
En el marco del Proceso de Reconstrucción
En el marco del proceso de reconstrucción el Ministerio de Obras Públicas a través de la dirección de Obras Hidráulicas benefició a cerca de 348 personas inaugurando el sistema de agua potable rural de la localidad de Huaviña, perteneciente a la Comuna de Huara, en una ceremonia que contó con la presencia del Diputado Fulvio Rossi y del Seremi de Obras Públicas Rolando Orellana, además de otras autoridades locales, comunales y militares.
De esta forma acompañados por bandas de la zona los vecinos agradecieron a la Pachamama por las obras entregadas, ya que a causa del terremoto del año pasado el sistema artesanal que ellos poseían acabó por deteriorarse, y por ello la pronta intervención del MOP permitió que hoy los vecinos de Huaviña cuenten con un sistema nuevo y con 139 arranques domiciliarios que les permitirán disponer directamente desde sus casas del vital elemento.
La primera participación correspondió al Presidente de la Junta de Vecinos Pedro Castro Pacha, quien con sencillas palabras destacó la importancia de la obra y del cumplimiento de la misma en los plazos establecidos por el gobierno y el MOP. Además destacó la importancia que tuvo en el pasado uno de los habitantes Ramón Castilla Marquezado, que fuera en el gobierno peruano tres veces consecutivas presidente de ese vecino país. Cabe mencionar que la aducción anterior producto del terremoto estaba destrozada en un 60 % y que la Dirección de Obras Hidráulicas después de un año y cuatro meses es la primera institución gubernamental que cumplió lo acordado con los pobladores con un trabajo conjunto con las autoridades.
Por la Ilustre Municicipalidad de Huara, se dirigió a los presentes el alcalde subrogante Héctor Orrego Campos, con el saludo del alcalde titular Felipe Rocha quien se encuentra en Bolivia. Destacó el alcalde subrogante la importancia de mejorar la calidad de vida de las personas a través de modernos sistema de tratamiento de aguas, permitiendo disminuír considerablemente los índices de enfermedades provocadas por aguas no tratadas y en muchos casos no aptas para el consumo humano.
El seremi de Obras Públicas, Rolando Orellana señaló que “al MOP siempre se le asocia a obras, cemento y hormigón, cañerías y canales, sin embargo nuestra obra está por sobre lo material, nuestra labor está en la dimensión de lo humano y por ello es impensable que la actividad que desarrollamos no se centre en las personas como elemento clave de nuestro accionar, ya que ellos son nuestra prioridad” acotó.
Destacó que las obras cuya inversión superó los 330 millones de pesos forman parte de los 12 sistemas afectados producto del terremoto que el MOP logró reconstruir y mejorar, cumpliendo a la fecha con el 100% de los sistemas terminados, operando y principalmente entregando agua potable a las diferentes comunas de la región que se vieron afectadas.
De esta forma el titular de la cartera expresó además que con esta nueva infraestructura se logra mejorar la calidad de vida de las personas y en este caso de los vecinos de Huavña, a través de modernos sistemas de tratamiento de aguas, permitiendo con ello disminuir considerablemente los índices de enfermedades provocadas por aguas no tratadas y en muchos casos no aptas para el consumo humano.
Durante la ceremonia el seremi explicó que el ministerio, sólo en lo que a sistemas de agua potable se refiere, ha invertido en la región casi 2 mil 117 millones de pesos, para que más de 2 mil 572 personas del mundo rural se vean beneficiadas con la comodidad que les otorga el acceso fácil al recurso hídrico.
El titular del ramo destacó que durante el proceso de reconstrucción un aspecto muy importante desde el punto de vista comunitario fue la constitución de los comités de agua potable, conformados por las mismas comunidades beneficiadas y jurídicamente reconocidos, “ya que se transformaron en un aporte importante en los procesos de participación ciudadana impulsados por Obras Hidráulicas, donde asumieron su responsabilidad de administrar las inversiones del Estado”.
“Hoy, estos comités, cuentan con directorios dinámicos, responsables y conocedores de los aspectos técnicos y administrativos del sistema, por lo que en el corto plazo se sustentaran y lograrán rentabilidad financiera para mantener en el largo plazo los sistemas” puntualizó.
DIPUTADO
En tanto, el Diputado Fulvio Rossi durante el diálogo que sostuvo con la comunidad recordó que la región vivió momentos muy difíciles y que un terremoto 7.9 no es un terremoto cualquiera y que a nadie tiene preparado. Hubo una tremenda crisis desde varios puntos de vista, entre ellos puntos de vista de la educación, de puntos de vista sanitarios, de la conectividad, de la vida de la gente y su calidad de vida, se hicieron los compromisos, dijo, de buscar soluciones, de buscar los recursos, para poder salir adelante, con compromisos de obras públicas de tal manera que se ha ido avanzando con un cien por cien en obras hidráulicas, como son doce proyectos de obras de agua potable rural, que son el mejor reflejo de lo que está pasando hoy, trescientos treinta millones de pesos en este mismo proyecto, quinientos millones de pesos para todos los proyectos que significan salud, vivienda, que se están resolviendo en algunos casos y en éste puntualmente totalmente resuelto. Recordemos dijo que hay seis proyectos en los canales de regadío, casi un noventa por ciento en la agricultura.
Señaló que existen dos formas de hacer política pública y de servir a la ciudadanía. Una forma es detectar los problemas, denunciarlos, estarse quejando y quedarse ahí sin hacer nada, para eso en Chile hay muchos. La otra manera es detectar dichas trabas ver cuales son las soluciones y trabajar con la gente en pos de lograr esos objetivos.
“En Chile hay muchos opinólogos, como los que se ven en la televisión en los programas de farándulalo que necesita el país y el norte son autoridades que se comprometan con la gente en construir en avanzar y no sólo en llorar y criticar, desde ese punto de vista felicitó a los pobladores y a las autoridades del MOP, por el grado de ponerse de acuerdo, por la coordinación y el trabajo en conjunto que han establecido para conseguir a la fecha importantes avances en sus obras” acotó.
En el caso de la vivienda dijo que es cierto que hay un 65% de los proyectos contratados, hace cuatro meses había un tres por ciento, pero que se acuerda muy bien y que quiere compartirlo que hace cuatro meses estuvo con la presidenta Bachelet en la Intendencia y que se pusieron de acuerdo en como debía tratarse el problema de la recostrucción de las viviendas afectadas por el terremoto. El diputado explicó además que “Habría sido contradictorio que un gobierno que se dice ciudadano, que va a conversar con la gente, no les puede imponer una determinación en esa materia, que los tiene que hacer partícipes de las políticas públicas, les imponga una solución en las materias como vivienda por ejemplo”.
Finalmente Rossi manifestó a los presentes que se está avanzando en mejorar la calidad de vida de la gente, “pero para ello hay que destacar el trabajo realizado en materia de participación ciudadana”. Finalmente formuló un llamado a la comunidad a valorar lo que se tiene y lo que se ha hecho en este camino de reconstrucción, “creo que hoy al entregar estas obras demostramos ese tremendo esfuerzo, tenemos agua potable rural en todos los pueblos afectados, presentamos importantes avances en el ámbito de la conectividad de las obras viales, los subsidios entregados para la agricultura, entre otros temas” sin embargo debemos proyectarnos al futuro y dejar las críticas de lado.
CACHARPAYA
De esta forma la ceremonia finalizó con una cacharpaya o recorrido junto a la banda Los Tigres hasta la plaza de Huaviña ocasión en que las autoridades y la comunidad realizaron el tradicional corte de cinta y abrieron la llave que simboliza la entrega del sistema tan anhelado por los vecinos.
Para el Presidente de la Junta de Vecinos de Huaviña Pedro Castro, el sistema entregado ha significado un paso fundamental para el desarrollo de la localidad, y se transforma en la primera obra inaugurada después del sismo del año pasado, por lo que agradeció el compromiso asumido con éxito por el MOP en su comunidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario