
Hace tres años que llegó a Iquique a hacerse cargo de una empresa que ha crecido considerablemente en Zona Franca, en este tiempo ha tenido que aprenderse más de cinco mil códigos, y la misma cantidad de características técnicas de los productos que su empresa distribuye tanto para la región, como para los países vecinos; asesora a los clientes a adquirir los mejores productos, o los que técnicamente requieren. Amante del buen sonido y la buena música, su vida la programa y dosifica con una técnica milenaria llamada Magicari, que trajo cuando llegó después de patiperrear por Europa, Estados Unidos y Venezuela. De todo conversamos con Nibaldo en “Así surgen los recuerdos”, programa que se transmite por Radio El Salitre 95.1 mhz. F.M., para las comunas del interior, y que transmite por la señal internet para el mundo a través de http://www.hesol.cl/.
Por: Bernardo Yañez Stumptner
Conversar con Nibaldo Naranjo es fácil, tiene vivencias por montones, es un fanático del buen sonido, ha estado cerca de los mejores exponentes del rock mundial; por allí partió la conversación que partió con una reflexión de él, acerca del nombre del programa que lo encuentra muy sugerente y con mucho significado. Dice que la tecnología es un aporte muy importante a las comunicaciones, y vaya que bien lo sabe, ya que los artículos de su tienda son de tecnología de punta. Dice estar involucrado en el sonido desde los catorce años, pero tres y medio comercialmente desde que asumió la gerencia general de Audio Música Ltda. Dice que Iquique es una linda ciudad, muy acogedora, y con gente muy agradable.
Antes de asumir el cargo que actualmente ostenta, estuvo nueve años dedicado a un rubro completamente distinto, trabajaba en una empresa inglesa dedicada al estudio de mercado para la industria automotriz, con humor dice que le gusta tocar el bajo, pero por el momento lo hace por fuera, es decir sin sacarle una nota al instrumento, pero que algún día aprenderá, y por lo mismo tiene reservado uno que es topíssimo de marca y calidad mundial, se fabrican muy pocas unidades en el mundo, por el momento toca la bocina del auto, la campana de su casa que no tiene timbre, y que deja siempre la puerta abierta para recibir a los amigos.
Manifiesta estar siempre conectado a la música y al rock de los setenta, conocer a grandes grupos como Led Zeppelin, Queen, Freddie Mercury, Emerson Lake and Palmer, Boston, Guess, con quienes estuvo en primera fila en los conciertos que realizaban en Europa y Estados Unidos. Recuerda que cuando Queen actuó en 1981 en Caracas, Venezuela, él estudiaba en la universidad y faltó a clases por ir a verlos, reconoce haber faltado tres veces a clases, una por Freddie Mercury y Queen, la otra por Earth Wind and Fire, y la tercera por andar de “carrete con unos amigos”. Referente al sonido, dice que algunos grupos decepcionan en “vivo”, pero los grandes siempre suenan mejor, está clarísimo que la música folklórica “en vivo” se disfruta mucho más a diferencia de la grabada, porque a veces “se pierde” algún instrumento. Sobre Queen dice que la presentación en público fue soberbia, y que Emerson Lake and Palmer lo impactó sobremanera, con un sonido muy superior a los discos de acetato.
Asegura siempre haber buscado el buen sonido, una buena grabación por lo que está convencido que su empresa es un premio a su pasión por la música, un premio en lo personal, no en lo laboral, los grandes músicos y artistas de este país siempre visitan su tienda, es fácil encontrar a Illapu, Inti Illimani, cantantes, humoristas, etc. quienes siempre compran algo, por ejemplo hace un tiempo estuvieron Los Nocheros que se llevaron una legendaria pedalera GT8 Roland, y una guitarra electroacústica, dice que por los estudios de mercado marcan la diferencia con precios realmente de zona franca, y que se notan en la comparación con las otras zonas del país y también con otras partes del mundo.
El eslogan de su empresa es “ven a vivir la música con tus propias manos”, y lo practican a cabalidad, porque el cliente puede probar diversos instrumentos, amplificadores, bafles, sin adquirirlos, y su personal está capacitado para ser verdaderos “asesores” del cliente; cree que es una buena ilusión sentarse frente a un piano o una batería la que podría ser propia si se realiza la transacción comercial. Los días sábados es muy común manifiesta que la familia que anda en zona franca le tome fotos a uno de sus integrantes detrás de un instrumento, y que a ellos como empresa les gusta eso, porque los artículos electrónicos que allí hay son para tocarlos, palparlos, no para mirarlos.
Tiene que desde muy temprano en la mañana dedicarse a aprender los nuevos códigos y descripciones técnicas de los nuevos productos que llegan a su empresa, por ejemplo dice que en los dos últimos meses han adicionado doscientos cincuenta nuevos artículos, tres nuevas marcas, y con características absolutamente profesionales como violines, violas y cellos de la República Checa, instrumentos de concierto para solistas, es realmente otro mundo, no nos imaginábamos que podríamos estar trayendo productos de primera línea mundial para un solista de una orquesta sinfónica. Trabajamos dos líneas: la de estudio o económica que es de una calidad muy aceptable a un precio muy accesible, ahora bien un instrumento totalmente profesional de una orquesta sinfónica son inimaginables para nosotros. Por ejemplo un violín convencional en la tienda de estudio cuesta alrededor de treinta y dos mil pesos, y uno para un solista de una orquesta sinfónica vale trescientos veinte mil pesos, y en Estados Unidos este mismo último violín se adquiere en cuatrocientos mil, es decir en Iquique tenemos mejores precios que en el país del norte, o sea un doce a trece por ciento mas barato. En guitarras eléctricas absolutamente profesionales estamos un treinta o un cuarenta por ciento más baratos de los Estados Unidos.
Cuenta que en el mes de Mayo hicieron una clínica de sonido con la empresa DAS, líder mundial de parlantes acústicos, esta clínica fue abierta para todos y se le llamó “¿Qué es un buen sonido?”, en la que participaron doscientos cincuenta personas, mas que en Santiago que participaron ciento diez. Esta clínica trató lo que siempre observamos en los espectáculos en vivo, en donde dentro de los gimnasios se pierde completamente el sonido y se produce una sobresaturación y no se escucha nada. Este es un problema de física que los sonidistas convencionales no saben resolver.
Finalmente nos conversó que le toca viajar bastante con charlas en Bolivia, Perú y en nuestro país en donde habla de su pasión y su vida, la música y el sonido. Audio Música es una empresa que cada vez ocupa mas espacio en el mall Zofri, en beneficio de los músicos iquiqueños, chilenos y extranjeros.
Por: Bernardo Yañez Stumptner
Conversar con Nibaldo Naranjo es fácil, tiene vivencias por montones, es un fanático del buen sonido, ha estado cerca de los mejores exponentes del rock mundial; por allí partió la conversación que partió con una reflexión de él, acerca del nombre del programa que lo encuentra muy sugerente y con mucho significado. Dice que la tecnología es un aporte muy importante a las comunicaciones, y vaya que bien lo sabe, ya que los artículos de su tienda son de tecnología de punta. Dice estar involucrado en el sonido desde los catorce años, pero tres y medio comercialmente desde que asumió la gerencia general de Audio Música Ltda. Dice que Iquique es una linda ciudad, muy acogedora, y con gente muy agradable.
Antes de asumir el cargo que actualmente ostenta, estuvo nueve años dedicado a un rubro completamente distinto, trabajaba en una empresa inglesa dedicada al estudio de mercado para la industria automotriz, con humor dice que le gusta tocar el bajo, pero por el momento lo hace por fuera, es decir sin sacarle una nota al instrumento, pero que algún día aprenderá, y por lo mismo tiene reservado uno que es topíssimo de marca y calidad mundial, se fabrican muy pocas unidades en el mundo, por el momento toca la bocina del auto, la campana de su casa que no tiene timbre, y que deja siempre la puerta abierta para recibir a los amigos.
Manifiesta estar siempre conectado a la música y al rock de los setenta, conocer a grandes grupos como Led Zeppelin, Queen, Freddie Mercury, Emerson Lake and Palmer, Boston, Guess, con quienes estuvo en primera fila en los conciertos que realizaban en Europa y Estados Unidos. Recuerda que cuando Queen actuó en 1981 en Caracas, Venezuela, él estudiaba en la universidad y faltó a clases por ir a verlos, reconoce haber faltado tres veces a clases, una por Freddie Mercury y Queen, la otra por Earth Wind and Fire, y la tercera por andar de “carrete con unos amigos”. Referente al sonido, dice que algunos grupos decepcionan en “vivo”, pero los grandes siempre suenan mejor, está clarísimo que la música folklórica “en vivo” se disfruta mucho más a diferencia de la grabada, porque a veces “se pierde” algún instrumento. Sobre Queen dice que la presentación en público fue soberbia, y que Emerson Lake and Palmer lo impactó sobremanera, con un sonido muy superior a los discos de acetato.
Asegura siempre haber buscado el buen sonido, una buena grabación por lo que está convencido que su empresa es un premio a su pasión por la música, un premio en lo personal, no en lo laboral, los grandes músicos y artistas de este país siempre visitan su tienda, es fácil encontrar a Illapu, Inti Illimani, cantantes, humoristas, etc. quienes siempre compran algo, por ejemplo hace un tiempo estuvieron Los Nocheros que se llevaron una legendaria pedalera GT8 Roland, y una guitarra electroacústica, dice que por los estudios de mercado marcan la diferencia con precios realmente de zona franca, y que se notan en la comparación con las otras zonas del país y también con otras partes del mundo.
El eslogan de su empresa es “ven a vivir la música con tus propias manos”, y lo practican a cabalidad, porque el cliente puede probar diversos instrumentos, amplificadores, bafles, sin adquirirlos, y su personal está capacitado para ser verdaderos “asesores” del cliente; cree que es una buena ilusión sentarse frente a un piano o una batería la que podría ser propia si se realiza la transacción comercial. Los días sábados es muy común manifiesta que la familia que anda en zona franca le tome fotos a uno de sus integrantes detrás de un instrumento, y que a ellos como empresa les gusta eso, porque los artículos electrónicos que allí hay son para tocarlos, palparlos, no para mirarlos.
Tiene que desde muy temprano en la mañana dedicarse a aprender los nuevos códigos y descripciones técnicas de los nuevos productos que llegan a su empresa, por ejemplo dice que en los dos últimos meses han adicionado doscientos cincuenta nuevos artículos, tres nuevas marcas, y con características absolutamente profesionales como violines, violas y cellos de la República Checa, instrumentos de concierto para solistas, es realmente otro mundo, no nos imaginábamos que podríamos estar trayendo productos de primera línea mundial para un solista de una orquesta sinfónica. Trabajamos dos líneas: la de estudio o económica que es de una calidad muy aceptable a un precio muy accesible, ahora bien un instrumento totalmente profesional de una orquesta sinfónica son inimaginables para nosotros. Por ejemplo un violín convencional en la tienda de estudio cuesta alrededor de treinta y dos mil pesos, y uno para un solista de una orquesta sinfónica vale trescientos veinte mil pesos, y en Estados Unidos este mismo último violín se adquiere en cuatrocientos mil, es decir en Iquique tenemos mejores precios que en el país del norte, o sea un doce a trece por ciento mas barato. En guitarras eléctricas absolutamente profesionales estamos un treinta o un cuarenta por ciento más baratos de los Estados Unidos.
Cuenta que en el mes de Mayo hicieron una clínica de sonido con la empresa DAS, líder mundial de parlantes acústicos, esta clínica fue abierta para todos y se le llamó “¿Qué es un buen sonido?”, en la que participaron doscientos cincuenta personas, mas que en Santiago que participaron ciento diez. Esta clínica trató lo que siempre observamos en los espectáculos en vivo, en donde dentro de los gimnasios se pierde completamente el sonido y se produce una sobresaturación y no se escucha nada. Este es un problema de física que los sonidistas convencionales no saben resolver.
Finalmente nos conversó que le toca viajar bastante con charlas en Bolivia, Perú y en nuestro país en donde habla de su pasión y su vida, la música y el sonido. Audio Música es una empresa que cada vez ocupa mas espacio en el mall Zofri, en beneficio de los músicos iquiqueños, chilenos y extranjeros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario