Programa Zofrinnova capacita a usuarios del sistema
franco a través de programa de Corfo y Zofri S.A., con la ejecución de UST Iquique.
Los beneficiarios del
programa Zofrinnova, iniciativa de apoyada por Corfo y Zofri S.A. y ejecutada
por la Universidad Santo Tomás, conocieron experiencias exitosas en innovación
de empresas nacionales, las cuales podrían aplicar en el contexto regional.
La temática se abordó en
el seminario “Casos de éxito”, en el marco del Programa de Desarrollo
Tecnológico (PDT) de la corporación estatal, actividad que contó con la
exposición de Sofía Contrucci, jefa de Innovación de Enex, licenciatario de
Shell, quien relató los avances de su compañía en este contexto.
“Nos invitaron a contar
nuestra experiencia en innovación, ya que estamos haciendo innovación desde el
año 2012 y con aprendizajes de cosas que nos han salido bien y otras que nos
han salido mal, y fue esa la idea, transmitirles cuáles fueron esos
aprendizajes claves que hemos tenido a lo largo de estos años y algunas
lecciones que son aplicables a cualquier empresa de cualquier tamaño”, explicó
Sofía Contrucci.
Para la relatora, el
proceso de innovar en una empresa, es algo largo y que nunca se termina, y que
el entusiasmo y creatividad con el que se empieza a idear un proyecto
innovador, luego se pueda convertir en un negocio y que realmente genere un
impacto. Detalló que “en el país, el ecosistema de innovación, está creciendo
mucho. Hace algunos años, creo que muy pocas empresas se atrevían a trabajar en
innovación, pero actualmente, creo que la mayoría de las empresas en Chile,
están de acuerdo con que no se puede dejar de lado. El desarrollo del país
depende mucho de cuánto somos capaces de innovar y generar productos con mayor
valor agregado para el país”.
Ingrid Allende, de
Sociedad Comercial Vanette Limitada, empresa que participa en Zofrinnova, agradeció
la charla, la que calificó de muy interesante y didáctica, agregando que “se
demostró que no todos los proyectos terminan bien, y que es importante analizar
lo que se hace bien y mal. Es importante escuchar experiencias de otras
empresas. Aquí nos falta un poquito todavía, nos faltan conocimientos y ganas
de atreverse”.
David Zepeda,
representante de la empresa de servicios integrales portuarios, expresó que “como
empresa llevamos pocos años al servicio, pero que a pesar de eso, queremos
atrevernos a innovar de todas maneras, y que esta charla abrió mucho la mente
para llevar a cabo proyectos de esta índole”.
Finalmente, la jefa de
Innovación de Enex, aconsejó a las empresas participantes a que se atrevan a
crear e innovar. “Tienen que hacerlo y creerse el cuento, creer que lo pueden
hacer. Es un trabajo muy difícil pero muy apasionante al mismo tiempo. Hay que
saber que será un trabajo de largo aliento y de gran esfuerzo. Usar las
herramientas que existen para lograr el objetivo”, concluyó Contrucci.
#ZofriInnova
No hay comentarios.:
Publicar un comentario