Encuentros con equipos comunales Reuniones con los Municipios de la región de Tarapacá tienen como objetivo apoyar la aplicación de este instrumento de medición de carencias.
A fines de abril de este año, aproximadamente 45 mil familias habrán sido reencuestadas en la primera región, como parte de un proceso masivo de aplicación de la Nueva Ficha de Protección Social, la cual involucra importantes cambios y beneficios, que dejan de manifiesto la preocupación de la Presidenta Bachelet y del Ministerio de Planificación, por la generación de políticas que acompañen a las familias durante todo su ciclo vital, desde la gestación a la vejez, a través de iniciativas multisectoriales que puedan formar una visión integral de apoyo a quienes más lo necesitan.
Este nuevo instrumento, lleva consigo una concepción distinta inspirada en la visión del Sistema de Protección Social, en el cual nuestra sociedad ha pasado de la exigencia de satisfacer necesidades, a asumir a la ciudadanía como “sujeto de derecho”, lo que significa un vuelco, que reconoce como derechos garantizados cada uno de los aspectos que contempla la protección social, buscando a través de esta nueva Ficha, la identificación, priorización y selección pertinente y precisa de los potenciales beneficiarios de programas sociales y beneficios del Estado, caracterizando de manera válida y confiable la condición socioeconómica de los hogares.
Entonces, la tarea de la Secretaría Regional de Planificación de Tarapacá, encabezada por el Seremi, Fernando Cabrales, en esta etapa de reencuestaje, es trabajar codo a codo con los equipos comunales que tienen a su cargo la aplicación de la nueva Ficha de Protección Social, para que a fines de abril de este año, se cumplan los objetivos fijados por el Gobierno de la Presidenta Bachelet., razón por la cual, a la fecha, ya se ha reunido con los Municipios de Huara, Pica, Pozo Almonte, Arica y Camarones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario