jueves, octubre 19, 2006

INAUGURACION NUEVO EDIFICIO CONADI


Dos hechos relevantes se cumplieron el 18 de Octubre. El primero la inauguración del nuevo edificio de Conadi y el segundo la entrega oficial del cargo por parte de Cornelio Chipana a Juan Pablo Pérez, flamante Subdirector Nacional Norte que cubre la 1ra., 2da, y 3ra. región. Conversamos con los protagonistas de la historia y les contamos los detalles de esta emotiva ceremonia en “Así surgen los recuerdos”, programa que se transmite por Radio El Salitre 95.1 mhz. F.M., para las comunas del interior, El Salitre/Montecarlo 90.3 mhz. F.M. para Iquique, Pisagua y la provincia, y que transmite por la señal internet para el mundo a través de http://www.hesol.cl/.

Por: Bernardo Yañez Stumptner

La primera parte de esta crónica es la celebración misma de la inauguración en las que estuvieron presentes, la Gobernadora Sara Benavides, el Seremi de Gobierno Sergio Asserella, el Seremi de Serplac Fernando Cabrales, los concejales de Colchane Javier Mamani, de Pozo Almonte Wilfredo Bacián, el Coordinador de Conadi Nacional Zenón Alarcón, el Coordinador de la Unidad Ejecutora Zonal Alberto Parra, y el alcalde subrogante Marco Pérez Barría. Como siempre para inaugurar la nueva casa (en aymara = uta; en quecha = wasi), se realizó la tradicional “pawa”, (ceremonia al padre sol y a la madre de la vida), que consiste en la bendición ancestral de las dependencias, ceremonia en que siempre tienen que estar juntos un hombre y una mujer. Posteriormente se bailó un cachimbo para continuar con los discursos de Cornelio Chipana, subdirector saliente, el de Juan Pablo Pérez, subdirector entrante, y el saludo de la gobernadora Sara Benavides, para terminar la inauguración con el corte de cinta.

CORNELIO CHIPANA

Comenzó Cornelio Chipana con una frase que le inspiró Luis Carvajal, dirigente indígena de Chuzmiza, “Necesito conversar un minuto, corto y sencillo con mi pueblo”, para continuar con una cuenta de gestión puntualizada, en la que destacó algunos puntos como objetivos iniciales al comienzo de su período: se mejoró la gestión institucional, el de los aspectos cualitativos, cuantitativos, y profesionalización de su gestión; logros y resultados relevantes para mejoramiento de la ejecución presupuestaria a partir del año 2003, se ejecutaron al 30 de Junio el 90 % de los recursos en circunstancias que antes se ejecutaban en Diciembre; se fortalecieron las áreas de desarrollo indígena, como la ADI de Atacama, se creó la ADI Ato Andina de Arica Parinacota y Alto El Loa de la provincia de Calama; se mejoró la gestión interna del servicio, terminando con la mochila de 170 proyectos sin terminar su condición administrativa, conforme a la norma legal y administrativa, se creó la unidad de coordinación y planificación; se fortaleció el diálogo en las propias comunidades, ya que las 174 comunidades indígenas tienen dinámicas muy complejas en la jurisdicción, quedando 199 asociaciones más, que son mucho más complejas; se cumplió con la planificación anual; se incorporó a la memoria histórica, la memoria nacional con un congreso de niños.

Para terminar leyó una carta en la que le fue imposible emocionarse al recordar que más de treinta días estuvo enfermo, sin conocimiento, y que siempre contó con la ayuda espiritual y la oración de sus hermanos y amigos.

JUAN PABLO PEREZ (nuevo subdirector nacional)

Para este contador auditor, ingeniero comercial de la Unap, diplomado en ciencias sociales con mención en desarrollo regional de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Flacso, Costa Rica, que en 1994 fue director regional del Fosis, entre 1990 y 1995, fue director de la Casa del Encuentro de la Mujer en Arica, que en 1997 al 2000 trabajó como especialista del fondo para el desarrollo de los pueblos indígenas de América Latina y del Caribe, y hasta hace poco desde el 2000 al 2006, fue jefe de gabinete de las gobernaciones provinciales de Parinacota y Arica, ahora flamante Subdirector Nacional Norte de Conadi que cubre las tres primeras regiones del país, lo primero era rendirle un homenaje al ex subdirector Cornelio Chipana por el brillante trabajo efectuado durante su gestión y a todo el personal de Conadi.

Sabemos que hay que enfrentar nuevos desafíos, primero en lo personal hacer un buen trabajo, en lo laboral, dice que ha sido un hito importante llegar al cargo, poder trabajar por su pueblo y por el país, y para la Conadi como institución del punto de vista de los compromisos, tenemos una línea general que entregó la presidenta Michelle Bachelet quien se comprometió con los pueblos indígenas. Somos, dice, un servicio público, por lo que asumimos ese compromiso que radica principalmente en el reconocimiento de los pueblos indígenas, todo el aspecto legal que permita el fortalecimiento de estos pueblos y su identidad; lo otro que hay temas muy relevantes, como los económicos, es importante ir fortaleciendo todos los emprendimientos que puedan tener las comunidades, y eso nos rebota como Conadi en poder generar y elaborar instrumentos económicos que les permita poder fortalecerse, eso nos implica trabajar en la coordinación junto con los servicios públicos. Son importantes los convenios con Sercotec, Sernatur, avanzar en la agricultura, artesanía de mujeres, como también es importante tener el desafío que nos entrega la modernización, eso nos implica que nuestros dirigentes, nuestras asociaciones, nuestras comunidades estén actualizadas desde l punto de vista del uso de las nuevas tecnologías, para eso requerimos un pueblo indígena fortalecido, entonces el desafío principal es como apuntamos a propiciar el desarrollo con identidad para nuestros pueblos, y es a través de eso, un tema legal, constitucional, económico, social, desde el punto de vista de entregarles mejores herramientas de capacitación a nuestros dirigentes, darles mejor formación, por las tareas más consistentes que corresponde hacer, que es guiar los caminos de sus propias organizaciones, somos diferentes, pero somos chilenos, tenemos una cultura que la hace diversa pero en esa diversidad está la fortaleza, por lo tanto nos interesa seguir promocionando esta cultura aymara, quechua atacameña, rapanui, mapuche, que conforman esta identidad que tenemos como país.

En cuanto a la reconstrucción, estamos atentos a la promesa de la presidenta, quien retomó el tema de los plazos que tienen que ser cumplidos, hasta ahora sabemos que hay cosas que han marchado un poco lentas, pero obviamente se reprogramó y se están cumpliendo, pero también nos obliga como Conadi a estar trabajando en conjunto con los servicios públicos que precisamente están llamados a ver la reconstrucción.

ZENÓN ALARCON (Coordinador Nacional Conadi)

La presencia de Zenón Alarcón en la región obedeció a apoyar la nueva construcción, infraestructura que beneficia indudablemente al pueblo Aymara, también para homenajear al hermano Cornelio Chipana que dejó el cargo tras una brillante gestión, a la vez de recibir y desearle los mejores éxitos a Juan Pablo Pérez actual subdirector nacional norte, y para que se retomen todos los desafíos pendientes. Por intermedio de Radio y Semanario El Salitre, expresó sus más cordiales saludos a Huara, Pozo Almonte, Colchane, y todos los pueblos del interior, diciéndoles que va a visitar a los hermanos, para contarles de los resultados de las conversaciones que tuvieron con la presidenta de la república Michelle Bachelet, a quien le entregaron las propuestas de los pueblos indígenas del Norte, especialmente aymaras, y que van a hacer el seguimiento en este gobierno ciudadano. Dice que han entregado una propuesta, pero esa la van a comentar con sus hermanos con una gira al interior de la provincia, incluyendo Alto Hospicio en donde se va a estar inaugurando la oficina del consejero, y en donde se pueda conversar y ver las inquietudes, además darles fuerzas a los hermanos, ya que han ocurrido muchos problemas.

No hay comentarios.: