Tres años de plazo tendrá el proyecto Mecesup que será inaugurado mañana a las 10 horas en Canchones, y que pretende mejorar las instalaciones actuales para la implementación de Parcelas Docente y Aulas tecnológicas, potenciando de esta manera el crecimiento de la agricultura desértica, así lo informó el director del proyecto y académico del Departamento de Agricultura en el Desierto, Alvaro Carevic.
Con la presencia de autoridades regionales y académicas se desarrollará mañana la inauguración de esta iniciativa que nace, de acuerdo al profesional de
CANCHONES
Por este motivo la iniciativa mejorará las instalaciones de apoyo como salas de clases, laboratorios docentes, internado, y trasporte para los estudiantes. Asimismo, se logrará el fortalecimiento de las bases para la acreditación de la carrera ante el organismo pertinente.
INFRAESTRUCTURA
De acuerdo al profesional es fundamental considerar y aclarar algunos conceptos tales como el de Parcelas Docente que constituyen una superficie habilitada en el campo, destinada al establecimiento de cultivos que serán utilizados en el proceso de aprendizaje de técnicas agrícolas y pecuarias , integrando diferentes asignaturas; como por ejemplo : Parcela Docente de Forrajeras, integra, además de su propia línea a las asignaturas de : fertilidad, suelo, riego, fisiología de cultivos, entre otras.
Asimismo, estás Aulas Tecnológicas corresponden a infraestructuras con equipamiento docente que posibilitará a los estudiantes aplicar en forma práctica los procesos teóricos que han aprendido en clases; un ejemplo de ello, es el Aula Tecnológica de Pecuaria, que permitirá a los alumnos desarrollar sus habilidades y destrezas en el manejo por ejemplo de una pequeña lechería de cabras y sus subproductos.
En general para cumplir con lo anterior se construyeron 800 mts., destinados a laboratorios, salas de clases, salas de computación, internado para alumnos y una lechería de caprinos.
Además, de lo anterior se compraron más de 200 millones de pesos en equipamiento de instrumental, necesario para la docencia en la agricultura del desierto.
BENEFICIOS
Carevic, sostuvo, que el proyecto está centrado en la necesidad de optimizar el proceso educativo en el campo de las ciencias agropecuarias para zonas desérticas y áridas." Básicamente pretendemos mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de manera que permitan a los estudiantes de
La idea de esta iniciativa MECESUP se orienta a producir modificaciones en los contenidos programáticos y en las metodologías aplicadas en las asignaturas, desarrollando una mayor cantidad de actividades prácticas, que permitan al estudiante relacionarse con el medio laboral en que se desempeñarán.
MEJORAMIENTO
Para mejorar la calidad de dicha actividad se requiere el perfeccionamiento de postgrado docente y la especialización de los académicos, implementar nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje y mejorar la infraestructura de apoyo docente y estudiantil, la renovación y adquisición de equipos.
"La implementación de las actividades previstas, permitirá finalmente que los estudiantes formulen soluciones prácticas e integrales mediante el fortalecimiento de sus habilidades, destrezas y conocimiento requeridos. Además, dado que los fines de la formación de los Agrónomos de
No hay comentarios.:
Publicar un comentario