martes, octubre 17, 2006

ENTREVISTA A GLADYS DIAZ DE PEREZ


Por: Bernardo Yañez Stumptner

Durante años Ramón Pérez Opazo, entonces diputado por la provincia de Iquique, impulsó un proyecto para convertir el 16 de Julio en feriado regional. A un año y cuatro meses de su fallecimiento esta iniciativa se transforma en realidad y con un plus impensado. A contar del próximo año esa fecha tan apreciada por los nortinos estará marcada de rojo, es decir feriado, y por una razón muy importante, pasa a ser feriado nacional. La familia muy contenta y orgullosa de que post mortem sigue estando presente en la memoria de los amigos y familiares, por lo mismo conversamos con su viuda Gladys Díaz acerca de esta importante noticia.

¿ Que significa para ustedes como familia que el 16 de Julio sea feriado nacional?.
R.- Primeramente es un orgullo, porque sentir que ahora se cumplen los deseos de Ramón de toda la labor parlamentaria que tuvo durante los tres períodos de diputado, siempre fue el anhelo de él que ese ida fuera feriado regional por toda esa gente que va a La Tirana, por esa fé que tiene siempre el iquiqueño. Ramón participaba con todas esas cosas, porque él se sentía demasiado iquiqueño, ya que era nacido y criado en esta tierra.

Este anuncio es un orgullo, llegar a este momento que ya casi lista la ley y que va a ser feriado nacional, si el gobierno lo ratifica el próximo año va a salir en el calendario en rojo y va a quedar para toda la vida y va a ser el orgullo de toda la familia incluidos nietos y bisnietos el tener presente que esta es la obra de Ramón Pérez Opazo, estamos felices, es una cosa preciosa, se cumple lo más importante de su programa como trabajo como diputado, que lamentablemente no lo podrá saber ya que no se encuentra con nosotros. Siempre hemos sido muy creyentes, y pensamos que Ramón está siempre presente con nosotros, y esa felicidad que tuvimos al saber cuando Jaime Orpis me llamó para comunicarme que por unanimidad habían aceptado el proyecto en el senado, y que yo fuera la primera en saberlo, ha sido una emoción muy grande, felices todos, mis hijos.

No sé si voy a ser infidente en lo que voy a decir, pero el padre Marcos Ordenes, administrador diocesano está tan feliz que quiere hacer algo grande en La Tirana. Es muy posible que se le ponga el nombre de Ramón Perez Opazo a una calle importante de La Tirana, con eso nos sentimos más que felices, cosa que mi marido, padre ejemplar, abuelo chocho, siempre esté en el recuerdo de todos.

INAUGURACION VELATORIO LA HUMANITARIA

Por otra parte el sábado 14 la familia Pérez inauguraron un sueño de toda la vida de Ramón Pérez Opazo, que era un velatorio que cumpliera con todos los reglamentos que fija la ley a fin de beneficiar a todas las personas que por condición de pobreza, o de otras situaciones requirieran un lugar que proporcionara comodidad y dignidad al dejar este mundo.

En su intervención Gladys Díaz recordó cuando el 27 de Noviembre de 1959 se unieron Ramón Pérez Maldonado, su hijo Ramón Pérez Opazo, Enrique Clementi, Diego maturana y Florentino López para formar la funeraria “Pérez, Clementi y Cía. Ltda.”. que por retiro de la misma de los socios quedan Ramón Pérez padre e hijo, los que trabajaron sin descanso incluyendo a la familia a fin de reducir costos para cubrir los compromisos contraídos con los bancos y Corfo.

Finalmente Gladys Díaz agradeció a la familia por el férreo apoyo en los momentos difíciles que han vivido, a los trabajadores que fielmente se han mantenido alredededor de ellos entregando esfuerzo y lealtad, a Asociación de Pequeños Industriales, y a los amigos que siempre han estado al lado engrandeciendo los logros que los Pérez padre e hijo les dejaron.

No hay comentarios.: