
Por : Bernardo Yañez Stumptner
Lo primero que conversamos con él fue la llegada a Iquique del alcalde procesado Jorge Soria Quiroga, la ocupación de su cargo en el municipio por parte del edil, y las once horas que duró en el mismo al solicitar el mismo Flavio y el concejal Prieto el pronunciamiento que decretó orden de “no innovar”, es decir no podía reasumir en el cargo mientras estuviera procesado. Para Flavio Rossi la tensión de antes persiste, hay muchos altibajos, volteretas, mucho “show”, y una completa falta de seriedad, y que no se puede estar así permanentemente. Según Rossi Soria tuvo cuatro meses para decir lo mismo que ahora, y lo encuentra curioso ya que en los momentos anteriores jamás protestó, reclamó, y acató el dictamen judicial, independiente de la defensa legal de su causa, dice que de repente, de un día para otro se viene a sentar al sillón municipal, y se autoproclama alcalde en circunstancias que está inhabilitado judicialmente, a sabiendas que no hay un veredicto de tribunales, ni del TER.
Dice que en el consejo las cosas a veces son extrañas, como en el caso de los profesores, donde se les exigió que se pagara la deuda histórica porque el gobierno disponía de un crédito blando que podía pedirlo
En el caso de los cortes de luz que afectaron al municipio expresa que los problemas no se han solucionado, hay una postura del municipio y otra de Eliqsa. El municipio aduce que los postes si bien son de la empresa eléctrica, ésta debe cancelar valores a
No le parece justo que una persona que se encuentre procesada judicialmente, llegue como un triunfador, que ocupe los bienes municipales como el Teatro Municipal, su mobiliario (sillas), energía eléctrica y otros para dar un discurso, en momentos que no es alcalde, que no puede hacer uso de las dependencias, incluso no le parece justo que funcionarios municipales estuvieran a cargo de la organización del evento; aunque por otro lado manifiesta que quería experimentar el resultado del mismo acto, donde comprobó que el público asistente era muy escaso, muchas sillas vacías, una caravana de vehículos muy pobre, en resumen lo consideró un fracaso, y a su juicio tiene que haberle causado una gran decepción a Jorge Soria, pese a lo anunciado con días de anticipación en el perifoneo callejero. Al parecer esto demuestra que la gente no está de acuerdo con todo lo malo que ocurre en la ciudad y su municipio.
Conversa del atraso como ciudad que tiene Iquique comparado con ciudades como Antofagasta, Copiapó, y Serena, en donde se ve el progreso y la unión de las diferentes autoridades. Esta ciudad, dice, que con el presupuesto anual que se gasta de $ 17.000 millones; que hay que invertir bien los dineros, por ejemplo dice la calle Baquedano se arma, se desarma, las veredas que son de madera continuamente hay que lijarla, vitrificarla, de paso el sol quema el vitrificado, no se sabe quien dirige las obras, estas veredas que son anchas se descubrió que debían tener una viga intermedia, hubo que sacarlas para instalar estas vigas, los mosaicos se ponen, se sacan, se cambian de lugar, se descubrió que no habían desagües, hubo que hacerlos, en resumen hay un desorden espantoso dice en todas las cosas, quizás cuando van a estar terminadas las obras. Miremos
En esta ciudad el alcalde tiene mucho poder según su apreciación, actúa como un rey, el consejo a veces toma determinaciones que no las respeta, se emiten dictámenes que no están de acuerdo con el consejo municipal, le causa mucha curiosidad también que el mismo TER que dijo “no innovar”, en lo referente a la inhabilitación del alcalde para reasumir el sillón alcaldicio a las pocas horas de ser presentado el escrito, después recibe la apelación del demandado y la traslada al tribunal nacional, es como decirle a los dos que tienen razón, pero quizás menciona después, debe ser como las apelaciones que pueden llegar a
También dice que el alcalde subrogante que es un funcionario municipal, no respeta los acuerdos del consejo, ya que deja pasar los plazos acordados y se pierden oportunidades, como en el caso de los profesores en donde no se tramitaron los préstamos acordados por los concejales, indudablemente no se atrevió a tomar la determinación. De acuerdo a su parecer, no debe un funcionario dependiente del alcalde procesado ocupar el cargo por muy temporal que sea, ya que está obedeciendo órdenes del titular quien sigue gobernando desde las sombras. Ojalá dice que luego falle el TER en torno al caso Mirtha Dubost, la fiscalía en el de Iván Pérez, y obviamente en la elección del alcalde subrogante, claro que si estamos igual que ahora empatados a cuatro, obviamente sería Mauricio Soria el alcalde subrogante, y eso es más de lo mismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario