitirlo a otras personas.
#Prevención
No hay comentarios.:
Publicar un comentario