lunes, enero 08, 2007

DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS DEL MOP CONCLUYÓ OBRAS EN AEROPUERTO DIEGO ARACENA DE IQUIQUE

La Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, concluyó los trabajos de mejoramiento, realizados en el Aeropuerto Diego Aracena de Iquique, como parte del proyecto de conservación mayor de la pista, calle de rodaje y las calles de desahogo, además del ensanchamiento de bermas, así lo informó el Seremi de la cartera Rolando Orellana y el Director de Aeropuertos Mauricio Matamoros.

Específicamente por los trabajos en el Aeropuerto, el Seremi del MOP comentó que “la Dirección de Aeropuertos se ha preocupado de dotar a este campo aéreo de las facilidades necesarias para recibir sin problemas el progresivo tráfico aéreo, ya que su infraestructura debe estar preparada para enfrentar los crecientes y exigentes desafíos que imponen las nuevas aeronaves. No hay que olvidar que el aeropuerto de Iquique moviliza anualmente alrededor de 500 mil pasajeros entre embarcados y llegados”, acotó.

Además señaló el seremi, el Aeropuerto Diego Aracena entre los meses de Marzo a Abril, recibe el pick de aeronaves cargueras, principalmente B-747, B-767 y DC-10, que embarcan en Iquique granos provenientes del sur del país, ello debido a que a los exportadores les sale mucho más conveniente pagar el costo del traslado del grano por tierra desde la Sexta Región a Iquique, para luego trasladarlo a su destino final en Norteamérica vía aérea.

Por esta razón comunicó el seremi, una de las obras más importantes realizadas en el aeropuerto fue el ensanche de las bermas de la pista principal, ya que como los cargueros son de mayor tamaño que un avión comercial, las turbinas generaban el levantamiento de polvo durante las operaciones de despegue y aterrizaje. “No obstante, con estas reparaciones en este nuevo periodo de carga que se inicie en marzo esas molestias ya no existirán” puntualizó.

Desde esta perspectiva el titular de la cartera expresó que “como Ministerio de Obras Públicas, estamos consientes del rol que la Región de Tarapacá puede jugar en el comercio internacional, por lo que el mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria abre a la región nuevas posibilidades como centro logístico y plataforma de servicios”.

ANTECEDENTES TÉCNICOS

El Director de Aeropuertos Mauricio Matamoros señaló que el contrato, que tuvo una duración aproximada de tres meses, consideró una inversión superior a los 564 millones de pesos y consistió principalmente, en el ensanche de bermas, nivelación, compactación del suelo, tratamiento superficial asfáltico, construcción de ductos para canalización eléctrica, demarcación, entre otros.

Todas estas faenas indicó Matamoros, debieron efectuarse coordinadamente con la Dirección General de Aeronáutica Civil, y de acuerdo a las normas correspondientes, de igual modo controles y análisis de laboratorio y la respectiva visación topográfica del caso, puntualizó.

No hay comentarios.: