martes, enero 09, 2007

HEMOS SUPERADO EL 90% DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2006

Intendenta de Tarapacá, Patricia Pérez Zamorano

Bastante satisfecha por el logro alcanzado y por el trabajo que se desarrolló para conseguir el 96.16% de la ejecución presupuestaria 2006, se mostró la intendenta de Tarapacá, Patricia Pérez Zamorano.

“Hace unos meses proyectamos que ejecutaríamos sobre el 90% de los recursos aportados por el FNDR en la región y hoy podemos decir que esto es una realidad”, señaló Pérez Zamorano, quien acotó que “efectuamos un trabajo arduo y mancomunado con las unidades técnicas de las instituciones que habían postulado proyectos, el que hoy entrega un saldo más que positivo”.

La máxima autoridad regional expresó que el 2006, la Primera Región contó con un presupuesto histórico de $15.024.187 mil millones, recursos de los que se ejecutaron $14.447.074 mil millones y que representa haber ejecutado la mayor cantidad de recursos en la historia de la región.

Cabe señalar que el 2005 se logró ejecutar el 81.99% del FNDR; el 2004 se alcanzó el 95.49% y el 2003 se llegó al 83.37%, por lo que el porcentaje alcanzado el año recién pasado se sitúa como el mayor de los últimos cinco años.

El año recién pasado se cerró con una cartera de 305 proyectos, “la más grande registrada desde que existe el FNDR, además de ser la más amplia del país”, dato no menor si se considera que en otras regiones el número de proyectos no supera los 150 y en especial, siendo el primer año de la gestión de Patricia Pérez al mando de los destinos de la Primer Región.

Asimismo, la máxima autoridad regional expuso que la evaluación de la ejecución presupuestaria debe realizarse teniendo presente que “estos presupuestos fueron ejecutados por las mismas unidades técnicas que durante este año tuvieron la tremenda labor de avanzar en las obras de reconstrucción post terremoto, lo que duplica el esfuerzo y el logro registrado durante l 2006 por todo el Gobierno Regional”.

El FNDR, es un aporte que realiza directamente la Dirección de Presupuesto del gobierno central, el que se compone de lo recaudado por patentes mineras y la venta de terrenos fiscales que realiza el ministerio de Bienes Nacionales.

TRABAJOS

La intendenta explicó que durante el 2006 trabajaron con 35 unidades técnicas, correspondientes a todos los municipios de la región; servicios públicos que postularon a los fondos, además de bomberos, investigaciones y carabineros, todo ellos fueron asesorados por funcionarios del Gore, quienes según la intendenta efectuaron una gran labor para alcanzar el porcentaje ejecutado. “Este importante logro representa la ardua labor desarrollada por todo el Gobierno Regional y el Cuerpo de Consejeros Regionales, especialmente la dedicación y esfuerzo desplegado por el personal de la División de Análisis y Control de Gestión, quienes trabajaron junto a las unidades técnicas de las distintas instituciones beneficiadas por el FNDR”.

Respecto a los sectores más importantes o en los que mayormente se ejecutó la inversión del FNDR, correspondieron a Salud, Educación, Transportes y multisectoriales.

En lo que se refiere a los proyectos de mayor relevancia ejecutados en Iquique, destaca la reposición del Parque Balmaceda (M$969); la ampliación y mejoramiento del liceo A-9 (M$872) y la reposición y ampliación del pavimento en la avenida Diagonal Bilbao (M$595)

En tanto, en Alto Hospicio destacó la inversión efectuada para los proyectos de reposición del cuartel comisaría de carabineros (M$604); la construcción y equipamiento del hospital básico de urgencia (M$2.109) y las construcciones de la macrored vial y alcantarillado de la dicha comuna (M$1.095).

En las comunas rurales, destacó la construcción del liceo humanista científico de Camiña (M$404), así como el plan preventivo de conectividad planteado para enfrentar de mejor manera los fenómenos naturales, como es el invierno altiplánico que afecta la zona interior de la región a principios de cada año.

Los proyectos de mayor relevancia ejecutados en Arica, destaca el mejoramiento de los accesos al puerto (M$3.044); la construcción de pavimentos del sector punta norte (M$960) y la reposición del hogar de niños Santa Lucía (M$567).

A su vez, los proyectos regionales más relevantes fueron la conservación y habilitación de vías rurales 2006 (M$517) y la reposición de la ruta A–55 Huara Colchane (M$1.004).

Por otra parte, la intendenta de Tarapacá expuso que el FNDR es una de las fuentes de inversión pública que existen en la región, además de las inversiones sectoriales, las que corresponden a los presupuestos aportados por los propios ministerios a cada una de las secretarias regionales ministeriales, “las que manejan sus propios presupuestos, además de lo que reciben por medio del FNDR, en el caso que hayan presentado proyectos”.

Finalmente, Pérez Zamorano hizo un llamado a todos los actores involucrados para preparara un mejor cartera de proyectos, “que considere iniciativas de alto impacto para la región, es decir de gran envergadura y que beneficie de gran manera a los habitantes de Tarapacá. Además, debemos comprometernos en asegurar el cumplimento del 100% del presupuesto del FNDR para el presente año”.

No hay comentarios.: