jueves, julio 19, 2007

DISMINUYE CONSUMO DE DROGAS DURAS Y MARIHUANA AUMENTA SOSTENIDAMENTE

CONACE entregó resultados del Séptimo Estudio de Drogas en Chile

Un aumento sostenido en el consumo de marihuana y una estabilización en la cocaína y pasta base, fueron algunos de los resultados arrojados por el Séptimo Estudio de Drogas en la Población de Chile realizado durante el año 2006 y que en la Primera Región se aplicó a más mil personas de las comunas de Arica, Iquique y Alto Hospicio.

Los resultados de la encuesta, que abarcó a individuos entre 12 y 64 años, fueron catalogados como positivos por el Consejo Nacional de Control para Estupefacientes (CONACE), organismo que dio a conocer los principales indicadores arrojados por la muestra.

DATOS
Las regiones con mayor consumo de cocaína y pasta base siguen siendo las del extremo norte y centrales. Esto a raíz de la situación fronteriza del primer grupo y la alta densidad poblacional del segundo.

Sin embargo, destaca en el caso de la Región de Tarapacá la disminución en un punto porcentual el consumo en ambas drogas, llegando a 1.8% de la población. Esta situación que se presenta de manera inversa en regiones cuyos indicadores comúnmente eran bajos, ”porque los narcotraficantes están buscando nuevos nichos para sus productos”, explicó el coordinador regional del CONACE, Julio Almanza.

A pesar de esto el consumo de las denominadas drogas duras se mantiene relativamente estable y no supera en promedio el 1% a nivel nacional.

Una situación distinta ocurre con la marihuana. Probablemente su creciente aceptación social y la percepción que este es una droga inocua sean los factores que sustentan su consumo sostenido en la población.

La mayor prevalencia se da en entre los 12 y 34 años con mayor porcentaje en los hombres. No obstante, son las mujeres las que presentan un fuerte incremento en el consumo durante los últimos dos años.

“Creemos que los buenos resultados que se desprenden de este estudios están dados principalmente por la efectividad de las políticas públicas enfocadas a la prevención, control y rehabilitación”, comentó la Intendenta (s), Mirian Escobar.

En este sentido la autoridad resaltó que existe una equivoca impresión de la marihuana ya que están comprobados sus efectos nocivos para la salud, entre ellos la adicción y su estrecha relación con el consumo de drogas duras.

Por su parte, Almanza hizo una llamado a fortalecer el rol de la familia en la educación y prevención de este flagelo.

No hay comentarios.: