lunes, abril 16, 2007

REPRESENTANTES DE AGRUPACIONES DE IQUIQUE Y ALTO HOSPICIO ASISTIERON A LANZAMIENTO

Fondo para el Desarrollo de la Sociedad Civil

En el salón Auditorio Jorge Iturra Peña, de la Intendencia Regional; la tarde del jueves 12 abril, la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno realizó ante casi doscientas personas, representantes de distintas agrupaciones de Iquique Y Alto Hospicio; el lanzamiento del Fondo para el Desarrollo de la Sociedad Civil. En la oportunidad, el Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Sergio Asserella Alvarado; invitó a las Organizaciones de Interés Público a presentar proyectos relacionados con Actividades Asociativas Sustentables, Proyectos con Acciones de Voluntariado y capacitación de Representantes y Asociados de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Este Fondo, tiene por finalidad fortalecer la participación ciudadana y la asociatividad en el país. En este sentido, el Proyecto de Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, busca fomentar y regular la participación, además de entregar un marco especial a las asociaciones voluntarias, indicó Sergio Asserella Alvarado.

De igual manera aseguró Asserella, que los principios fundadores de este proyecto de Ley, son la libertad de asociación y el principio participativo. En la actividad realizada con los representantes de la Sociedad Civil, se dio a conocer en detalle los aspectos importantes del Fondo, sus alcances y restricciones, como también las áreas temáticas de postulación.

PARA EL PROCESO 2007
Para este año el fondo dispone de 20 millones de pesos para el financiamiento de iniciativas, destinados a la región, según lo informó el Seremi de Gobierno. De esta manera, según aclaró el Secretario Regional “se avanza en el proceso de descentralización, con la creación de los Consejos Regionales del Fondo” aseguró Asserella Alvarado. Al mismo tiempo, agregó que en esta oportunidad el Fondo -principal instrumento público de apoyo financiero a organizaciones sociales- “experimentará importantes cambios, entre los que destacan el incremento de recursos, la evaluación externa de los proyectos y la conformación de Consejos Regionales habilitados para adjudicar proyectos.”

EL DESAFÍO DE LA DESCENTRALIZACIÓN
Este año se ha iniciado un proceso de descentralización del Fondo, a través de la constitución de 13 Consejos Regionales, en los que participarán miembros de organizaciones de la sociedad civil de cada región.

Según destacó el Secretario Regional Ministerial “este debe ser uno de los pocos casos de concursos públicos que son administrados directamente y en forma ampliamente mayoritaria por la sociedad civil” precisó.

La autoridad invitó a las organizaciones sociales a postular proyectos al Fondo de Asociatividad 2007, beneficiándose de los recursos que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha dispuesto para estimular la participación ciudadana.

QUIENES POSTULAN
El fondo de asociatividad está destinado para Juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias territoriales y funcionales; asociaciones y comunidades indígenas y corporaciones y fundaciones de derecho privado cuyo ámbito de acción sea de interés público. En este mismo sentido el Secretario Regional de Gobierno, indicó que al concurso 2007, se pueden presentar cualquier iniciativa, cuya duración no exceda los cuatro meses de ejecución, orientada al fortalecimiento de la sociedad civil, enmarcada en tres grandes líneas: Capacitación de representantes y miembros de organizaciones, Voluntariado y Actividades asociativas.

Las bases de postulación se pueden retirar en www.portalciudadano.cl, o en las oficinas de la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno ubicadas en Avenida Arturo Prat 1080 en Iquique o bien en Av. 7 de junio 188 en la ciudad de Arica.

Proyecto Asociativo

Los tipos de proyectos que se pueden presentar son de tres tipos. Proyecto Asociativo Comunal, el que ejecutado en una sola comuna está orientado para destinatarios con domicilio en la misma comuna. Este tipo de proyectos tiene un monto máximo de financiamiento de un millón quinientos mil pesos.

Proyectos Asociativo Intercomunal y Regional: Participan organizaciones y destinatarios de más de una comuna, de una misma región o de regiones colindantes. Esta categoría de proyecto tiene un monto máximo de 4 millones de pesos.

Por otra parte esta la categoría de Proyecto asociativo interregional y nacional, en este sentido el primero de ellos involucra organizaciones y destinatarios de, a lo menos, tres regiones del país. En el segundo caso, se ven involucradas organizaciones y beneficiarios domiciliados en ocho regiones del país.

No hay comentarios.: