lunes, abril 16, 2007

PRESIDENTA BACHELET CULMINA ENCUESTAJE DE LA FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL DE PAINE

A pocos días de que concluya el encuestaje de más de 1 millón de familias con la nueva Ficha de Protección Social, la comuna de Paine registra un avance de más del 95%, incluidas sus zonas rurales, por lo que fue destacada como un ejemplo de trabajo en la Región Metropolitana.

De esta manera se está dando cumplimiento al compromiso presidencial de modificar la antigua Ficha CAS por un instrumento más justo, que distribuye los recursos del Estado de manera más equitativa a las familias más vulnerables.

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y la ministra de Planificación, Clarisa Hardy, se trasladaron hasta el sector rural San Miguel de la comuna de Paine para acompañar a los equipos municipales de la Ficha de Protección Social a realizar el último encuestaje con el nuevo instrumento que reemplaza a la obsoleta Ficha CAS.

A dos semanas de que termine el proceso a nivel nacional, este nuevo instrumento se constituye en la puerta de entrada de las familias a la red de beneficios del Estado. Las autoridades destacaron que esta comuna rural está a la cabeza del proceso en la Región Metropolitana, registrando un avance de 95,6% (4.357 fichas aplicadas). Por ese motivo, las autoridades relevaron el esfuerzo que han realizado los equipos municipales para dar cumplimiento al compromiso presidencial de contar con una ficha más justa y equitativa para la distribución de beneficios estatales a las personas más vulnerables.

La ministra destacó que el compromiso del Gobierno es “a fines de abril tener un millón y medio de fichas aplicadas, aproximadamente 6 millones de personas. Estamos ya en más del 80% con 1.200.000 fichas a lo largo del país”. De acuerdo a datos del Ministerio de Planificación, hasta el viernes 13 de abril se han aplicado más de 1.200.000 fichas a nivel nacional, lo que implica un 84% de avance. La región que se ubica a la cabeza del proceso es la del Bío Bío con un 97,6%, seguida de las regiones de O’Higgins (87,2%), Atacama (84,3%), y La Araucanía (83,9%).

Al recordar que la Ficha de Protección Social permitirá asignar beneficios y subsidios del Estado, entre ellos los monetarios, la ministra Hardy destacó que “estamos prontos a tener el Subsidio Único Familiar automático que está en discusión en el Congreso y que va a permitir que las mujeres embarazadas y los niños hasta los 18 años de edad lo reciban si tienen los requisitos, como dice esta ficha”.

La Presidenta Bachelet sostuvo que “en esta ficha lo que queremos es focalizar mejor el apoyo a las familias que tienen necesidades. Lo que estamos haciendo con esta ficha, a diferencia de la CAS, es que está midiendo no sólo los ingresos que uno puede verificar, sino la capacidad de las familias para generarlos, y factores de vulnerabilidad específicos que puedan tener: personas enfermas, de edad, los años de escolaridad, la estabilidad del empleo, la pertenencia étnica, son algunos de los elementos importantes en esta nueva ficha”.

En Paine, la Presidenta Bachelet, la ministra Hardy y el alcalde Patricio Achurra visitaron la casa de la señora Sara Barra Cabrera (75 años), propietaria de un sitio en el que vive con sus seis hijos y sus respectivas familias, distribuidos en una vivienda principal, una mediagua y otra vivienda de material mixto.

En la vivienda de la señora Sara, quien recibe una pensión de viudez y sufre diabetes, viven como allegados su hijo Julio Tobar (39 años), temporero agrícola sin contrato de trabajo, su señora Cecilia Rodríguez (35 años), que no trabaja y cuida a la señora Sara, y sus hijos Nayharet (8 años) y Julio Jesús (4 años).

Con la antigua Ficha CAS, Julio y su familia no pudieron postular a un subsidio de vivienda, porque ese instrumento consideraba la materialidad de la vivienda de doña Sara, al centrar su análisis en la casa, y los dejó fuera de cualquier beneficio.

Ahora, como la Ficha de Protección Social fija su análisis en la familia, sus vulnerabilidades y

capacidades generadoras de ingresos, Julio y los suyos tienen mayores posibilidades no sólo de postular y recibir un subsidio de vivienda, sino también subsidios familiares, programas escolares de la Junaeb, becas Presidente de la República y al sistema de protección social Chile Solidario.

Con la señora Sara viven también, como allegados, sus hijos solteros Gil Antonio Tobar Barra (51), Víctor Manuel (47 años) y Marcos Iván (35 años), quienes trabajan como temporeros con contrato y no terminaron la educación básica.

En una mediagua dentro del sitio conviven su otro hijo, Pedro Tobar (50 años), también temporero, y su pareja María de la Luz Lira (48), quien recibe una pensión asistencial por discapacidad mental y sufre de cáncer cérvicouterino. Con la nueva Ficha de Protección Social pueden postular al Programa Puente, así como al Fondo Solidario de Vivienda “Construcción en sitios residente”.

Además, en una vivienda de material mixto viven la hija de la señora Sara, Eugenia Tobar Barra (45 años), quien no trabaja; su esposo Jorge Mesa (45), que es temporero con contrato, y sus hijos Valeria (17), Tamara (14) y Jorge Iván (5). Con la nueva Ficha de Protección Social pueden postular al Programa Puente, postulación al Fondo Solidario de Vivienda “Construcción en sitios residente”, Subsidio Familiar

Este tipo de realidades son las que la nueva Ficha de Protección Social identifica, al dejar de lado elementos como la materialidad de la vivienda, el equipamiento del hogar o la precariedad del empleo que tienen. Por ese motivo, el nuevo instrumento es más justo y distribuirá los recursos del Estado de manera más justa.

La campaña nacional “Ábrenos tu puerta” está siendo llevada a cabo por las municipalidades luego del traspaso de recursos realizado desde Mideplan, que además capacitó y certificó a los más de 3.000 encuestadores que están visitando a todas las familias que tienen su Ficha CAS vigente. El proceso de reencuestaje es gratuito y el ingreso del encuestador al domicilio debe ser autorizado por el jefe de familia, ya que la información entregada es confidencial. Hasta mayo de este año, los puntajes de la antigua Ficha CAS siguen siendo válidos para la asignación de beneficios.

No hay comentarios.: