viernes, julio 20, 2007

CONSEJO ASESOR DE AUTORIDAD SANITARIA REGIONAL REESTRUCTURÓ SU CONFORMACIÓN


“Hemos considerado necesario rediseñar el Consejo Consultivo Asesor de la Autoridad Sanitaria Regional, dando un mayor énfasis a la participación de la sociedad civil, para plasmar el espíritu de la reforma de salud en esta instancia y convertirla en un espacio de cooperación y colaboración de la ciudadanía informada y los responsables de salud pública”.

Así lo expresó el Seremi de Salud, Dr. Antonio Marino, durante la ceremonia de firma del acta de reestructuración del Consejo Consultivo Asesor de la Autoridad Sanitaria Regional, que reunió a más una veintena de organizaciones del mundo académico, etnias originarias, organizaciones gremiales y sindicales, representantes de pequeña y mediana empresas, además de organismos del Estado.

Marino señaló que con esto se busca dar un nuevo impulso a esta instancia creada en agosto del 2005, que tiene por objetivo contribuir a través de la participación ciudadana, al mejoramiento de las condiciones de vida y del medio ambiente de los habitantes de la I Región, mediante la identificación de áreas de riesgo sanitario, el fomento de estilos de vida saludable y la elaboración de propuestas que contribuyan al cambio de conductas y hábitos de la población en torno al logro de mejores indicadores de salud.

“Quiero destacar que este consejo, es una prueba más de la valoración que el proceso de Reforma a la Salud a entregado a la participación ciudadana, considerándola como una estrategia, que permite obtener logros significativos, cambios culturales y al mismo tiempo, mejorar condiciones de vida”, acotó.

Así el Consejo Asesor de la Autoridad Sanitaria quedó conformado por representantes de las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, del Consejo Nacional Aymara, Cámaras de Comercio y Turismo, Municipios, Federación de Estudiantes Secundarios, Universidades, Federaciones de Padres y Apoderados, Central Unitaria de Trabajadores, ONGs, Cruz Roja, asociación Regional de Defensa del Consumidor, además de distintos servicios públicos.

Otras de sus funciones son las de diseñar y participar del programa de capacitación que se elaboran, expresar los intereses del sector que representa; aportando con la experiencia y conocimientos de su organización, mantener informados a sus asociados de los acuerdos tomados y las actividades emprendidas, así como participar en la elaboración del plan de trabajo y comprometer el concurso de las organizaciones que representa en la tareas que se proponga el plan.

Luego de la firma del acta de reestructuración, los integrantes participaron de una reunión de trabajo, ocasión en la que se discutió acerca de las funciones de la entidad, conformación y futura organización.

Asimismo, en la oportunidad se expuso el Plan de Salud Pública Regional, cuyo núcleo central dice relación con los principales factores de riesgo que afectan la salud de las personas, entre ellos el tabaquismo, sobrepeso y obesidad, sedentarismo, conducta sexual, entre otros.

No hay comentarios.: