
Por : Bernardo Yañez Stumptner
Rolando Orellana es un hombre de bajo perfil, que costó mucho conseguir que viniera a la radio para charlar con nosotros. Lo cierto es que fue la secretaría regional ministerial más visitada del último tiempo, pero que sin inconvenientes salió muy bien evaluada por el gobierno central, la proyección futura y lo que viene es lo que detallamos a continuación en esta conversación.
Nos cuenta en principio que el trabajo desarrollado ha contado con un muy buen equipo de gestión, y que las felicitaciones se las ganado con creces, que había estado en Corfo desde 1994, y que curiosamente allí había conocido al ministro Bitran, tuvo un trabajo hermoso e interesante, como el desafío que ahora tiene a cargo del Mop regional, lleva aproximadamente 25 años entre el área pública y privada, el MOP da un trabajo muy intenso, hay muchos recursos de por medio, las obras se ven, están a la vista los aciertos, pero también los errores. Por lo general dice, los detractores solamente se fijan en lo último de donde sacan partido, recuerda que la primera visita fue la del subsecretario Juan Eduardo Saldivia, quien vino a inaugurar algunas obras de la reconstrucción y agua potable rural, también se inauguró lo que se hizo en el segundo acceso a Alto Hospicio, lo que se hizo en las cuestas de ampliaciones con tercera pista.
Después se recibió la visita del ministro Bitran para ver un gran tema en Arica como es el embalse Livílcar, y que después se reunió en Iquique con parlamentarios y otras autoridades para tratar lo que las palabras del subsecretario Saldivia habían sacado ronchas; el camino Huara-Colchene estaría terminado el 2011, y para eso se requerían aportes tanto del gobierno central como del gobierno regional. Al respecto dice Rolando Orellana, que lamentablemente todo ese enfoque se llevó por esa línea, y lo que expresó el subsecretario que se estaba invirtiendo fuerte en la ruta 5, dentro de un contexto de obras y de rutas importantes que incluían los corredores de Huara-Colchane y Tambo Quemado, que cuando mencionó a Huara-Colchane dentro de ese paquete que nuestro horizonte de financiamiento e intervención estaba para el 2011, se interpretó que no había importancia para esta ruta, y provocó todas unas voces que dieron paso a una tremenda oportunidad, y el resultado final fue tremendamente positivo para Iquique, estamos adelantando obras del MOP, dice, y por lo mismo adelantar recursos, por lo tanto como región ganamos y también la comunidad, que estas situaciones se ven con algunas nubes, pero que se salvó una oportunidad tal como es el caso del terremoto, que fue para invertir. En este otro caso ocurrió exactamente lo mismo, en donde el ministro se comprometió que en la parte que falta por construir con cemento estará terminada el 2008, y además están los recursos ya definidos para la mantención del 2009 al 2011, además se acordó establecer un convenio con inos al estar sobrecargados y además sería el primer camino en el ámbito de país de esta naturaleza en la cual se define un esquema de supervigilancia de la calidad del camino en el tiempo. Concretamente se va a firmar un convenio con las municipalidades de Huara y Colchane, para que ellos tengan el control para ver que se mantenga siempre la calidad y el standard del camino, tal como se ha establecido.
Explica que lo que dañan los caminos es el trasvasije de carga, ya que aquí salen cargados con peso distribuido entre ejes, que no ocasiona ningún daño en la carretera, pero si está mal distribuido en el cambio de camión, obviamente produce daños a futuro, porque no siempre se cambia la carga a un vehículo similar, sino a uno mas chico que obviamente se distribuye de otra forma. La plaza de pesaje de Huara se pasa bien, el cambio de la mercadería a otro camión se hace después, lo mismo puede ocurrir a la inversa que puede venir sobrecargado en donde no hay plaza de pesaje, para pasar a otro de mayor tonelaje que sí estiba bien la carga, el daño por consiguiente se produce en don de estas plazas no existen, por lo mismo la de Colchane será muy importante, ya que se puede demoler lo que está construído antes de tiempo.
Pasamos a conversar de la remodelación de
También hablamos del camino Alto Hospicio-Humberstone a pavimentarse el 2007, aproximadamente
Por último nos contó de la ampliación de la pista de los aeropuertos de Iquique y Arica para permitir el traslado de mercaderías nacionales hacia mercados americanos y europeos, que se hacen por costo desde el norte de Chile y que deben adecuarse a las nuevas políticas de mercado internacional. El Diego Aracena aumentará sus bermas de
No hay comentarios.:
Publicar un comentario